Secciones

Brandon Vidal, campeón nacional juvenil de boxeo

TORNEO. Se desarrolló en Iquique.
E-mail Compartir

Hace años atrás, por no decir décadas, que un pugilista representando a Calama y Chuquicamata consiguiera obtener el título en un campeonato nacional juvenil de boxeo.

Es por esta razón la importancia del logro concretado por Brandon Vidal del Club "Puños de Cobre" de Calama, quien consiguió este honor en el certamen disputado durante la semana pasada en la capital de la Región de Tarapacá, Iquique.

La delegación loína estuvo integrada por cuatro púgiles, de los cuales uno conquistó en título en la categoría pesado (81 kilos), Brandon Vidal.

Mientras que los hermanos, David y Justín Jopia, se quedaron con las preseas de bronce, a raíz que el rival que los derrotó en el combate anterior consiguió el título en las categorías de medio mediano ligero y gallo respectivamente.

Y el cuarto integrante del equipo, Damián Vásquez, quien consiguió imponerse en el debut en este tipo de campeonatos nacionales, se quedó con la cuarta ubicación en el registro final, como consecuencia de que aquel boxeador que lo superó perdió en la instancia decisiva.

Cabe señalar que este torneo se desarrolló en Iquique, con la participación de siete clubes y asociaciones de todo el territorio nacional.

Fútbol femenino amistoso vive hoy su última jornada

VUELTA. Así como "Las Gauchitas" vinieron hasta Calama, la invitación quedó extendida para que "Deportivo El Loa" viaje hasta Argentina en Diciembre.
E-mail Compartir

Hoy continúa la segunda jornada del fútbol femenino amistoso, el cual se disputa íntegramente en el Estadio Zorros del Desierto de Calama, y cuenta con la participación del conjunto local y organizador, "Club Deportivo El Loa" y un equipo representativo de Salta Argentina denominado "Las Gauchitas".

Ayer se disputaron dos de los cuatro partidos que contempla esta iniciativa deportiva. Cada club es representado por dos divisiones (sub 17 y adulta), las cuales se enfrentan ambos días de competencia. En la jornada sabática, las sub 17 empataron a un gol, mientras que en las Adultas, ganó el cuadro argentino de "Las Gauchitas" por un tanto a cero.

Competencia

Si bien los partidos que se siguen realizando hoy son de índole amistosa, los factores que han influido en uno y otro equipo sirven para sacar conclusiones respecto del crecimiento del deporte a nivel femenino. En ese sentido, Juan Cifuentes director técnico del Club Deportivo El Loa, aseguró que "esto nos permite ver nuestros errores, como club, y poder seguir demostrando a la comuna que estamos trabajando. No muchos lo saben, pero hoy si se ha dado cuenta la gente que estamos trabajando con el fútbol femenino, estamos creando selecciones sub 17 y adulta que es lo que se juega hoy en la ANFP en el femenino nacional" enfatizó.

Sin embargo, y más allá de conseguir resultados cortoplacistas en estas veladas futbolísticas, los objetivos para Cifuentes van más allá, y buscan tener otra ambición a futuro. "Más que lograr buenos resultados, la idea es generar lazos deportivos, para que a futuro también tengamos la oportunidad de poder participar con ellos en algunos campeonatos, y la idea es que ser un poco más ambicioso y a futuro lograr realizar un cuadrangular con equipos ya sea de Argentina, Perú, Bolivia que están un poco más arriba con el femenino", destacó el estratega.

Invitadas

Las argentinas invitadas a participar de estos partidos, son de una fundación en Salta y según su presidente, Sergio Mosa, la conexión se logró "en contacto con el profesor Juan Cifuentes, de quien recibimos la invitación y vinimos a participar, pero no de un fútbol competitivo sino integrativo. Vinimos a jugar amistosos a Calama".

Dentro de las cosas que destacó el presidente, resaltó el buen lazo entre las futbolistas de ambos equipos, y detalló que "las chicas sub 17 fueron a quedarse a casa de familias de futbolistas del equipo chileno. Entonces hoy (ayer) vimos a ambos equipos, de chilenas y argentinas siendo amigas dentro de la cancha. Y admirándose lo lindo que juegan. Eso estamos buscando, y ahora esperamos que ellos vayan a Argentina en diciembre", afirmó Mosa, quien se mostró feliz con el estadio de Calama, y destacó que recibieron una invitación para ir al entrenamiento de Cobreloa mañana..

Los Cóndores no pudieron con los "Maori All Blacks"

RUGBY. El quince neozelandés dio una clase magistral al equipo nacional.
E-mail Compartir

Un paso histórico, pero una amarga derrota sufrieron los Cóndores, que ayer se enfrentaron a los Maori All Blacks de Nueva Zelanda en el estadio San Carlos de Apoquindo.

A pesar de no ser la selección titular, la intensidad del elenco étnico del país oceánico no se quedó solamente en la danza del "Haka" inicial y duró por todo el transcurso del partido, donde se impusieron por un categórico 0-73.

A los 4' del compromiso el elenco maorí desequilibró las cosas con un try de Bryn Hall convertido luego por Otere Black. Las diferencias entre ambos cuadros eran ostensibles, al punto que a los 15' y 22', el quince neozelandés consiguió dos tries por parte de Reed Prinsep y Mitch Harpik, que también fueron convertidos por Black.

A esas alturas, la garra de los nacionales buscaba estrechar distancia. Pero a pesar de acercarse a la línea final de los visitantes, los chilenos no consiguieron marcar.

En contraparte, los Maorí All Blacks volvieron a visitar la meta nacional con su potencia física, esta vez a los 32' con un try de Hall y a los 36' Akira Ioane aportó con el quinto consecutivo, con el que se fueron al descanso.

En el complemento, la más destacada de los Cóndores corrió por parte de Santiago Videla, quien cuando el marcador mostraba un 0-42 a favor del forastero, soltó una patada que dio en uno de los postes del pórtico oceánico, frustrando la anotación.

Palestino ganó la Copa Chile tras 4 décadas sin celebrar títulos

FINAL. El elenco árabe también venció a Audax Italiano en la final de vida
E-mail Compartir

La algarabía de la gente en La Cisterna lo decía todo. Es que no es menor, pues tuvieron que pasar exactamente 40 años para que Palestino otra vez gritara campeón.

El elenco árabe venció 3-2 a Audax Italiano en la final de vuelta y conquistó la Copa Chile por tercera vez en su historia.

Premio grande, pues con el trofeo también obtuvo el boleto a la Copa Libertadores del próximo año como Chile 4.

Triunfo en la ida (1-0) y en la vuelta (3-2) para que Palestino deje el trofeo en La Cisterna.

Después de 40 años el cuadro tetracolor vuelve a gritar campeón. La última vez que había levantado un título fue en 1978 cuando ganó el torneo de Primera. Un año antes había conquistado la misma Copa Chile. Y hoy fue con doble premio: Monarca de la Copa Chile y clasificado a la Libertadores 2019.