Secciones

Concejo le da cinco días al alcalde para explicar subvenciones no entregadas

SALUD PRIMARIA. Plazo comenzará a regir a contar del próximo lunes para entregar detalles.
E-mail Compartir

Ambiente tenso, de fricción y de bastantes descargos se vivió ayer en la sesión del Concejo Municipal autoconvocado por los ediles para escuchar al alcalde Daniel Agusto en torno a lo que serían las explicaciones solicitadas para establecer si hubo o no la entrega de subvenciones durante el 2017 y el presente año a la salud primaria.

A la cita no llegó el jefe comunal, sino que tampoco la directora ejecutiva de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), Jubitza Tapia, lo que no hizo otra cosa más que exaltar los ánimos de los concejales que esperaban a Agusto para conocer en detalle el destino de los recursos que no habrían sido entregados a la salud primaria.

Funcionarios

Quienes si llegaron para escuchar, o al menos esa fue su intención, fueron los dirigentes de los trabajadores de la salud primaria, quienes no escondieron su preocupación luego de no poder escuchar las explicaciones que esperaban del alcalde.

Rosa Trigo, secretaria de la Asociación de Funcionarios de la Salud Municipal (Afusam), explicó que la situación pasa "porque durante el 2017 y el presente año no se han entregado las subvenciones que deberían ser traspasadas desde el municipio a la Comdes para el funcionamiento normal de la salud primaria. Tampoco se efectuaron las debidas cuentas públicas para conocer el detalle de estos montos, y menos aún se nos ha informado cuál fue el destino de esos recursos", explicó la dirigenta a nombre de los funcionarios de Salud de Comdes.

Agregó "esta situación no había sido advertida porque Comdes mantiene convenios con empresas y otros para efectuar ciertas prestaciones como mamografías y otros, las que no se interrumpieron. Además, se tiene un per cápita con Fonasa, el cual entrega recursos por cada usuario, de los 110 mil que recurren a Comdes para ser atendidos, lo que en cierta forma 'camufló' que los recursos por subvenciones no fueran derivados a la corporación, permitiendo que funcionara", dijo la profesional del consultorio Enrique Montt.

Precariedad

Uno de los puntos enfatizados por Rosa Trigo guarda relación con "la precariedad que hemos notado en algunas situaciones que comenzaron a evidenciarse. Por ejemplo, ya no estamos entregando la misma calidad de medicamentos, y los insumos, más los materiales de uso en todos los centros de atención primaria están comenzando a ser de menor calidad, lo cual atribuimos a la falta de recursos para contar con ellos", precisó.

Otro ejemplo entregado por la profesional estuvo relacionado con el "Centro de Atención Familiar Sur, el cual fue entregado con excelentes dependencias, pero no tenemos certeza de que pueda operar a la totalidad de su capacidad por la falta de insumos y materiales necesarios para que pueda dar abasto a los usuarios", explicó Trigo.

En cuanto a la sesión autoconvocada por el Concejo Municipal, en esta hubo una intensa discusión acerca de la ausencia del alcalde y sobre la importancia dada a lo que consideraron un tema de suma prioritario. Por ello y al ser consultado, el concejal José Astudillo dijo, "siendo este un concejo autoconvocado lo que molesta es que el alcalde no haya siquiera enviado a los ejecutivos de Comdes para que aclarásemos dudas y preguntarle a quien corresponde y conocer de primera fuente qué está sucediendo con esta situación. Tampoco la administradora municipal, quien representa al alcalde para tomar cartas en el asunto. Me extraña profundamente que los directivos de Comdes tampoco se hayan presentado".

Carolina Latorre en tanto agregó, "me parece impresentable que el alcalde no le interese la salud de los calameños. Este es un tema de suma relevancia y que podría escalar en los próximos días, y que atañe a un número no menor de usuarios de la salud primaria. Esto demuestra que el señor Agusto no tiene sensibilidad con los temas de mayor relevancia en la comunidad.

En acuerdo tomado en esta sesión los concejales, se acordó que a contar del próximo lunes 19 de noviembre se le entregará un plazo de cinco días al alcalde para que entregue y detalle la no entrega de subvenciones a Salud, "lo que me parece está en relación a la desidia con que el alcalde ha mostrado su desinterés por un tema que amerita análisis y exploración por parte de todos quienes componemos el Concejo Municipal", agregó el concejal Ricardo Campusano.

En relación a esta sesión el alcalde Daniel Agusto esgrimió que "a veces hay un grupo que quiere extralimitar lo que le corresponde a cada uno de ellos -concejales-, y a veces no utilizan de la mejor manera estos temas. Estamos abocados trabajar fuertemente, no hay mayor complejidad en el departamento de Salud, y los cambios a efectuar serán en pro de mejorar y avanzar".

Sobre la renuncia de Humberto Argandoña, aseguró "veremos quién es la mejor persona para trabajar a futuro en Salud", y también dijo que los dichos de la concejala Latorre sobre el uso de subvenciones para el pago de indemnizaciones "lo hace con mala intención y para confundir temas", dijo.

"A veces no utilizan de la mejor manera estos temas. No hay mayor complejidad en el departamento de Salud".

Daniel Agusto, Alcalde de Calama"

Subvenciones a Comdes

Funcionarios de los dos gremios de la atención primaria aseguraron que no se han efectuado en detalle las cuentas públicas que expliquen el destino de los recursos entregados a Comdes.

Aseguraron que al 2017 debían ingresar a Comdes mil millones y fracción de pesos, más $800 millones al 2018.

días estuvieron paralizados los trabajadores de la salud primaria tras denunciar el hecho. 5

mil son los usuarios de la salud primaria en todo Calama y que se acogen a sus servicios. 110