Secciones

Loíno recurrió a la justicia para concretar el cambio de género

TRÁMITE. El proceso demoró algo más de tres meses, y ahora en el Registro Civil e Identificación podrá cambiar tanto el nombre como condición sexual.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Por disforia de género una persona concurrió a la justicia para que definieran en forma legal que él era ella. La situación aconteció en la capital de la provincia donde, el jefe de la Corporación de Asistencia Judicial de Calama (Cajta), Alejandro Vicencio, manifestó que el proceso que se desarrolla por primera vez por dicho servicio en la comuna, demoró algo más de tres meses.

Si bien, fue claro en precisar que desconoce de otros hechos similares que hayan acontecidos en la ciudad, se mostró conforme con el resultado obtenido, donde además planteó que existe el hecho de que cuentan con profesionales destacados para resolver cualquier tipo de instancia jurídica, al igual como en otras localidades del país.

En este aspecto, sentenció que "el 90% de los casos que lleva adelante la Corporación de Asistencia Judicial de Calama están a cargo de abogados, y el restante de estos corresponden a temáticas de fáciles resolución a cargo de futuros profesionales en el área jurídica, los cuales son asesorados en todo momento".

En relación a este caso en particular, donde un hombre de 25 años, quien no estaba conforme con su condición sexual decidió recurrir a la justicia, con el respaldo entregado por informes médicos elaborados por un centro de atención de salud de la comuna, Vicencio, señaló que "después de algo más de tres meses, se dictó la sentencia, que de acuerdo a otros casos similares que establecieron jurisprudencia, permitió que esta persona sin haberse sometido a ningún tipo de operación para el cambio de sexo fuera declarado como una mujer, con el cambio de género y nombre en la oficina del Registro Civil e Identificación".

En reserva la identidad

Asimismo indicó que "se guarda en reserva la identidad de la persona, con la finalidad de resguardarlo de cualquier tipo de situación que le puede producir algún discriminación producto de este trascendental paso que decidió tomar de forma personal y debidamente informado".

Es necesario explicar que la incongruencia en género en sí no se considera un trastorno. Sin embargo, cuando la percepción de falta de correspondencia entre el sexo de nacimiento y la identidad de género que uno tiene provoca malestar significativo o discapacidad, un diagnóstico de disforia de género puede ser apropiado, tal como aconteció en este caso en particular en la capital de la provincia El Loa.

Agendan las atenciones semanales

Cabe señalar que las personas que requieren de utilizar este servicio gratuito deben concertar las citas vía telefónica, las cuales son entregadas en forma semanal para aprovechar el máximo a los distintos profesionales que prestan servicio en dicho organismo público de la comuna.

Hombre murió tras ser baleado en Antofagasta

INCIDENTE. La Fiscalía determinó que la PDI llevará a cabo la investigación.
E-mail Compartir

En un confuso incidente un conductor identificado como Alex Julio Vega de 44 años murió tras recibir cinco impactos balísticos en la zona abdominal, cuando guiaba un automóvil por la avenida Salvador Allende, sector norte de Antofagasta.

Su acompañante tuvo mejor suerte ya que recibió un solo impacto de bala y si bien se encuentra internado con diagnóstico de gravedad, estaría fuera de riesgo vital.

Los hechos que causaron conmoción entre los vecinos del sector, ocurrieron pasadas las 17:30 horas del sábado e inicialmente se pensó que se trataba de un accidente de tránsito, ya que el vehículo impactó contra la barrera de contención en dicha avenida.

Cuando se produjo el accidente algunos testigos corrieron al lugar para prestar ayuda a los ocupantes del móvil, y fue allí cuando se percataron que ambos estaban heridos por impactos de bala.

Fue solicitada la concurrencia del Samu quienes brindaron las primeras atenciones a los lesionados que fueron derivados al Hospital Regional.

Sin embargo, a pesar de los esfuerzos, el conductor falleció dos horas más tarde debido a las gravísimas lesiones que presentaba. La Fiscalía dispuso que la Brigada de Homicidios investigara los hechos.

Consultada la PDI declinó entregar detalles sobre lo ocurrido, solo informaron que "un equipo multidisciplinario de la unidad especializada continúa con las diligencias tendientes a esclarecer fehacientemente los hechos e individualizar a los participantes del mismo".

Explicaron además que "dos personas circulaban en un vehículo particular cuando fueron interceptados por un desconocido quien les disparó y huyó del lugar. Los ocupantes, heridos, mientras se trasladaban a un servicio asistencial son partícipes de un accidente automovilístico. Una vez en el hospital falleció uno de ellos", señala lo informado por la PDI.

En tanto, la tarde de ayer el cuerpo de Alex Julio Vega fue derivado hasta el Servicio Médico Legal (SML).

Se proyecta una temperatura máxima promedio para el trimestre de 24.6° C

CALAMA. La condición meteorológica esta reflejada en el período comprendido entre lo que resta de noviembre y enero. Con mínima de 3 y máxima de 27 para hoy.
E-mail Compartir

La dirección meteorológica de Chile establece que con la llegada de la corriente del niño, en lo que resta del presente mes, además de diciembre y enero, en la localidad de Calama, se mantendrá seco y con temperaturas máximas promedio del trimestre de inicio del verano con un alza importante en las zonas interiores entre la Región de O'Higgins hacia el norte.

En Calama, las máximas medias estarán sobre los 24.6°C, mientras que en Santiago promediarán los 28.6°C o incluso más.

Entre la Región del Biobío y la Región de Los Lagos, se espera un trimestre con una doble probabilidad: rangos normales o sobre lo normal son igual de factibles, con máximas medias sobre los 21°C en Concepción y 18.1°C en Puerto Montt.

Tendencia fría

Asimismo parte del tramo costero entre la Región de Antofagasta y la Región del Maule, así como también la Isla de Chiloé, Alto Palena y la Región de Aysén, esperan un trimestre con máximas medias dentro del rango normal o incluso bajo lo normal.

En el caso de la Región de Magallanes, la categoría más probable es la fría, con una temperatura promedio será inferior a 14°C.

Alta incertidumbre

El pronóstico estacional requiere de buenos niveles de predictibilidad con la temperatura superficial del mar pronosticada por los modelos globales.

Utilizando diferentes mecanismos, a través del análisis de correlación canónica, no fue posible encontrar niveles altos de certidumbre aunque si una tendencia leve a condiciones normales a bajo lo normal desde la Región del Maule hacia el sur, y normales a sobre lo normal desde Arica hasta Rancagua.

Hasta el momento, en lo que va de la primavera ha sido mayoritariamente lluviosa y la perspectiva del trimestre de inicios del verano (noviembre-diciembre-enero) es que existen altas probabilidades de que se mantenga una situación similar en la zona centro y sur.

Mientras que el desarrollo del evento de El Niño para este trimestre, junto a otros factores climáticos de la temporada, producirán condiciones deficitarias de lluvia en Visviri y Putre, y en las regiones de Aysén y Magallanes, el acumulado total del inicio del verano estará en el rango normal o bajo lo normal.