Secciones

Parálisis cerebral es principal atención en centro Teletón Calama

REHABILITACIÓN. El 35% del total de los usuarios del centro padecen este tipo de patología.
E-mail Compartir

Alejandra Espíndola C.

El Centro de Rehabilitación Teletón de Calama tiene, en la actualidad, una atención de 640 usuarios quienes presentan diversas patologías que no les permite realizar una vida normal.

El centro en la ciudad ha ido creciendo en la atención de niños y niñas desde su inauguración en 2013. En los cinco años que lleva en marcha, el director de los institutos de Calama y Antofagasta, doctor Bruno Camaggi, informa que las patologías que más se atienden en la ciudad loína es la parálisis cerebral, esto llega al 35% del total de los usuarios que se atienden en la ciudad.

El resto se distribuye entre los que presentan alteraciones ortopédicas, alteraciones del desarrollo y enfermedades del sistema nervioso periférico.

"La consulta en parálisis cerebral es la consulta más frecuente en los centros Teletón, tanto en Calama como en el país", aseguró Camaggi. El doctor explica que la parálisis cerebral engloba múltiples condiciones habiendo un eje central que es la alteración del movimiento.

Del mismo modo el médico fisiatra, Teletón Calama, Jaime Toro, dijo que "la parálisis cerebral puede ser genética, prenatales y causas que son de un evento adverso en el momento del nacimiento. El cuadro clínico de una parálisis cerebral puede se un evento muy adverso en el momento del parto o puede ser por el evento de caerse el niño y que produjo un daño cerebral que provoca repercusiones en el niño a futuro", explicó.

Florencia

La pequeña Florencia Catalán de 8 años, es la niña embajadora calameña de este año de Teletón. Ella es un caso de recuperación y rehabilitación.

Nació prematura, de 27 semanas, y uno de los riesgos que tiene un bebé, al nacer con pocas semanas de gestación, es que pueda tener un diminuto sangrado en su cerebro, esto da paso a un tipo de parálisis cerebral de diplejía espástica.

Esta patología provoca dificultad de la movilidad de las dos piernas, y cuando los niños van creciendo puede deformar huesos y músculos.

Para este tipo de enfermedad existe una cirugía llamada Risotomia Dorsal Selectiva a la cual se sometió Florencia, operación que se realizó en Santiago.

"Esta operación está dirigida a la médula espinal e intervenir las raíces nerviosas para bajar el tono muscular", explicó el doctor Toro.

Del mismo modo, dijo que esta cirugía es muy compleja y que gracias a esta operación, Florencia ha podido independizarse y rehabilitarse.

"Este es una inversión de 70 millones de pesos, en pos de que niños como ella, pueda obtener lo mejor para que se puedan desarrollarse en la vida", dijo el doctor Toro, continuando que "la cirugía fue mágica en ella, la niña se ve feliz en las campañas y es una niña maravillosa", recalcó Toro.

REHABILITACIóN

Mirasol Ángel, de 6 años , tiene diplejía espástica leve y es una de las usuarias de Teletón. "Cuando era bebé no sabíamos que tenía esa condición, como a los tres meses la diagnosticaron y nos derivaron a Teletón Calama. Aquí se ha ido rehabilitando de a poco ya puede caminar y subir escaleras", dijo su mamá , Carolina Alegre, quien también tiene la misma patología de su hija, pero avanzada.

Cuenta Pública para transparentar gastos

Cada año el instituto Teletón realizará la Cuenta de Gestión Pública el 1 de diciembre a las 12:00 horas en el mismo centro de rehabilitación. Allí también estará instalada una caja auxiliar para quienes deseen aportar ese día. La Teletón se desarrollará el 30 de noviembre y 1 de diciembre.