Secciones

Cientos de personas despiden a comunero mapuche con ceremonias en su comunidad

ARAUCANÍA. "Hay mucha rabia contenida", sostuvo el werkén de Temucuicui en el funeral de Camilo Catrillanca.
E-mail Compartir

Cientos de comuneros mapuche llegaron ayer hasta la comunidad de Temucuicui a la que pertenecía Camilo Catrillanca, para asistir al funeral del joven de 24 años que murió el miércoles recién pasado en un operativo realizado por efectivos del Grupo Táctico de Carabineros conocido como "Comando Jungla" por un robo de vehículos.

Durante la jornada se desplegó resguardo policial en los accesos de las comunas de Ercilla, Curacautín y Collipulli con tanquetas blindadas, debido a que se esperaba que llegaran unas tres mil personas a despedir al comunero mapuche.

Sin embargo, los efectivos de Carabineros no estaban autorizados para hacer ingreso a la zona del funeral, en un cementerio indígena al interior de la comunidad de Temucuicui.

Los asistentes a la despedida de Catrillanca, muchos de los cuales llegaron en caravana al lugar, portaban lienzos, banderas mapuche, otras negras y azules, y globos negros.

El werkén de la comunidad de Temucuicui, Jorge Huenchullán, declaró durante la ceremonia que se hicieron presentes en el lugar en apoyo a la familia del joven, afirmando que "si se caen diez, levantaremos mil". "Hay mucha rabia contenida", añadió, a la vez que explicó que previo al funeral, el cuerpo de Catrillanca sería escoltado por autoridades mapuche a caballo para su entierro.

Clima convulso

La jornada estuvo marcada por la tensión. Durante la noche del viernes continuaron las manifestaciones en Temuco, donde fueron quemadas una vivienda rural y una iglesia y se registraron enfrentamientos entre estudiantes y la policía.

En tanto, en Santiago hubo también protestas aisladas en algunos sectores y un bus del Transantiago fue incendiado en la comuna de Peñalolén.

Por otro lado, desconocidos incendian casa de Lonko Aniceto Norín, figura mapuche clave en el diálogo que ha desarrollado el Gobierno en la Región de La Araucanía.

Norín, quien fue uno de los comuneros que firmó el Plan Impulso Araucanía, sufrió la quema de una ruca y durante la tarde de ayer se confirmó que su casa, en la comuna de Traiguén, fue ataca por desconocidos.

Tres carabineros heridos

Tres carabineros resultaron heridos con perdigones ayer en una emboscada contra el vehículo en que se desplazaban en Tirúa. "Carabineros de Fuerzas Especiales iban al relevo de la facción de la parcela 23 que tiene medidas de protección. Llegan al lugar y son atacados con armas de fuego, por lo que repelen este ataque con sus armas de servicio", dijo el mayor de Carabineros Maximiliano Núñez.

Catrillanca: Hermes Soto confirma que carabineros no llevaban cámaras

TEMUCUICUI. El adolescente de 15 años que acompañaba al comunero mapuche al momento de su muerte, aseguró que los efectivos del denominado "Comando Jungla", a cargo del operativo, cambiaron sus cámaras tras disparar contra ellos.
E-mail Compartir

El general director de Carabineros, Hermes Soto, confirmó ayer que los efectivos del denominado Comando Jungla involucrados en el operativo en que murió el comunero mapuche Camilo Catrillanca (24), no portaban las cámaras para grabar el operativo.

Según publicó ayer "La Tercera", fuentes de la Fiscalía dijeron que ninguno de los carabineros en el operativo en Temucuicui, que perseguían a unos ladrones de automóviles, filmó el incidente. Ello, a pesar de que el equipamiento de cada integrante del comando incluye una cámara GoPro instalada en el casco.

Lo anterior fue confirmado por Soto al mismo medio antes citado. "Hay que ver el contexto del procedimiento. Ellos son llamados de forma urgente por una situación violenta que había afectado a las cuatro víctimas que se habían robado tres vehículos y esos vehículos ingresaron a ese sector, desconociendo absolutamente quienes eran porque estaban encapuchados. O sea, nadie sabía quiénes eran", dijo.

"Entonces se produce la disposición de ir de inmediato al lugar y se sale con un equipo táctico adelante que es el equipo Gope, que es un equipo nuestro que utilizamos en los procedimientos que son en condición de mayor peligrosidad", agregó.

El mandamás de la institución relató que "los cuatro carabineros que ingresan primero al sector no portaban cámara. Empiezan a asegurar la zona como se llama en este tipo de procedimiento, y se encuentran con este tema. Y se produce el enfrentamiento. No tenemos la imagen de cómo se produce ni cómo se efectúan los disparos, pero sí los carabineros en todo momento, desde el primer día, han dicho que ellos sí hicieron uso de las armas que portaban".

Y aseguró que "no he tenido acceso a los videos, o sea, las cámaras se entregaron ese mismo día en la tarde al Ministerio Público. Pero desconozco si en el lugar mismo, cuando se produce la situación, está el video aclarando esa situación. Eso no lo he visto. Yo no he visto algún video donde se muestre el momento de que ocurre la lesión del comunero".

Debido a que los carabineros no registraron lo sucedido durante el operativo, sólo existen registros posteriores al deceso de Catrillanca, ocurrido cuando se movilizaba en un tractor junto a un adolescente de 15 años de iniciales M.A.P.C., que fue detenido, pero liberado al día siguiente por un tribunal que consideró ilegal su arresto.

De los momentos previos a la muerte de Catrillanca, sólo hay imágenes captadas desde un helicóptero de Carabineros, pero su baja resolución no permitiría determinar al detalle lo que ocurrió.

Cambio de cámaras

El menor de edad de iniciales M.A.P.C. que acompañaba al comunero mapuche al momento de su muerte, entregó su testimonio al Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) y aseguró que los carabineros a cargo del operativo cambiaron sus cámaras tras disparar contra ellos.

"Él iba con Camilo Catrillanca en el tractor y de repente se encuentran con Carabineros que empiezan a disparar primero balines de goma y después balas. En ese minuto Camilo Catrillanca le dice (al menor) 'agáchate que están disparando', se agachan y él ve a Camilo botando un líquido por la nariz y se da cuenta que le dispararon", dijo a Cooperativa Consuelo Contreras, directora del INDH.

El joven "se baja del tractor, es golpeado por carabineros, subido a un carro policial y en su relato dice que en ese momento el carabinero (victimario) cambia la cámara de su uniforme", agregó Contreras.

Además en su testimonio el menor de edad aseguró que podía identificar al carabinero que le habría disparado.

Fiscales en la mira

Al momento de su muerte, Camilo Catrillanca estaba junto a un joven de 15 años de iniciales M.A.P.C. quien tras ser detenido fue puesto en libertad el jueves, luego de que su arresto se considerara ilegal. Ante esto, la directora del INDH Consuelo Contreras y la Defensora Nacional de la Niñez, Patricia Muñoz, enviaron un escrito al fiscal nacional Jorge Abbott para que ordene una investigación contra los dos persecutores que llevaron a cabo la formalización del menor de edad, que califican como "arbitraria".