Secciones

Este domingo se inicia la PSU con el reconocimiento de las salas

TIPS. Expertos dan a conocer diferentes aspectos para enfrentar la Prueba de Selección Universitaria, que congregará a dos mil 615 estudiantes en cuatro sedes en la comuna.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Este fin de semana, dos mil 615 estudiantes loínos comenzarán con el proceso de rendición de la Prueba de Selección Universitaria (PSU), el que se inicia con el reconocimiento de salas.

En la comuna se han dispuesto cuatro establecimientos educacionales para dicha finalidad -Instituto Obispo Silva Lezaeta, colegios Juan Pablo II y Guadalupe de Ayquina, y el Liceo A-23 Luis Cruz Martínez-, quienes este domingo 25, abrirán sus puertas para el tradicional reconocimiento de salas, que será desde las 17 y hasta las 19 horas.

El lunes 26, a las 9 horas, se contempla la PSU de Lenguaje y Comunicación; y a las 14.30 horas, el de Ciencias. El martes 27, a las 9 horas, Matemáticas; y a las 14.30 horas, Historia, Geografía y Ciencias Sociales.

La delegada de la PSU de la Universidad de Chile en la comuna, Joyce Fuentes, dice que entre las recomendaciones figura el hecho de concurrir al reconocimiento de sala, con el objetivo de enfrentar de mejor forma este proceso.

Además de no olvidar que deberán presentar la cédula de identidad, y en el caso de haberla extraviado, también podrán utilizar el documento en trámite entregado por el Registro Civil e Identificación.

Asimismo, de no olvidarse del lápiz grafito, la goma y la tarjeta de identificación respectiva, además de no llevar mochilas o carteras al momento de rendir las pruebas, al igual que dispositivos electrónicos que serán requisados y solo devueltos al concluir dicha instancia.

Inscritos en otras sedes

La encargada de coordinar el proceso en la comuna, reconoció que el año anterior aparecieron algunos estudiantes inscritos para rendir la PSU en la capital regional.

Ante esta situación reiteró el llamado a la tranquilidad, ya que al igual que en el caso de estudiantes que se inscribieron en otras sedes del país, y al no estar en dicha localidad, de igual forma podrán rendir la PSU en el local principal, en este caso en particular el Instituto Obispo Silva Lezaeta.

También dispondrán de las adecuaciones necesarias para los estudiantes con necesidades especiales, los que indicaron dicha situación al momento de inscribirse en dicho proceso de selección universitaria.

Otras recomendaciones

En otro aspecto, también entregó otras recomendaciones como acostarse temprano y relajarse en estos últimos días, algo que fue ratificado por la psicóloga, Inlliria Olivares, quien manifestó que los estudiantes que van a rendir la prueba deben de adaptarse a ciertos hábitos en esta instancia, como son descansar y alimentarse de forma adecuada, más ligera.

Además, los instó a prepararse con tiempo para enfrentar la PSU, es decir, tomar todas la medidas del caso, como llegar a la prueba con el lápiz y la goma, además de la tarjeta de identificación y cédula de identidad. Y considerar los tiempos para el desplazamiento desde el hogar a la sede en que rendirán las distintas pruebas.

"No olvidar reconocer la sala, con la finalidad de no enfrentar este estrés, tan propio de último momento en algunos casos", aseguró la profesional loína.

Y sobre todo recrearse los días previos al momento de rendir la PSU, ya que estudiar en el último minuto tampoco resulta positivo al generar una ansiedad extra.

Uno de los estudiantes que participó en el proceso de 2014, Nelson Campos, señaló que la idea es llegar tranquilo a dicha instancia, ya que no pueden considerar que esta resulta ser la única fórmula para acceder a las diferentes casas de estudios superiores del territorio nacional.

Para concluir, al igual que en procesos anteriores, cuatro internos del CDP rendirán la PSU en el recinto carcelario de la ciudad.

2615 estudiantes Se inscribieron en la comuna para rendir la PSU, que se inicia este domingo 25, con el reconocimiento de sala, entre las 17 y 19 horas.

4 establecimientos educacionales se dispusieron para la PSU: Instituto Obispo Silva Lezaeta, Colegio Juan Pablo II, Colegio Guadalupe de Ayquina (CGA) y liceo A-23 Luis Cruz Martínez de Calama.

1.707 alumnos aceptan propuesta tras postular en el nuevo sistema

SAE. Sobre el 41% está conforme con el establecimiento educacional asignado, el 12.4% está en lista de espera y el 3.5% rechazó la alternativa propuesta.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Hasta este viernes 23 de noviembre, los padres y apoderados que participaron en el proceso del recién incorporado Sistema de Admisión Escolar (SAE), dispondrán para aceptar o rechazar la postulación concretada hasta el 1 de octubre.

En relación a dicha temática, el jefe provincial de educación El Loa, Arnaldo Solari, dio a conocer que cuentan con funcionarias del ministerio de Educación en dicha entidad gubernamental, a fin de responder a la inquietud de aquellos que no fueron seleccionados en este primer proceso.

Pero de igual forma destacó que en la provincia El Loa, de algo más de cuatro mil postulaciones registradas en el período establecido para dicho fin, se han concretado mil 707 aceptaciones de personas que postularon a alumnos (41.8%), con una lista de espera que alcanza a los 508 (12.4%). Con un rechazo en esta primera etapa de 3.5% (142).

Cabe destacar que para ello deberán ingresar a la plataforma web: www.sistemadeadmisionescolar.cl en donde deberán aceptar o rechazar su asignación. Para este trámite tendrán que utilizar la clave asignada al momento de postular

Por su parte, el seremi de educación, Hugo Keith, planteó que hasta el momento el balance es positivo. "El proceso de postulación que terminó el 1 de octubre fue exitoso, logramos 105% de postulaciones, más allá de lo que se esperaba, ahora el 19 de noviembre, se liberaron los resultados de las postulaciones, y en cuanto a las estadísticas del total de postulaciones 82.5% quedaron en alguna de las preferencias, y un 8.6 quedó en su establecimiento de origen en la región".

Si bien, se cuenta con un plazo para aceptar o rechazar la designación en la postulación, en caso de no cumplir con dicha alternativa en el tiempo establecido el sistema por defecto aprobará el establecimiento asignado.

En caso de rechazar o no aceptar su vacante, deberán participar en el periodo complementario de postulación que se extenderá desde el lunes 3 al viernes 7 de diciembre.

El seremi aclaró que el promedio de nota no fue preponderante en esta etapa de postulación, donde aplicaron otras prioridades.

Fechas clave en Sistema Admisión Escolar

Del 19 al 23 de noviembre: Entrega de resultados a los apoderados y envío de listas a los establecimientos. Proceso en que los padres y apoderados aceptan o rechazan asignación.

Del 3 al 7 de diciembre: Resultados del desplazamiento de las listas de espera. Inicio etapa complementaria de postulaciones.

Del 17 al 21 de diciembre: Resultados de la etapa complementaria de postulaciones. Inicio período de matrículas estudiantes que aceptaron sus asignaciones en los establecimientos educacionales.

23 noviembre Culmina el plazo para aceptar o rechazar por parte de los apoderados la asignación del establecimiento educacional de acuerdo a la postulación al Sistema de Admisión Escolar (SAE).

Solicitan instalación de semáforo en cruce de Colegio Padre Hurtado

ACCIDENTES. Profesores y apoderados están preocupados por el alto tránsito.
E-mail Compartir

Apoderados y docentes del Colegio Padre Alberto Hurtado de Calama, están solicitando la instalación de semáforos y mayor señaléticas para evitar accidentes hacia los peatones. Además mencionan que los conductores no reducen la velocidad, a pesar de que existe un lomo toro.

"Ha aumentado el tránsito en la avenida- Grecia- hemos estado solicitando algunas medidas que atenúen la velocidad, estamos preocupados en alerta como colegio, esta es la segunda vez que nos atropellan a estudiantes", dijo el director del Colegio Padre Hurtado, Alberto Sánchez .

Del mismo modo, argumentó que "el semestre pasado nos atropellaron a un niño de séptimo año, fue una camioneta grande, el día de ayer (lunes), atropellaron a dos alumnos que iban por paso de cebra, no podemos esperar a que sigan ocurriendo estos accidentes fatales para tomar medidas", aseguró

Sánchez dijo que han dado a conocer estos accidentes a la municipalidad de Calama, en su departamento de Tránsito, por ello es que hacen mención que necesitan un semáforo para el cruce ya que esto se programa y se puede tener un buen flujo vehicular. "El lomo de toro no lo respetan, es muy bajo, no podemos ni pintar el lomo toro y no se ve para nada, estamos poniendo en riego a los alumnos", precisó el director.

"Tenemos hasta animitas en el sector, y esto es producto de accidentes de tránsito que se producen en el sector", dijo el director y agregó que "existen semáforos en otros colegios, incluso estamos dispuesto a aportar , en dinero, para que se instale", reiterando que "ya que estamos muy preocupados por la situación".

Apoderados

Por su parte, Elizabeth Olivares, apoderada del Colegio Padre Hurtado, dio a conocer su preocupación ya que hace dos días se produjo un accidente. "Atropellaron a dos niñas , no respetan la señalización y no hay disminución de velocidad, esto es un problema". Además la apoderada dijo que es necesario un semáforo que los vehículos respeten, "por que no se respeta el paso cebra" dijo.

La apoderada menciona que no sólo esta ahí el colegio, puesto que la avenida del establecimiento educacional, tiene una alta afluencia de tránsito ya que por el sector se encuentran supermercados y salidas vehicular de furgones escolares y el juzgado de familia. "Tenemos muchas falencias de seguridad vial" aseveró Olivares. Los padres, apoderados y profesores, están atentos a las respuestas de las cartas enviadas al municipio a través de la Dirección de Tránsito.