Secciones

Equipos de la liga en última jornada

"FÚTBOL MÁS". El estadio Juan López recibirá a 400 niños de la región.
E-mail Compartir

Con la finalidad de promover el bienestar de niñas, niños y jóvenes, fortaleciendo los procesos de resiliencia, los vínculos significativos y la cohesión comunitaria a través del juego y el deporte, los barrios de Antofagasta participarán en este gran hito de cierre del programa de la" Liga Fútbol Más CDF 2018", evento que convocará a más de 400 niños de la región en el Estadio Parque Juan López.

Allí se desarrollarán los diferentes partidos que definirán a los nuevos campeones de las categorías peques, minis, niñas e infantiles, y donde los barrios de Antofagasta, Tocopilla, Mejillones, Michilla, Sierra Gorda, Calama y Chiu-Chiu deberán presentar uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que busca la Organización de Naciones Unidas a nivel global.

''Este año decidimos conectar a distintas comunidades de la región, como caletas de pescadores, comunidades indígenas y barrios urbanos con el objetivo de valorar nuestras diferencias para así conectarnos y aprender de todas las realidades. Por esto invitamos a toda la comunidad de Antofagasta a disfrutar de la Final Regional 2018 para compartir, conocernos y ser parte de esta gran fiesta deportiva y comunitaria'', comenta Mario Espinoza, coordinador de Fútbol Más Antofagasta.

Bajo el lema 'Desafiando mi comunidad', Fundación Fútbol Más buscará este año vincular y potenciar el desarrollo de los diversos barrios de la región, promoviendo temáticas como la igualdad de género, la salud y bienestar, el cuidado del medio ambiente, las ciudades y comunidades sostenibles, entre otros.

Este hito de cierre también contará con los diversos socios estratégicos que financian los talleres sociodeportivos de Fundación Fútbol Más, beneficiando a niñas y niños de la región.

Escuela 21 de mayo se tituló campeón

FEMENINO. Segundo año consecutivo.
E-mail Compartir

No sólo el básquetbol tuvo campeones esta semana. La competencia del fútbol en el torneo Comdes-Codelco que se realiza por segundo año consecutivo en la comuna también consagró a las grandes ganadores de la temporada.

Y fue nada menos que el representativo de la escuela 21 de Mayo, que venció en la final al conjunto de Kamac Mayu por 3 a 2 -con tres tantos de su goleadora Hillary Gamboa- y alzó por segunda vez el trofeo, que además les dará la posibilidad de competir en un campeonato que se juega en los meses de verano en la comuna de Tomé, en la región del Biobío.

No es al azar su éxito. La escuela F-41, 21 de Mayo, trabaja fuerte en lo extraescolar y los resultados están a la vista. Representaron a Calama en torneos regionales y nacionales, tuvieron buenos resultados en el atletismo, fútbol, hándbol y básquetbol, además de la clasificación de Andy Mina al sudamericano escolar de Arequipa en las próximas semanas. La misma que en esta selección campeona juega como delantera y esta vez estuvo en el arco, cuidándola para no arriesgar su participación en la cita continental.

Karen Alvarado, quien entrena a este equipo femenino destaca que "sería imposible tener este nivel de éxito si no hubiera un trabajo de años y el apoyo para todo lo extraescolar del director de la escuela, Juan Barraza. Son niñas sub 14 que se vienen trabajando hace cuatro años, son las mismas que ganaron el año pasado y entrenan cuatro veces a la semana. Nada es al azar".

Varias de las campeonas dejarán el establecimiento porque entran a la enseñanza media. Alvarado resalta que "ya estamos trabajando para captar a las niñas de cuarto básico y rearmar el equipo. Por ahora, que disfruten su premio, su viaje. Acá hay incluso niñas chilenas y extranjeras que nunca salieron de Calama y tener la sola oportunidad de conocer el sur ya es un premio inigualable".

"Cicletada Tratacal" parte a las 09. 30 horas

FAMILIAR. Convoca a juntas de vecinos.
E-mail Compartir

Será el frontis de la planta de tratamiento de aguas servidas que administra Tratacal S.A. en la capital provincial de El Loa donde comience el recorrido por el sector poniente de la comuna denominado "Cicletada Familiar Tratacal".

El recorrido incluye las calles Arauco, Alonso de Ercilla y Petrohué Sur y Vasco de Gama. La meta estará ubicada en el frontis del CESCOF Oasis ubicada en calle Vasco de Gama.

"Habrán premios a sortear entre los participantes. Queremos que sea una fiesta familiar y qué mejor que hacerlo arriba de un medio de transporte como la bicicleta y con su casco de protección", destacó el gerente zonal de Tratacal. S.A., Víctor Ramírez.

La actividad, de carácter recreacional y familiar auspiciada por la corporación municipal de deportes de Calama tendrá clases de zumba para quienes lleguen a la cita.

Las historias de sacrificio y pasión de los hinchas loínos

TODO POR UNA ENTRADA. Esperaron tres días haciendo largas y tediosas filas para ver a su equipo en una final que los puede llevar de vuelta a primera división.
E-mail Compartir

Ricardo Pinto Neira

Ya no quedan tickets para el partido entre Cobreloa y Cobresal del próximo 1 de diciembre en Calama. Ayer, en tiempo récord, el sistema presencial y por internet confirmó que la demanda agotó las 11.500 entradas disponibles. cifra que finalmente fue oficializada por el club loíno.

Algunos se quedaron fuera del partido, otros reclamaron por el sistema de venta, la dirigencia sacaba cuentas felices y la fiesta está organizada. Pero allí, en el más puro anonimato quedó un puñado de historias tan únicas como resaltables. Historias de gente que sacrificó todo por un preciado pase a la que se espera, sea una histórica jornada en el Zorros del Desierto.

No importó el sol quemante cercano a los 30 grados por el día o la fría noche a la intemperie en los alrededores del estadio. La espera fue incansable. Como la de la familia Torres, que el jueves en la noche preparaban café y comida para irse toda la noche al frontis del recinto deportivo para ganar lugar.

Las familias Chirino y Flores llegaron cerca de las 20 horas del jueves. Con campamento improvisado, termos e incluso con los niños. Hasta se dieron maña de ordenar a los "colados". "Mi señora se quedó hasta las siete de la tarde el martes porque quiso comprarme una entrada y a eso de las siete y cuarto nos cerraron las boleterías. Ayer hicimos fila y ahora mi hermana llegó temprano a buscar un lugar en la fila y por eso, ahora no nos van a sacar", decía Alberto Flores, que estuvo tres días detrás de un ticket.

La ilusión

Muchos se sumaron a la sacrificada víspera. Entre ellos, el matrimonio de Walter Villarroel y Uberlinda Godoy vieron un video en redes sociales con las dos familias en el recinto y no dudaron.

"Mi marido estaba inscrito en una lista pero me dijo 'eso lo hicieron para quedar bien, no me voy a arriesgar' y partimos poco antes de las doce de la noche. Dormíamos por turno en el auto. Yo había estado cinco horas en la fila del mediodía del martes y no alcancé entrada. Llegamos el miércoles a las filas a eso de las 7 de la mañana y recién a las 11 nos dijeron que no iban a vendernos y nos anotaron. Pero nos fuimos a la segura" comenta Uberlinda que dentro de tan enorme sacrificio, tuvo un pequeño premio.

"Después de esperar toda la noche, empezamos a hacer la final como a las 11 de hoy -ayer viernes- y apenas demoramos 25 minutos porque efectivamente abrieron una caja para los que estaban previamente inscritos. Conseguimos dos entradas de andes así que vamos a poder estar donde queríamos ir a ver el partido pese a que dijeron que sólo habían galerías", comentó.

Queda una opción

Son poco menos de cuatro mil abonados que tienen derecho a mantener sus asientos en cualquiera de las aposentadurías que adquirieron en enero. Su plazo vence el próximo martes y deben ir exclusivamente -lunes y martes- a comprar su entrada en la sede. "Informaremos si alguien no hace uso de esa entradas. Las que queden las liberamos para público general" dijo el directivo Adrián León.

minutos duraron las 1500 entradas que el club puso a la venta a través del sitio ticketplus.cl. 20

Aún esperan a abonados