Secciones

Feria vocacional de la educación superior con ofertas académicas

INFORMATIVA. Hoy y mañana, entre las 11 y 21 horas, en el Mall de Calama.
E-mail Compartir

Por primera vez en la comuna, cuatro casas de educación superior con sede en la ciudad, se congregaron en torno a la iniciativa de dar a conocer la información relacionada tanto con la oferta académica como el acceso al financiamiento y becas por parte de los estudiantes locales.

Esta iniciativa cuenta con el respaldo de "El Mercurio de Calama", que se identifica con este tipo de temáticas y otras similares que apuntan al constante y permanente desarrollo de la provincia El Loa.

Para esta ocasión, en la primera feria vocacional de educación superior en la capital de la provincia El Loa, que se concretará hoy, entre las 11 y 21 horas, y mañana, entre las 11 y 19 horas, en el estacionamiento del Mall Calama, se contará con la participación de las universidades Aconcagua, La República y Tecnológica de Chile -Inacap-, además del Instituto Aiep.

Ofertas académicas

En la oportunidad, de acuerdo a lo expresado por sus representantes, las personas que concurran, ya sean padres y apoderados, como los propios estudiantes podrán conocer diferentes ofertas académicas, al mismo tiempo de la forma de financiamientos y becas otorgadas tanto por el sistema estatal como privado a nivel nacional.

Asimismo dispondrán de algunas iniciativas artísticas culturales, además de conversatorios y talleres destinados a difundir en todo instante las diferentes carreras con que cuentan estos centros de estudios en la comuna.

En esta instancia, los organizadores expresaron que darán a conocer algunas carreras que no estaban en años anteriores, de igual manera que otros aspectos en el área de capacitación técnica de interés en la zona por la característica minera y de servicios en dicho rubro comercial.

La Brigada Motorizada N°1 participó en operativo social en Lasana y Chiu Chiu

INICIATIVA. Está inserta en el programa "Adulto Mejor" que apunta a beneficiar a personas de la tercera edad, en este caso de las localidades del interior de El Loa.
E-mail Compartir

Los efectivos de la Brigada Motorizada N°1 "Calama" participaron de un operativo social que favoreció a los adultos mayores de las localidades de Lasana y Chiu Chiu.

Al respecto, el comandante de la Brigada Motorizada N°1 "Calama", coronel Carlos Muñoz de la Puente, señaló que "este 23 de noviembre del presente, nos trasladamos a las localidades de Lasana y Chiu Chiu en donde desplegamos nuestros medios humanos y materiales en apoyo al programa 'Adulto Mejor', lanzado por el gobierno de Chile, que busca promover un cambio cultural en la mirada que se tiene de los adultos mayores".

Luego agregó que "es por eso que basado en el compromiso del Ejército a través de nuestra brigada, es ir en ayuda de este sector de la población apoyando con operativos médicos, dentales, veterinarios, arreglos de construcción, bailes entretenido y retretas musicales, facilitando el acceso a servicios que en algunas oportunidades se dificultan para las personas de la tercera edad".

El programa gubernamental considera diversas iniciativas que tanto los ministerios como el sector privado, y distintas organizaciones realizarán en beneficio de las personas mayores.

Asimismo recoge algunas de las políticas públicas del programa de gobierno en torno a la vejez, y además generará nuevas acciones y medidas concretas en el corto, mediano y largo plazo para este grupo etario.

El plan se estructura en tres pilares fundamentales: ciudades amigables, servicios cercanos y vida saludable.

Uno de los puntos en donde la brigada se basa es la contribución al desarrollo nacional y la acción del estado en cuanto a misiones de apoyo a la comunidad se refiere.

Más del 52% aceptó el resultado de admisión al sistema escolar

SAE. El cinco por ciento lo rechazo y el 18.2% activó la lista de espera, que tendrá como resultado el 3 de diciembre, en forma previa al proceso de repostulación a los establecimientos que cuentan con vacantes en dicha oportunidad.
E-mail Compartir

Más del 52% aceptó el resultado de la postulación al nuevo sistema de admisión escolar (SAE), el cinco por ciento lo rechazó y el 18.2 activó la lista de espera, que tendrá como resultado definitivo el lunes 3 de diciembre, en forma previa al proceso de repostulación que se inicia en aquella fecha y se extenderá hasta el viernes 7 en aquellos establecimientos que cuentan con vacantes en dicha oportunidad.

Así concluyó la segunda etapa del nuevo proceso de admisión escolar que desarrolla a nivel nacional a partir de este año, con la salvedad del área metropolitana que comenzará a funcionar en el 2019.

Una situación similar aconteció a nivel regional, donde el 54% aceptó el resultado de la postulación en el sistema de admisión escolar, con un 18.16 que activó la lista de espera, y con un 5.65% que rechazó dicha instancia, y se repostularán a partir del lunes 3 de diciembre, cuando se vuelva a abrir el portal dispuesto para tal fin.

Lista de espera

Cabe señalar que cualquier persona, ya sea el padre o apoderado del alumno que no postuló en el primer periodo por cualquier motivo no podrá ingresar al sitio web www.sistemadeadmisionescolar.cl a revisar los resultados, sin embargo, puede participar del periodo Complementario de postulación entre el lunes 3 y viernes 7 de diciembre. Pero solo a los establecimientos que aún cuentan con vacantes disponibles.

En caso de aceptar -padre y apoderado, deberán acercarse presencialmente con el comprobante de resultado con la documentación respectiva al establecimiento donde fue admitido para realizar el trámite de matrícula entre el miércoles 19 y viernes 28 de diciembre.

En caso de rechazar el resultado de postulación, el padre o apoderado podrá volver a postular en el periodo complementario de postulación entre el lunes 3 y viernes 7 de diciembre, pero solo a los establecimientos con vacantes.

Pero en el caso de activar las listas de espera deberá revisar los resultados definitivos el lunes 3 de diciembre, ingresando nuevamente al sitio web www.sistemadeadmisionescolar.cl con Run y contraseña.

En relación a esta temática, se refirió el seremi de educación, Hugo Keith, quien manifestó que "al momento de aceptar el establecimiento en el que fue admitido, el sistema, le preguntará si desea tomar la opción de activar las listas de espera de los establecimientos en los que no quedó admitido y que postuló en sus mayores preferencias".

Asimismo planteó que los resultados de las listas de espera, se conocerán el lunes 3 de diciembre, donde podrán darse dos casos: De correr las listas de espera, el postulante será admitido en alguno de los establecimientos de mayor preferencia de su listado, y liberará el cupo en que quedó admitido en primera instancia.

No corre lista de espera

En caso de no correr las listas de espera, el postulante mantiene asegurado el cupo en el establecimiento que quedó admitido en primera instancia. La lista de espera corre para todos los apoderados que declararon activar esta opción, a partir de las vacantes que se generen producto de los rechazos de otros apoderados.

También respondió a otras inquietudes, como qué pasa al quedar primero en la lista de espera de un establecimiento y no corre la lista en el 2018. Este podrá esperar por un posible cupo para el inicio del año escolar en el 2019, donde fue enfático en señalar que "la lista de espera es solo válida durante este proceso de admisión, que culmina con la matrícula en los establecimientos del 19 al 28 de diciembre. Si se liberan cupos durante el año, el apoderado se deberá acercar de forma presencial al establecimiento y solicitar la matrícula disponible".

Otro punto tiene relación con que la lista de espera puede correr para más de un establecimiento, donde cada postulante podrá ser admitido en solo un establecimiento. Por lo tanto, en caso de que corra en dos establecimientos, el estudiante será admitido en el de su preferencia más alta y liberará su cupo para otro postulante.

En el caso de que postuló para cambiarse de establecimiento, y no quedó en ninguno de los colegios incluidos en su listado, el sistema lo mantendrá en el establecimiento donde se encuentra actualmente matriculado.

Pero en el caso de que el postulante no esté matriculado en ningún establecimiento, el sistema automáticamente lo hará participar en las listas de espera de los establecimientos a los que postuló, en este caso deberá revisar los resultados de las listas de espera el lunes 3 de diciembre.

"De correr las listas de espera, el postulante será admitido en algunos de los establecimientos de mayor preferencia de su listado".

Hugo Keith, Seremi de Educación"

PSU: Dos mil 615 alumnos reconocerán salas mañana

GENERAL. Son cuatro las sedes: Instituto Obispo Silva Lezaeta, Colegio Juan Pablo II, Colegio Guadalupe de Ayquina y Liceo A-23 Luis Cruz Martínez de Calama.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Mañana, entre las 17 y 19 horas, se inicia el proceso de reconocimiento de sala para los dos mil 615 alumnos, que este año rinden la Prueba de Selección Universitaria (PSU) en la capital de la provincia El Loa.

Y tal como se informó en su momento son cuatro los establecimientos educacionales que serán sedes en la comuna: Instituto Obispo Silva Lezaeta, Colegio Juan Pablo II, Colegio Guadalupe de Ayquina y Liceo A-23 Luis Cruz Martínez de Calama.

Al igual como en años anteriores, el lunes 26, a partir de las 9 horas, se iniciará el proceso de rendición de la PSU de Lenguaje y Comunicación, y a partir de las 14.30 horas, la de Ciencias.

Para el martes 27, se contempla en el primer horario de la mañana -9 horas-, la de Matemáticas, y a las 14.30 horas, cerrando el proceso la de Historia, Geografía y Ciencias Sociales.

Recomendaciones

Se reiteran las recomendaciones por parte de la delegada de la PSU de la Universidad de Chile en Calama, Joyce Fuentes, quien instó a los estudiantes a reconocer las salas, de igual forma a imprimir la tarjeta de identificación y portar la cédula de identidad, además de no olvidar el lápiz grafito y la goma de borrar en ambos días de las pruebas.

Otras recomendaciones tienen lugar con no portar mochilas o carteras en dicha oportunidad, al igual que equipos electrónicos que serán retenidos durante el período que dure dicho proceso, y posteriormente devuelto a los propietarios.

Pero se permitirá una botella de agua en caso de requerir hidratarse dadas las altas temperaturas que se han registrado en el último tiempo en el territorio nacional.

Inconvenientes

Es importante consignar que en caso de que los estudiantes sufran algún inconveniente para la rendición de la PSU, como son la pérdida de la cédula de identidad -aunque pueden de igual forma rendirla con el comprobante del Registro Civil e Identificación-, tarjeta de identificación o algún impedimento físico deberán contactar al jefe de local, quien indicará las medidas a seguir, correspondientes a cada una de estas situaciones particulares.

En el caso de estar inscrito en otra sede, de igual forma podrá rendir la Prueba de Selección Universitaria en la comuna, al igual que cualquier otro estudiante que , con la salvedad de que deben presentarse en el local principal designado en la comuna -Instituto Obispo Silva Lezaeta-, donde se verán todo este tipo de casos especiales.