Secciones

La construcción del nuevo rodoviario se retomará en diciembre y por 24 meses

PROYECTO. En las obras que -comenzaron en 2014- se han invertido cerca de 1.600 millones de pesos.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

El seremi de Bienes Nacionales, Omar Farías informó que antes que termine este 2018 el ministerio, que lidera Felipe Ward, acogería la solicitud de la empresa Inmobiliaria e Inversiones P y R, ligada a Pullman, para extender el plazo de construcción del nuevo terminal rodoviario que inició sus obras en 2014 y que a la fecha ha significado una inversión que supera los 1.600 millones de pesos.

Extensión del plazo

La autoridad recordó que en junio la empresa solicitó un nuevo plazo para terminar el proyecto, argumentando que "los tiempos requeridos por los organismos públicos y las complejidades particulares en los procesos de aprobación y autorizaciones correspondientes", ralentizaron el proceso.

En septiembre y tras la fiscalización de las obras que tuvo lugar en julio, la secretaría hizo efectivo el cobro de la boleta de garantía por 122 millones de pesos a cargo de la empresa, que expresó su deseo de seguir a cargo del proyecto y terminar su segunda etapa en un periodo de 24 meses.

Solicitud que fue formalizada en la seremi y cuyo expediente ahora está en manos del ministerio, que considerando la solvencia y experiencia de la empresa, la inversión que ya realizó, y la necesidad urgente de contar con este terminal en Calama; aprobaría la extensión del plazo dentro del próximo mes, permitiendo que la construcción del proyecto se reactive este mismo año.

En este contexto, Farías fue enfático en señalar que "este Gobierno hará hincapié en fiscalizar que la empresa cumpla con todo lo que se comprometió en el contrato de concesión onerosa, porque dentro de nuestra fiscalización pudimos constatar que no cumplían varios puntos y procedimos a cobrar la boleta de garantía".

Historia del proyecto

En septiembre del año 2013 el ministerio de Bienes Nacionales llamó a una propuesta pública para construir el terminal de buses no urbanos en el acceso sur. En diciembre de 2013 se recibieron tres ofertas, entre ellas la de Inmobiliaria e Inversiones P y R, que finalmente ganó con su propuesta.

Mientras que en marzo de 2014 se le entregó la concesión de uso oneroso del inmueble fiscal a la empresa, que el 3 de junio de 2014 inició la construcción del terminal rodoviario, proceso que debía extenderse por 36 meses. En 2017, P y R pidió 12 meses más, plazo que terminó en junio pasado.

Hasta el momento el proyecto, que considera 47.980 metros cuadrados de infraestructuras distribuidas en 4,8 hectáreas de terreno, ya tiene construidos los andenes, la loza, los accesos y el sistema de drenaje de aguas.

En la siguiente etapa se construirá el edificio del terminal, locales comerciales, estacionamientos y los dispositivos para el acercamiento de la locomoción. Mientras que en una tercera fase se considera la edificación de un centro de comercio y servicios.

Tres días durará el XI Encuentro Artístico del Discapacitado 2018

INCLUSIÓN. La actividad central se realizará el 13 y 14 diciembre
E-mail Compartir

Con un pasacalle, a las 18 horas, el próximo 12 de diciembre, se realizará la inauguración del "XI Encuentro Regional Artístico del Discapacitado Calama 2018", que organiza Corcaldem de Calama y que reúne a representativos de diversos puntos del país.

Esto es parte de iniciativas culturales financiada por el Gobierno Regional a través del FNDR y aprobados por el Consejo Regional (CORE).

El lanzamiento fue realizado en la Nave Central Iglesia Bautista ubicada en Pasaje Chile y en la ocasión hubo una muestra cultural, puesta en escena de batucadas, el baile nacional y musicalización con lenguajes de señas, actividades que se realizan previas a lo que será el encuentro central.

El cronograma de actividades considera el pasacalles del 12 de diciembre; el jueves 13 será el seminario motivacional, salón central albergue Bilbao 15:30 horas y el viernes 14, la Gala Artística Estadio Techado Municipal, 20 horas.

El presidente de Corcaldem, Julio Barrientos, se refirió a los objetivos que persigue este evento que es "generar, promover y asegurar el derecho a la igual de oportunidades de las personas en situación de discapacidad con el fin de la inclusión social, por ello que se han realizado diversas actividades como pasacalles, intervenciones urbanas y queremos formar parte de este desafío de llegar a la inclusión.

El director de Corcaldem, Carlos Castillo, destacó la actividad de lanzamiento "la cultura es un medio que tenemos para llegar a otros razonamientos sociales que necesitamos en Chile para hablar de inclusión cosa que todavía no sucede" .