Secciones

Agricultura pide "tomar seguros para proteger" los cultivos

TEMPORAL. El Gobierno cuenta con un subsidio de pólizas que además capacita a los dueños de las tierras. Las pérdidas por las lluvias superan los US$ 170 millones.
E-mail Compartir

Valeria Barahona

El ministro de Agricultura, Antonio Walker, visitó ayer las plantaciones de arándanos en Parral, Región del Maule, afectadas por la lluvia y los granizos de esta semana. "Es importante que los agricultores se informen de los seguros que tienen disponibles", dijo el secretario de Estado al interior de un predio cubierto por una de las principales exportaciones de Chile a China.

"Es importante que los agricultores se informen de los seguros que tienen disponibles, porque cada día es más difícil tener un año normal, porque el cambio climático llegó para quedarse, entonces, nuestro ministerio está promoviendo que los agricultores tomen polizas de seguros. En estos siete meses, hemos incrementado más de un 40% la adquisición de polizas de seguros agrícolas gracias a la promoción que estamos haciendo a través de Agroseguros, entonces, el llamado es a utilizar las herramientas que están a disposición para asegurarnos", sostuvo la autoridad.

El servicio, dependiente del Gobierno, se dedica a proteger las siembras financieramente, así como "a capacitar a los agricultores en su adquisición", señaló Walker.

Cambio climático

El ministro aseguró que en los últimos estudios del Gobierno se ha detectado la necesidad de proteger a los agricultores ante el cambio climático, cuyos efectos se han mostrado durante los últimos años.

"Desde que llegamos al Gobierno, tomamos la decisión, dado los estudios climáticos que hemos hecho, que queremos asesorar al productor agrícola para bajar el riesgo en un negocio que es de por si riesgoso. Nosotros tenemos un subsidio para las polizas de seguros, subsidiamos las polizas hasta un 90%, entonces llamamos a ocupar estos instrumentos que tiene el ministerio, ya que muchas veces no tenemos información", explicó el técnico agrícola.

El secretario de Estado informó, además, sobre las acciones que el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) está evaluando para apoyar a los pequeños agricultores y reiteró el llamado a la banca a que apoye a los agricultores del segmento mediano dañado por este fenómeno climático.

El ministerio estimó que hay alrededor de 32.600 hectáreas afectadas entre Maipo (Región Metropolitana) y San Carlos (Ñuble), de las que 4.220 hectáreas han sido declaradas como pérdida total. Estos cultivos significan entre US$ 170 y US$ 220 millones.

La inversión después del cierre de Iansa

El cierre de las fábricas de Iansa (azúcar) y de Suazo (pastas) han sido los principales impactos económicos sobre la Región del Maule este año, a los que se suman la lluvia y granizos de esta semana. Sin embargo, ayer el ministro de Agricultura, Antonio Walker inauguró la planta de comercialización y exportación de frutas de Gold Anda Chile, primera planta con capitales 100% chinos en el país, con una inversión superior a los US$ 10 millones en la zona, elevando el empleo, destacó el secretario de Estado.