Secciones

Cores alertan que la provincia de El Loa presenta déficit de proyectos para 2019

INVERSIÓN. Sandra Pastenes dio a conocer su preocupación por la falta de iniciativas.
E-mail Compartir

crónica@mercuriocalama.cl

Al parecer, no habría iniciativas nuevas para el próximo año que permita asegurar el gasto de los Fondos Nacional de Desarrollo Regional, FNDR.

La información la dio a conocer la consejera regional (Core), Sandra Pastenes, quien explicó que todos los años existen proyectos de "arrastres", es decir, que vienen de años anteriores y que se ejecutan dependiendo de la complejidad del proyecto y que vendría siendo "normal".

Lo que le preocupa a la consejera es que "no existen iniciativas nuevas, que estén en la cartera de proyectos con RS - Resolución Satisfactoria- y que signifique financiarlo este año o el próximo año, que nos permita tener gastos por el presupuesto del 2019", aseveró Pastenes.

De tal manera que, "esto significa que el 2019 tendría problemas con la ejecución del gasto del próximo año, porque no tendríamos en qué gastar, porque no hay proyectos," dijo, Pastenes y agregó que lo que significa, es que para el 2020 la región "no estaría bien parada para solicitar recursos a nivel central, porque uno va a decir para qué necesita platas", dijo.

Por su parte el, jefe de Planificación de Desarrollo del Gobierno Regional, Nicolás Sepúlveda, dijo que " sí, está considerada la inversión FNDR para el 2019 y para todas las comunas. Los fondos van destinados a programas de conservación vial, urbanización para construcción de viviendas, y mejoras en establecimientos educacionales, entre otras iniciativas". Más adelante, aclaró que "durante el periodo anterior no se planificó, más bien se ejecutó cartera de proyectos existentes" .

Del mismo modo, la consejera fue enfática en reiterar que no existen proyectos nuevos sectoriales como en educación, salud, obras públicas y vivienda. "No existen y esto es más complejo, no hay proyectos desde los municipios salvo algunos de Antofagasta, no hay, con posibilidades de ser financiados con sus RS," aseguró la autoridad.

Diseños

Enzo Labra, jefe de la secretaría de planificación de la Municipalidad de Calama (Secplac), dijo que " dentro de la cartera 2017 y 2018 logramos obtener la RS de proyectos de diseños nuevos del Hogar de Cristo, Centro Rehabilitación de Alcohol y Drogas y el Cementerio Municipal, seguimos trabajando en nuevas iniciativas", dijo. Destacó, además, que estos tendrían que ingresar el próximo año.

"Nosotros como municipalidad no hemos invertido en diseños para los proyectos, sino que los solicitamos al Gobierno Regional, ellos saben que estos proyectos se están ejecutando", argumentó Labra y agregó que "me llama la atención que se desconozca las iniciativas que el municipio ha adquirido".

Para el próximo año Enzo Labra mencionó que se realizaran una proyección de diseños de aéreas verdes para la comuna, la construcción de servicios para el adulto mayor, reparación de calzadas y aceras, diseño de Estadio Techado. "Es un poco apresurado decir que no hay iniciativas", aseguró.

Sandra Pastenes dijo que "si se tuvieran proyectos aprobados ahora, los proyectos podrían ejecutarse dentro de seis meses más, por trámites administrativos, por ello preocupa, porque si no hay iniciativas estos tramites demoran".

Ollagüe - san pedro

Por su parte, el consejero regional, Jorge Espíndola, dijo que la comuna de San Pedro de Atacama no presenta proyectos nuevos para el próximo año y lo mismo ocurre para Ollagüe. "Me da mucha pena decirlo, pero no hay proyectos ni de arrastre, ni nuevos proyectos", dijo.

Por lo mismo, Pastenes determinó que esto es "una incapacidad técnica para hacer proyectos e incapacidad política para mover proyectos". Dejando entre ver la situación en la cual no podrían gastar los dineros del FNDR.

"Nosotros como municipalidad no hemos invertido en diseños para los proyectos, sino que los solicitamos al Gobierno Regional".

Enzo Labra, Jefe Secplac Calama"

Una mujer maltratada demora 7 años en denunciar su situación

ACTIVIDAD. En el marco de celebración del Día Internacional contra la Violencia se hizo entrega de información.
E-mail Compartir

Tolerancia Cero a la Violencia contra la Mujer, fue el nombre de la actividad del Lanzamiento de la Semana de la Prevención de la Violencia contra las Mujeres. La actividad fue ejecutada por la municipalidad de Calama y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, SernamEG, a través del Programa Centro de la Mujer, y se desarrolló en el Paseo Ramírez.

Esto fue en el marco de conmemoración del Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres. Ocasión en la cual se entregó información sobre la atención que se realiza hacia las mujeres que sufren maltrato y violencia.

Son 190 mujeres que se han atendido durante el presente año en el Centro de la Mujer de Calama, la coordinadora, Jenny Carrasco, dijo que "nos hacemos parte de esta campaña, haciendo el llamado a la comunidad a comprometernos todas y todos porque no fácil para la mujer salir de esta situación y siempre necesita de un tercero para apoyarla".

Carrasco comenta que "hay una baja en las denuncias por ingreso al tribunal de familia y al ministerio público, por un lado, esto podría ser por que las mujeres se atreven a buscar ayuda antes de llegar al maltrato físico y disminuye la denuncia".

En tanto, la coordinadora, entregó datos con respecto al femicidio a nivel nacional que la fecha se registran 32. De igual forma, mencionó que durante el año a nivel regional no se ha registrado ninguno, pero hizo recuerdo que en Calama durante 2017 se registró 2 femicidios. "Pero sigue siendo preocupante ya que aún se observan femicidios frustrados", dijo.

Denuncia

"Para la mujer no es fácil denunciar, las mujeres siempre tienen motivos para perdonar y para permitir esa relación, es difícil decir basta, de hecho las estadísticas a nivel nacional dicen que la mujer tarda 7 años en denunciar", aseveró, Carrasco.

El llamado es que busque ayuda ya que en el Centro de la Mujer, se encarga apoyo para los distintos casos y forma gratuita de sicólogo, abogados y asistentes sociales.

El centro está ubicado en Avenida Central 2012.

Programa de conmemoración

Miércoles 21, monologo " soy mujer de carne y hueso. Lugar paseo Ramírez, 11 horas.

Jueves 22, Tolerancia cero contra la mujer, no lo dejes pasar, Lugar servicios públicos, 11 a 13 horas,

Viernes 23 Caravana Vehicular "La violencia deja marcas, no verlas deja femicidios, Lugar Villa Kamac Mayu (Recrea tu Vida), 11 horas.