Secciones

Liceanos efectúan jornada de solidaridad en junta de vecinos

COMPROMISO. Alumnos de establecimiento Luis Cruz Martínez compartieron dinámicas con personas discapacitadas y otras que están en situación de calle.
E-mail Compartir

Motivados por valores como amor al prójimo, o verse reflejados en quien padece o está en situación de calle, fue el motivo para un grupo de estudiantes del liceo Luis Cruz Martínez para coordinar y efectuar una jornada de actividades en la cancha de la sede de la junta de vecinos de la población Vista Hermosa y desarrollar ahí una labor de solidaridad.

Este noble gesto de los escolares radica en que son parte de la academia Social del liceo, "y en la cual nos motivamos por nuestros educadores quienes nos instan a asumir con hechos una labor social y de ayuda a los desvalidos en este tipo de realidades. Se nos inculca a aprender del desvalido, a reflejarse en él y ayudarlo hasta con cosas simples", comentó una de las alumnas participantes, Valentina Araya del 3° F.

Incluidas personas en situación de calle, o que padecen alguna impedimento físico, los alumnos organizaron una jornada de participación y presencial para acompañarlos, hacerlos partícipes de dinámicas de entretención "y sobre todo para entregarles un grato momento de compañía y que sientan que son parte de algo a pesar de la condición en la que están", agregó la alumna.

Es a través de este tipo de ideas y hechos que los alumnos de la academia Social del liceo Luis Cruz Martínez que efectúan y coordinan actividades que pretenden ir en apoyo a quienes no cuentan con la atención de la comunidad, "una forma más de ayudarlos y compartir, quizá uno de los deseos más importantes de quienes presentan una condición de discapacidad o de desamparo social", agregaron los participantes de esta jornada.

Sobre esta experiencia Valentina Araya, expresó "es una experiencia gratificante porque se aprende, se sensibiliza y se comprende cómo es para quienes necesitan ayuda el que compartan con ellos y se les tome en cuenta. Sin dudas algo muy bonito y especial, una experiencia digna de vivir y de sentir por lo importante que es ayudar al prójimo, ponerse en su lugar y entregarle algo que va más allá de lo material, más bien al ponerse en su lugar", manifestó la estudiante.

Academia social escolar del liceo LCM

Destaca en este sentido el carisma social que ha comenzado a imprimir el liceo Luis Cruz Martínez a sus alumnos para instarlos a conocer el mundo de los desvalidos tanto física y social que experimentan muchas personas en la ciudad. Esta labor no deja de ser noble, destacable y digna de imitar en otros establecimientos educativos de la ciudad.

Preocupa posible falta de recursos para financiar el 'Plan Calama'

PROYECTOS. Consejo Regional solicitará al intendente se pronuncie al respecto de esta posibilidad.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

De acuerdo a autoridades regionales peligra la subvención de recursos para el denominado Plan Calama, el que podría verse afectado por la falta de dineros al no existir proyectos que a nivel central sean considerados necesarios para el financiamiento de iniciativas en infraestructura para la ciudad.

Sobre esto, y en una voz de alerta, la dio a conocer la diputada Marcela Hernando, quien manifestó "que al consultarle sobre los 5 mil millones de pesos comprometidos para el Plan Calama al subsecretario de Desarrollo Regional (Subdere), Felipe Salaberry, éste fue categórico en decir que el plan está cerrado porque no hay ningún proyecto en condiciones de ser construido y que estuviera en la cartera de proyectos para este fin, y por lo complicado al no tener proyectos en condición de 'Recomendación Social'".

Y agregó "sobre esto quiero referirme porque viene a refrendar una serie de afirmaciones que hemos hecho antes, la cartera de proyectos de la región está vacía. No tenemos proyectos grandes, de largo plazo de inversión, y el dinero comprometido para el Plan Calama que inicialmente fue de 80 mil millones de pesos, la verdad es que ha quedado en nada, por principalmente y de acuerdo a la información del subsecretario porque la región y la comuna no han sido capaces de levantar proyectos", expresó la legisladora Hernando sobre el actual panorama que exhibe Calama ante esta situación.

Consejera

Para la consejera regional, Sandra Pastenes la situación es otra, "yo no contradigo la información aportada por la diputada Hernando, pero me gustaría precisar que el Plan Calama sí tiene proyectos que ya estaban comprometidos. Es más creo que la actual testera de la Subdere incurre en un error tremendo al argumentar esta decisión. Primero porque, y a modo de ejemplo la actual mejora de la avenida Grau - Prat, es precisamente uno de los proyectos incluidos en el Plan Calama. Además, el Memorial Topáter es otro de estos, y eso estaba contemplado e incluso cuentan con Recomendación Social (RS) para tales efectos", indicó.

Enfatizó que "otra de las iniciativas, que alcanzó la calificación de RS en la administración municipal de Esteban Velásquez, fue la del nuevo edificio consistorial, el que cuenta con recomendación social, pero que en la actual administración de Daniel Agusto, no ha sido priorizada. Por lo que creo que se equivoca el titular de Desarrollo Regional, y por otra parte se advierte una nula gestión del alcalde de Calama por hacer verdadera gestión y continuar con un compromiso presidencial, el que no se puede desconocer", expresó la exgobernadora de El Loa.

Intendente

Sobre esta alerta la consejera regional explicó "se harán las gestiones para que el pleno del Consejo Regional le pida al intendente Marco Díaz se pronuncie en su calidad de representante del Presidente Piñera en la región para que aclare esto. No se trata de un hecho aislado. Acá hubo compromisos que las actuales autoridades no pueden obviar, por lo que es menester que el intendente se pronuncie", agregó.

Según Pastenes, "el próximo viernes se efectuará una sesión del Consejo Regional, instancia para que el pleno, en votación le solicite explicaciones al intendente puesto que suena contradictorio que un plan, con diversas vías de financiamiento no cuente con la continuidad de recursos comprometidos para ello. Negarlo sería una contradicción para el actual gobierno porque sería, una vez más darle un espaldarazo a las regiones, y más con Calama, entendiendo que es una de las comunas que más aporta al erario nacional, y que a cambio recibe este tipo de respuestas, las que pretendemos se expliquen".

"Se harán las gestiones para que el Consejo Regional pida al intendente se pronuncie en su calidad de representante del Presidente". Sandra Pastenes Consejera Regional"

Proyectos en carpeta de Calama

Uno de los principales proyectos a los que aspiran los funcionarios municipales es el de contar con un nuevo edificio consistorial, el cual fue priorizado en la administración anterior.

Otro de los proyectos que cuentan con 'Recomendación Social', es el del memorial Topáter.

En ejecución, y de acuerdo a Sandra Pastenes es el del eje Grau -Prat, y que estaría dentro de las iniciativas a ejecutarse dentro del denominado Plan Calama.