Secciones

500 pacientes de San Pedro y sus alrededores recibieron atención médica

OPERATIVO. Consejo Regional del Colegio Médico movilizó a especialistas.
E-mail Compartir

Por cuarto año consecutivo, el Consejo Regional Calama, del Colegio Médico de Chile, llegó hasta San Pedro de Atacama para realizar un nuevo operativo de salud, que por tres días espera atender a más de 500 pacientes de las localidades extremas de la Provincia El Loa. La novedad de este año, que hay disponible 5 dermatólogos revisando desde niños hasta adultos mayores.

"La idea nuestra como Colegio Médico, es participar en estas actividades. La directiva año a año está organizando estos operativos pensando en patologías mucho más complejas que tienen cierto retraso en su derivación. Hemos ido cambiando el perfil de lo que hacemos, escuchamos lo que el consultorio nos dice y en base a eso trajimos otorrino, vienen pediatras , tenemos oftalmólogo y estos dermatólogos, que son venezolanos, argentinos y de distintas partes de Chile", explicó el tesorero y presidente (s) del Consejo Regional Calama, del Colegio Médico de Chile, Rodrigo Meza.

Este año son 11 los especialistas los que se trasladaron hasta la localidad: 5 dermatólogos, 2 pediatras, 1 otorrino, 1 oftalmólogo, 2 patólogos y 1 cirujano. Ellos estarán por tres días atendiendo no solo en el consultorio de la localidad, también se van a trasladar a las postas rurales como la de Toconao y Camar.

Concejales declaran hoy ante el TER por demanda contra alcalde

PROCESO. Lo harán en el caso por notable abandono de deberes, y con sus testimonios concluirá etapa que dará paso a la sentencia de ese tribunal.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Los concejales Dinka López y José Astudillo concurrirán hoy hasta el Tribunal Electoral Regional (TER), para prestar declaraciones en el marco de la demanda interpuesta contra el alcalde Daniel Agusto por notable abandono de deberes, proceso que concluirá además con el testimonio del jefe comunal ante el mismo ente.

A contar de las 15 horas los ediles deberán prestar declaraciones ante el receptor judicial del TER para argumentar las razones por las cuales decidieron interponer esta demanda, "la cual está basada en el análisis de la gestión de Daniel Agusto y cuando llegamos a la conclusión de que el patrimonio municipal está comprometido o bien se ha perdido por las decisiones del alcalde", explicó la también concejal y abogada Carolina Latorre.

Ya concluido el proceso probatorio, "quedan dos diligencias a efectuar de este proceso, la absolución de posiciones, la que incluye el testimonio del alcalde, dando con ello el cierre a la causa para luego una etapa de alegatos de observaciones a la prueba para pasar a la etapa de fallo", explicó la abogada sobre el proceso que enfrenta a los concejales que demandaron al edil por notable abandono de deberes.

Sobre las costas que se deben pagar al receptor judicial a cargo de tomar las declaratorias, "estas efectivamente deben ser pagadas por los demandantes -concejales- lo cual ya se ha hecho y por ende sólo cabe esperar que se efectúen las argumentaciones ante el Tribunal Electoral Regional", agregó Latorre, esto porque hubo una primera instancia para este proceso, el que incluyó al alcalde, pero no se ejecutó debido al no pago de los servicios profesionales.

Motivos

Dentro de los motivos o causales que derivaron en esta acción de los concejales contra el jefe comunal está lo que a juicio de los demandantes es "la constante pérdida de patrimonio municipal que se expresa en los pagos en indemnizaciones a funcionarios despedidos, monto superior a los mil 200 millones de pesos, y sin contar con el pago retroactivo de las cotizaciones previsionales de 52 funcionarios; la desobediencia a sentencias de distintos tribunales; y por la sentencia firme y ejecutoriada por acoso laboral contra la señora Mirza Cruz, y que le significó un revés al señor Agusto en esta materia", agregó Carolina Latorre al respecto de esta demanda.

Este medio de comunicación intentó conocer el parecer del alcalde Daniel Agusto, pero no se encontraba disponible para atender las consultas que le atañen en este proceso que se lleva en el Tribunal Electoral Regional. Sólo se informó que se reintegrará a sus funciones mañana miércoles, dejando en suspenso su declaración, la que también es de relevancia y que no se conoció al estar fuera de sus funciones al momento del requerimiento periodístico y sobre sus argumentos a entregar.

RN eligió a sus nuevas directivas regionales, distritales y comunales

LISTA B. Se impuso con Guillermo Muñoz como presidente en la región, Pedro Ramos en el distrito 3 y José Astudillo en Calama. Lista A impugnará resultados.
E-mail Compartir

Karen Cereceda Ramos

El fin de semana se realizaron los comicios internos de Renovación Nacional (RN), oportunidad en la que los militantes eligieron a las nuevas directivas nacionales, regionales, distritales y comunales las que estarán en el cargo por un período de dos años.

También se determinaron a los consejeros que representarán a la zona en el consejo nacional del partido.

De acuerdo a la información proporcionada por el actual presidente distrital y concejal, Claudio Maldonado, en Calama, la votación se concentró en la sede de RN, ubicada en avenida Granaderos, lugar hasta donde llegaron 160 personas, quienes estaban habilitadas para participar de estas elecciones.

Resultados

Fueron dos las listas que se presentaron para estas elecciones. Para la presidencia regional, la Lista A era liderada por el exconcejal loíno, Ignacio Urdangarín y la Lista B por el actual core de Antofagasta, Guillermo Guerrero.

Fue esta última la lista ganadora, transformando a Guerrero como el nuevo presidente regional de RN, quien además estará acompañado en la vicepresidencia por el alcalde de Calama, Daniel Agusto.

En tanto, en el tercer distrito que agrupa a Calama, Ollagüe, San Pedro de Atacama, María Elena y Tocopilla, la lista ganadora también fue la B, quienes por 95 votos, contra 88, eligieron a Pedro Ramos como presidente de dicho distrito y a Claudio Maldonado como secretario distrital, también formará parte de la directiva la concejala de María Elena, Viviana Cuello.

En el ámbito comunal y como fue la tónica, también se impuso la Lista B, quedando como presidente comunal el actual concejal de Calama, José Astudillo acompañado de Claudio Araya, Dora Véliz y Ester Antezana.

Consejeros

También en estos comicios se eligieron a los siete consejeros, quienes representarán a la zona en el consejo nacional.

De estos siete, cinco son de El Loa y se trata de la aún administradora municipal, Tamara Aguilera, el alcalde de Calama, Daniel Agusto, la gobernadora de El Loa, María Bernarda Jopia, el concejal Claudio Maldonado y Dora Véliz.

"Este triunfo viene a ratificar el éxito del trabajo que nunca RN había logrado en la comuna (....)y lo más importante, el respaldo amplio, directo y sincero de nuestra comunidad ", comentó al respecto Claudio Maldonado.

Informó además que durante esta semana se ratificarán a los ganadores para posteriormente oficializar a las nuevas directivas.

Lista A impugnará las elecciones

El candidato a la presidencia regional de RN, Ignacio Urdangarín acusó una serie de supuestas irregularidades que ocurrieron durante el proceso eleccionario en la región, razón por la cual anunció que presentará hoy un requerimiento ante el tribunal supremo del partido y ante el Tribunal Electoral Regional (TER), para impugnar esta votación.

Entre las irregularidades detalla que en Antofagasta no había cámara secreta para votar, ni votos impresos con los nombres y que carecían de folios. Dijo que en Calama tampoco los votos tenían folios y que además votaron para la lista comunal, personas que eran de otras comunas. También dijo que la Lista B no tenía paridad de género pues había solo una mujer.

Preocupa baja cifra de fiscalizadores en servicios públicos

EN LA REGIÓN. Organismos cumplen con dificultades sus tareas.
E-mail Compartir

Pocos fiscalizadores y en algunos casos, incluso los funcionarios administrativos ayudan a cumplir con las inspecciones. Así podría resumirse la situación de los servicios públicos en Antofagasta, luego que un informe de Contraloría, constatara que Salud cuenta solo con un profesional para pesquisar los vertederos ilegales de toda la región.

Los fiscalizadores son los encargados de velar en terreno por el cumplimiento de las normativas, lo que representa un desafío mayor en una zona que equivale al 16% de todo el territorio nacional.

El servicio con la menor cantidad de personal en Antofagasta es la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SiSS), que en total cuenta con tres funcionarios: el jefe regional, un fiscalizador y la ejecutiva de atención a clientes.

Además, la SiSS posee sólo un vehículo institucional para realizar todas sus labores, como fiscalizar la recolección, producción y distribución del servicio de Aguas Antofagasta, y los tratamientos de las plantas Econssa y Tratacal (Calama).

Emergencias

La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) tiene por función supervigilar el mercado de la energía y en Antofagasta, actualmente dispone de tres fiscalizadores para toda la región.

Estos profesionales participan en labores propias de la SEC y al mismo tiempo, se suman a operativos que son convocados por otros servicios públicos, aplicando multas y exigiendo mejoras si las instalaciones no presentan condiciones según normativa.

Otro caso complejo es lo que ocurre con la Seremi de Bienes Nacionales, que registra cuatro fiscalizadores. Sin embargo, hay que considerar que en Antofagasta gran parte de los terrenos son propiedad del fisco y estos profesionales deben verificar si están ocupados de manera ilegal.

Mejoras

Uno de los servicios que cuenta con una buena cifra de fiscalizadores es el Sernageomin, aunque en agosto un informe de Contraloría efectuó varias observaciones, como falta de equipamiento y serios atrasos en el cobro de multas.

El director regional, Carlos de Los Ríos, detalló que sus fiscalizadores se dividen en dos áreas, seguridad minera y gestión ambiental, con 8 y 3 profesionales, respectivamente.

"Tenemos hartos fiscalizadores y estamos respondiendo (al informe de Contraloría). Esta semana se entrega el segundo informe y prácticamente hemos subsanado todas las observaciones", puntualizó de Los Ríos.

Sandra Cortés, jefa regional de la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA), explicó que dispone de tres fiscalizadores, a lo que también se suma la jefa de la oficina local, que en ocasiones realiza esas labores.

Una de las reparticiones que registra un mayor número de áreas a fiscalizar es la Seremi de Salud, con zoonosis y vectores, cementerios, salud ambiental y ocupacional, alimentos.

Una auditoría de Contraloría consignó que para catastrar los vertederos y microbasurales ilegales en la región, existía solo un fiscalizador. Esto tenía como consecuencia, que el catastro estuviera totalmente desfasado: Salud tenía 41 de estos sitios, mientras que la auditoría detectó 112.

La seremi Rossana Díaz indicó que ya está gestionado un proyecto para contar con 15 nuevos fiscalizadores el próximo año, los que serán repartidos en todas las áreas.