Secciones

Oposición apunta a responsabilidad política del Gobierno por el caso Catrillanca

REACCIÓN. Mientras Huenchumilla pidió una reestructuración de Carabineros, Quintana dijo que "se le bajó el perfil" al caso.
E-mail Compartir

Luego de que se conociera la destrucción de evidencias de lo ocurrido el miércoles en el operativo de Carabineros en que el joven mapuche Camilo Catrillanca (24) murió de un disparo en la cabeza, la oposición apuntó a la responsabilidad del Gobierno y de la institución en el hecho.

El senador por La Araucanía, Francisco Huenchumilla (DC), dijo que debe haber una reestructuración de Carabineros, mientras que su par del PPD por la misma zona, Jaime Quintana opinó que "se le bajó el perfil" al caso.

"Aquí se ha mentido en un principio respecto de lo que sucedió y ahora salió a la luz la verdad", dijo Huenchumilla en declaraciones citadas por radio Bío-Bío tras lo informado por el vicepresidente Andrés Chadwick, quien confirmó que hubo cámaras en el operativo, pero que la tarjeta de memoria fue destruida.

Por eso, hizo hincapié en que se requieren cambios profundos en Carabineros: "Hemos visto una reestructuración en cambiar personas, pero hay que cambiar la doctrina".

"Hay grados de autonomía que le permiten a ciertos carabineros estimar que pueden hacer montaje y mentirle a la autoridad política y a la ciudadanía", subrayó, a la vez que enfatizó que el Gobierno debe establecer responsabilidades políticas. "Es una cosa que debe resolver el Presidente", sostuvo el senador opositor.

Por su parte, el senador Quintana, cuestionó que "aquí no se ha aprendido nada de 'Huracán'" ante el tratamiento del Gobierno del caso Catrillanca.

"Aquí hay una persona fallecida en los hechos que el país conoce, y por lo tanto, aquí no se ha aprendido nada de 'Huracán'. Lo que resta es también que autoridades políticas asuman su responsabilidad", sostuvo en conversación con radio "Cooperativa".

El parlamentario, asimismo, propuso "retirar, replegar esta llamada fuerza táctica que es el 'Comando Jungla', que evidentemente ha significado una provocación en el mundo territorial de las comunidades".

Una postura similar manifestó el senador de RD, Juan Ignacio Latorre, quien opinó que "deben asumir responsabilidades políticas de quienes estuvieron en el diseño y desde el primer día amparando y apoyando este operativo del 'Comando Jungla'".

El parlamentario opositor también criticó las consecuencias que tuvo en Carabineros lo ocurrido. "No basta el dar de baja a algunos funcionarios o pedirles la renuncia a los responsables operativos", dijo el senador frenteamplista.

Un carabinero destruyó el registro del operativo en que murió joven mapuche

ARAUCANÍA. Así lo confirmó el vicepresidente, que informó que los jefes de zona de La Araucanía presentaron su renuncia y que cuatro integrantes del Gope fueron dados de baja. La Fiscalía investigará una eventual obstrucción a la justicia.
E-mail Compartir

Aunque primero se dijo que no existía registro de lo ocurrido el miércoles pasado en el operativo en que el comunero mapuche, Camilo Catrillanca (24), murió de un tiro en la cabeza, el vicepresidente, Andrés Chadwick, confirmó ayer que los carabineros que estuvieron en la comunidad de Temucuicui sí portaban cámaras, como lo establece el protocolo, y que uno de ellos destruyó la tarjeta de memoria del artefacto.

Chadwick realizó ayer un punto de prensa para revelar que durante una reunión extraordinaria el sábado, el general director de Carabineros, Hermes Soto, le informó que sí existió un registro del operativo que perseguía un robo de vehículo, y que esa evidencia fue eliminada.

"Se ha podido comprobar que uno de los miembros del GOPE que llegó a los hechos donde se produce la muerte del joven Catrillanca, que inicialmente había señalado que no tenía ni contaba con una cámara de vigilancia, sí la tenía", dijo. "Esa cámara de vigilancia, que se negó en su momento, y más grave aún, que la tarjeta de memoria de esa cámara, la destruyó. Eso no lo vamos a tolerar", añadió la autoridad.

Seis bajas

El jefe del gabinete, asimismo, informó que el jefe de Orden y Seguridad de La Araucanía, general Mauro Victoriano Krebs, y el prefecto de Fuerzas Especiales, coronel Iván Contreras, presentaron su renuncia por responsabilidad de mando, la cual fue acogida.

Añadió que además se inició un proceso para dar de baja a los cuatro efectivos que llegaron al lugar por haber mentido sobre las cámaras de vigilancia.

El general director de Carabineros anunció que el general José Riquelme Herrera, quien se desempeñaba como jefe de la II Zona de Antofagasta, asumirá durante los próximos días como jefe de Orden y Seguridad de La Araucanía en reemplazo del renunciado Victoriano.

Chadwick, además, dijo que todos los antecedentes ya fueron comunicados al fiscal regional de La Araucanía, Cristián Paredes, y que también se pidió a Carabineros "un sumario administrativo y una investigación exhaustiva de todo lo que fue su procedimiento desde el robo (de automóviles) hasta la acción que produjo la muerte del joven Catrillanca".

La existencia de un registro no fue lo único que tuvo que ser aclarado por el Gobierno, ya que además ayer se confirmó que los carabineros involucrados no pertenecían al llamado "Comando Jungla", sino que eran del Grupo de Operaciones Especiales (GOPE).

Testimonio clave

Un día antes se había conocido el testimonio del joven de 15 años que acompañaba a Catrillanca al momento de su muerte, quien dijo al Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) que había visto a uno de los carabineros manipulando la cámara.

El menor de edad, que fue detenido pero liberado al día siguiente por un tribunal que declaró su arresto como ilegal, sostuvo además que Catrillanca fue asesinado y que puede identificar al autor.

Eventual obstrucción

El fiscal de la Unidad de Derechos Humanos en La Araucanía, Jorge Calderara, informó que se abrirá una nueva arista de investigación por eventual obstrucción a la justicia, tras las incongruencias en el relato de los uniformados.

"La idea de la Fiscalía de Chile es precisamente que esto se esclarezca para darle tranquilidad a la familia y también a la comunidad", dijo el persecutor.

Por otro lado, el Ministerio Público está a la espera de la autopsia y los peritajes correspondientes para determinar la trayectoria del proyectil que impactó en la cabeza del joven de 24 años, para saber si el tiro provenía de un arma de carabineros o de los encapuchados que minutos antes habían asaltado a unas profesoras.

Ubilla admite que sería un homicidio

El subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, reconoció ayer que la dirección que ha tomado la investigación del caso apunta a que se trató de un homicidio. Durante una entrevista en Canal 13, la autoridad de Gobierno señaló que "el fiscal hoy día habló de homicidio. Hace un rato atrás, por Twitter, habló del homicidio de Catrillanca". "Yo creo que las cosas van avanzando en ese sentido", declaró Ubilla al ser consultado si estaba de acuerdo. Además la autoridad no descartó que hubieran más bajas en Carabineros.