Secciones

Con brazo robótico la RT refuerza seguridad en proceso de sondaje

MINERÍA. Están trabajando con la tecnología de última generación en la prevención y protección de trabajadores.
E-mail Compartir

Hace tres meses la división Radomiro Tomic, a través de la superintendencia de geología implementó un manipulador automático que ayuda a instalar y quitar las barras de sondaje, eliminando el riesgo de atrapamiento de manos al realizar esta tarea.

El sondaje es una tarea crítica debido a que entrega la mayor parte de la información para la evaluación final de un proyecto minero, determinando si es explotable económicamente. A esto se suma que el trabajo de los análisis químicos, que manipulan las muestras de "testigos" que salen en cada sondaje, resulta fundamental para determinar la ley del depósito mineral.

El superintendente de geología de Radomiro Tomic, Alfonso Calderón, precisó que ésta es una innovación tecnológica destinada principalmente a reducir la accidentabilidad, como parte del valor más importante de la Corporación, que es el respeto a la vida y a la dignidad de las personas.

Reducen en 100%

"Con este mecanismo, hemos reducido hasta un 100% accidentes como el atrapamiento de dedos y manos con los elementos de la perforación. Este mecanismo es un brazo robotizado que permite cero interacción del operador y ayudantes con la barra de perforación", destacó Calderón.

El geólogo senior de Radomiro Tomic, Jaime Leiva, valoró esta moderna herramienta tecnológica, enfatizando que "hoy día este manipulador ha evitado el uso directo de las manos del trabajador con las barras, lo cual está asegurando que no tenemos ningún contacto y por lo cual contamos con cero accidentes en esa actividad propiamente tal".

Seguridad en el trabajo

El operador especialista en geología, Silverio Muñoz, agregó que "este equipo, con su brazo manipulador, nos lleva a tener cero daño en las manos, respecto al atrapamiento de las piezas móviles. La idea es que sigamos manteniendo el 100% de cero accidentabilidad en sondaje".

"Además del 100% en beneficio para la calidad de vida de los trabajadores y la seguridad, que es lo más importante dentro de esta división", concluyó.

Así, esta innovación de la Superintendencia de Geología de la división Radomiro Tomic, que se alinea directamente con la campaña de prevención y protección de las manos, que existe de manera permanente en este centro de trabajo de la minera estatal destinada a concientizar a los trabajadores.

En 100% redujeron incidentes en sondaje

Con esta tecnología al servicio de la gestión de riesgos, que significó la implementación de esta moderna herramienta, que es utilizada hace tres meses, la que permitió reducir en un 100 por ciento los incidentes en perforación de sondajes, algo que apunta a continuar adelante con la política de prevención que desarrolla la minera estatal en forma permanente en sus diferentes áreas de producción.

La minería se prepara para una gran transformación en ciclo de charlas

CONVOCATORIA. Las innovaciones que enfrentará la industria en los próximos años analizarán expertos de la región en la sexta charla de El Mercurio de Calama.
E-mail Compartir

Redacción

Profesionales de Codelco y del Cluster Minero de Antofagasta serán los expositores que analizarán en profundidad los cambios que experimentará la minería en los próximos años y que corresponde a la sexta charla que realiza El Mercurio de Calama inserta en el ciclo "Calama en Transformación".

La actividad se desarrollará el auditorio de la Universidad Inacap el miércoles 28 de noviembre a partir de las 9.30 horas, donde se desarrollarán temas sobre la transformación que tendrá la minería en la zona y cómo la comunidad y trabajadores deben prepararse para este desafío.

La actividad es organizada por El Mercurio de Calama y cuenta con el auspicio de Recimat, Hotel Marina del Sol (MDS-Calama), Minera El Abra y la Universidad Tecnológica de Chile -Inacap.

Innovación en la minería

El tema que se tratará en esta oportunidad será: "La innovación que tendrá la minería en los próximos años". En esta jornada se debatirán temas de interés para la provincia como el perfil que tendrán los nuevos trabajadores de la minería y los nuevos cargos que se proyectan en los nuevos procesos.

También se expondrá la transformación de los procesos productivos, como el caso de Chuquicamata a partir del próximo año será una mina subterránea.

Otros conceptos que se abordarán en las exposiciones, se refieren al uso de la robótica y digitalización en las faenas; las nuevas tecnologías que se ya se aplican en los yacimientos; las oportunidades de negocios que ofrecerá la gran minería y los cambios culturales que tendrán las comunidades y los nuevos yacimientos mineros.

El director de este medio, Javier Orellana, indicó que "debemos conocer los desafíos que enfrentaremos en el sector de la gran minería y las transformaciones que tendrán las diversas áreas y su impacto en nuestra comunidad. Es un tema transversal a nuestra ciudad minera y de interés para las empresas, estudiantes que siguen carreras de la minería y autoridades que deben estar informadas de los cambios que vienen".

No debemos de olvidar que próximamente se iniciará la puesta en marcha del proyecto de la mina subterránea de Codelco Chuquicamata, que significará un cambio total para todos aquellos que se desempeñan en la actualidad en la minera estatal.

Ciclo de charlas

Las charlas de "Calama en Transformación", este año se dividieron en dos ciclos. El primero trató sobre temas de Comunidad y el segundo de Desarrollo que termina en diciembre con la última charla sobre cómo podemos tener una ciudad más urbanizada y armónica.

La convocatoria para quienes quieran asistir a este ciclo de charlas de El Mercurio de Calama está abierta a todo público y es totalmente gratuita.

La actividad se desarrollará el miércoles 28 de noviembre desde la 9.30 horas en el auditorio de Inacap, ubicado en avenida Granaderos 3250 y donde los asistentes tendrán la oportunidad de realizar preguntas una vez terminadas las exposiciones.

"Calama en Transformación" se realizará el miércoles 28 de noviembre a las 9.30 horas en el auditorio de Inacap. La entrada es liberada."