Secciones

Mejoramiento de rutas y conservación de iglesias ejecutará el MOP en el 2019

PROCESO. Pobladores del Alto Loa conocieron de las proyecciones de la entidad pública.
E-mail Compartir

Redacción

Importantes novedades respecto a los avances de las obras dependientes del MOP que están en ejecución y las que vienen para el próximos conocieron los pobladores del Alto Loa, tras reunirse con las autoridades del ramo.

El encuentro lo encabezó el seremi de Obras Públicas, Edgar Blanco, quien llegó acompañado de los encargados de las direcciones operativas del servicio, quienes sostuvieron un diálogo abierto con representantes del Consejo de Pueblos del Alto Loa.

Informe

En el caso de la Dirección de Vialidad, el director regional José Gallegos indicó los Contratos Globales que tienen tuición sobre las rutas el Alto Loa. Asimismo, se presentaron los proyectos en ejecución, por administración directa, específicamente lo que se desarrolla en la Ruta B-145 (Inacaliri) y la B-149 (Conchi Viejo). Por otra parte, se informó acerca de la priorización de proyectos para el 2019, tanto con fondos propios como a través del FNDR, tales como el mejoramiento de dos tramos en la ruta B-245 San Pedro de Atacama-El Tatio, y la ruta B-161 (Paniri).

Por su parte, Amanda Vásquez, directora regional de Arquitectura, explicó el proceso de los proyectos asociados al patrimonio, tales como las Iglesias de Chiu Chiu; Caspana; iniciativas priorizadas para el próximo año, cuyos diseños deben ser actualizados en el marco de un programa impulsado el Gobierno Regional para involucrar los aportes y conocimientos de las propias comunidades.

En hidráulica

Finalmente, las direcciones de Obras Hidráulicas y DGA, informaron sobre las fiscalizaciones realizadas en la zona, además de los avances y próximas iniciativas en término de riego, cauces y sistema de agua potable rural para la Provincia del Loa.

El seremi de Obras Públicas, Edgar Blanco, puntualizó: "Estamos cumpliendo con el mandato del Presidente Sebastián Piñera de estar en terreno. Junto a las direcciones nos juntamos con varios de los pueblos de la comunidad Alto El Loa para contarles cuáles son las iniciativas que el presupuesto 2019 tiene para su territorio y además escuchar sus problemáticas para incluirlas dentro de nuestro presupuesto y del programa del gobierno. Nos vamos muy satisfechos, fue una reunión bastante exitosa, donde pudimos con respeto ir planteando las distintas temáticas. Así que nos vamos con mucho trabajo y esperamos juntarnos en un mes para entregarles las soluciones de todo lo que nos estuvieron planteando".

Agradecimiento

Sandra Yáñez, representante de la comunidad atacameña de Taira, sostuvo tras la reunión: "Estoy muy contenta, porque la reunión fue muy productiva. Teníamos varios temas en la mesa que se pudieron plantear, fueron recibidos de la mejor manera, y esperamos que siga habiendo esta voluntad del seremi de acogernos y de trabajar estas problemáticas que son tan importantes para el Alto El Loa".

En Calama solicitarán acelerar la Ley de Protección al Menor

CONMEMORACIÓN. La Sociedad Chilena de Pediatría filial El Loa efectuará actividades para que el cuerpo legal sea promulgado en el senado.
E-mail Compartir

Hoy, a nivel planetario, se conmemorarán 59 años desde la promulgación de los Derechos del Niño, instancia que no será una efemérides más para la Sociedad Chilena de Pediatría filial El Loa, "puesto que esperamos levantar una serie de discusiones y relevar la importancia de esta convención en la vida diaria de nuestros niños y jóvenes", comentó Iván Silva, profesional que ha destacado en la comuna por su constante interés en este tipo de temas.

Pero el eje principal a abordar, según juicio del médico pediatra "es exigir que la Ley de Protección al Menor por fin sea promulgada, luego de estar cinco años congelada en el Congreso, pero que es de suma importancia atender. En temas como el Servicio Nacional del Menor, en la política de asistencia a la salud de niñas y niños y de generar instancias y un cuerpo legal para que este sea garantizado universalmente", dijo.

Para esta conmemoración la Sociedad Chilena de Pediatría efectuará un punto de prensa para levantar el tema y su discusión no sólo en los medios de comunicación "puesto que entendemos se trata de un tema país y que debe debatirse a todo nivel estructural del país", agregó Iván Silva.

La conmemoración de esta importante fecha incluirá el día viernes 23, a contar de las 15 horas, "un pasacalle en que participarán diversas escuelas de párvulos en alusión a la conmemoración de los Derechos del Niño, esperando llamar la atención de la comunidad y que se sume a este interés que también amerita debate y ser conocido en toda la sociedad", insistió Silva.

Para el día martes 27 de noviembre en el Colegio Chuquicamata, "se efectuará un gran conversatorio, el cual estará dirigido por un abogado y un sociólogo a cargo de mediar y recoger las impresiones de centros de alumnos invitados a esta cita., para conocer desde primera fuente las inquietudes, dudas, anhelos y hechos que los impactan y que debemos conocer y poner atención, todo en un marco de aprendizaje en esta materia", agregó el médico que además invitó a participar de esta cita que iniciará a las 9 de la mañana.

"Hay que poner atención a los niños"

Iván Silva insistió en la necesidad "de contar con esta red de protección al menor en un marco legal. Se hace necesario e indispensable que así sea, y sobre todo hay que escuchar a los niños, puesto que esa es una buena señal para avanzar en esta materia y conocer qué los aqueja y qué es también con lo que sueñan. Eso es parte de la misión", dijo.