Secciones

Innovación: la clave para el emprendimiento femenino en El Loa

OPORTUNIDADES. Jornada organizada por Prodemu llamó al cambio.
E-mail Compartir

Con un mensaje a la innovación, y a la exploración de cambios en propuestas y temas para el emprendimiento, la Fundación Prodemu (Promoción y Desarrollo de la Mujer), efectuó ayer una jornada de capacitación y orientación a emprendedoras locales que buscan nuevas oportunidades de empleabilidad, iniciativas de negocios y de proyectos.

Fue la propia directora regional de Prodemu, Angie Astorga, quien ofició una interacción con las asistentes a la convocatoria, instancia en que analizó junto a las interesadas en responder preguntas, formular desafíos "pero de forma muy importante conocer cuáles son los temas que las afligen o bien que necesitan asesorías en varias aristas", dijo la profesional.

Inquietudes

Uno de los temas que más llamó la atención, a juicio de Angie Astorga, "es que cada vez las emprendedoras que se enfrentan a un desafío o la idea de un proyecto, ellas temen que sus ideas no sean bien acogidas o bien, desarrolladas para su ejecución. En este sentido la innovación es clave, sobre todo el mirar hacia alternativas de cómo llevarlas a cabo. Por ello hemos entregado ideas, y hemos recogido estas temáticas para incluirlas en nuestras capacitaciones y en la oferta que, como Prodemu, queremos plasmar en el desarrollo de iniciativas para mujeres", agregó.

"Nuestro desafío hoy es colocar estas inquietudes en nuestro plan de trabajo. Ahí tenemos una tremenda oportunidad de dar un salto cualitativo en las propuestas que queremos entregar a las usuarias, porque no dependemos del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, como tampoco de un ministerio en particular. En este sentido tenemos la autonomía para mejorar nuestros planes de acción y para ello es muy importante este tipo de interacciones", dijo Astorga sobre la importancia de la jornada y la retroalimentación que lograron conectar con las asistentes.

Esta actividad se enmarcó en una serie de capacitaciones, talleres y conversatorios organizados por Prodemu para entregar a las usuarias de todos sus programas una instancia de debate, de explicación "y sobre todo, para aclarar temas de interés general entre quienes desean emprender nuevos rumbos e ideas que les ayuden a crear o consolidar negocios o servicios que les aporten a su desarrollo", enfatizó Angie Astorga al respecto.

Un menor vulnerado espera hasta seis meses para atención

SENAME. En el marco de la conmemoración de los derechos del niño especialistas debatieron sobre el tema y informaron que la atención especializada demora.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Un duro diagnóstico efectuaron profesionales y especialistas en infancia y adolescencia en relación a la protección de menores en la ciudad, panorama que devela la escasez de servicios asociados al tratamiento de vulneraciones y también, a la poca oferta en comparación a la demanda de estos.

A través de una instancia coordinada y ejecutada por la Red de Protección a la Infancia, se conversó y analizó, en la escuela Río Loa, el actual panorama sobre esta temática, "la cual debe estar presente en cada momento y también ser un tema ineludible para las autoridades", dijo el pediatra Iván Silva.

Protección

En tanto, la profesional a cargo del Programa de Prevención Focalizado (PPF) del Servicio Nacional del Menor (Sename) en la comuna, Sandra Araya, fue quien entregó uno de los datos que mayor llamó la atención dentro de la actividad. "Esta es una realidad que se arrastra desde hace años, y es que todos los programas que funcionan a través de la Red de Protección del Sename tienen una lista muy extensa, y eso tiene que ver con la cobertura que entrega a nivel central, respecto de las plazas que se le entregan a nivel central a cada comuna. En el caso del PPF en Calama existen dos, uno de ellos a cargo del municipio, con 80 cupos, sin embargo y hace más de un año hay más de cien niños en espera".

"La tardía respuesta del Estado en que un niño presenta una vulneración y se declara una medida de protección desde el Juzgado de Familia y hasta que llegue a una intervención especializada pueden transcurrir seis meses", explicó la profesional sobre esta realidad en El Loa.

En la cita de ayer se leyó una declaración pública al respecto de la conmemoración de los derechos del niño, en cuya misiva hace referencia a la oportunidad que hoy tienen las autoridades para afrontar, con "entusiasmo y creatividad los procesos que garanticen la protección integral de los menores y jóvenes".

También se emplazó al Estado a mejorar las políticas, los recursos y además la importancia entregada en esta materia, permitiendo que el país y por ende Calama, cumplan con las garantías universales en este tema.

Invitación a participar en pasacalle

Para este viernes, y a contar de las 15 horas, se efectuará un pasacalle que instará a la comunidad a fortalecer las redes y también la conciencia en torno ala protección infantil. "En esta podrá participar toda la comunidad, sin distinción, y lo podrán hacer con disfraces, colores y todo aquello que nos permita celebrar y además, fortalecer el llamado que queremos hacer para que El Estado asuma un rol protagónico en una política y una ley robusta para proteger a nuestros niños y adolescentes. A esta están todos cordialmente invitados y esperamos que nos acompañen", dijo el pediatra Iván Silva.