Secciones

Buscan terminar con el transporte turístico informal en San Pedro de Atacama

REUNIÓN. Hoy se programó el último encuentro con emprendedores turísticos para tratar la normativa del decreto 80 del Ministerio de Transportes.
E-mail Compartir

Para finalizar con el plan de trabajo 2018, que busca lograr el ordenamiento de la oferta turística en San Pedro de Atacama, Sernatur Antofagasta dispuso de una serie de talleres educativos sobre las normativas legales relacionadas a los servicios turísticos, las que finalizan con la participación de los representantes del ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.

Las charlas programadas para la última jornada de capacitación masiva estarán cargo de Transportes y el Sernatur, y se realizarán hoy a las 16 horas, en el centro de eventos Coyo Antai de la localidad sampedrina, cuyas temáticas irán en la línea de Ley de turismo, registro, inspección y de regularización en el ámbito del transporte de pasajeros privados y de las denuncias hacia este tipo de rubro informal.

La directora regional de Sernatur, Irina Salgado, planteó los objetivos gubernamentales, donde resulta ser, "una prioridad el apoyo a los emprendedores y que ellos puedan tener todas las facilidades por parte de nosotros los servidores públicos en poder conocer, entender y cumplir aquellas normas que nos facilitaran tener un mejor destino y experiencia para nuestros turistas".

También agregó que es necesario estar trabajando en terreno para reactivar la economía. "Es fundamental, basta recordar que de cada diez emprendedores de Sercotec, seis están vinculados a la industria del turismo en Chile", puntualizó Salgado.

Decreto

Si bien, no es conocimiento público, el Decreto 80 señala que el transporte privado de pasajeros es una actividad en que una persona puede transportar a uno o más pasajeros, desde un origen a un destino preestablecido. Para esto, el vehículo debe cumplir con ciertas exigencias, como tener tres hileras de asientos.

En este sentido, la norma apunta a empresas de turismo, donde se inscribe un vehículo para operarlo como de turismo, pero en la calle se usa como transporte público y el Decreto 80 establece que eso es una ilegalidad, que aplica una sanción de hasta 15 UTM.

Es así, como para esta ocasión están invitados todos los empresarios formales, informales y los emprendedores de turismo de la zona, con el fin de que regularicen su situación con estas charlas educativas.

Inauguran el mural más extenso de Calama

OBRA. Se ubica en las dependencias del FCAB de la ciudad, por la calle Matta.
E-mail Compartir

En una obra, cuyo dueño es la comunidad, se transformó la intervención artística urbana más extensa de Calama. Se trata del mural "130 años FCAB" en el que participaron diversas agrupaciones de jóvenes, artistas independientes y niños y hoy fue entregado en forma masiva a la comunidad loína.

La pintura en cada metro refleja los colores, historias y paisajes que recorre el tren desde Calama a Ollagüe. Son más de 200 kilómetros de línea férrea que un convoy transita durante ocho horas y aquí se plasman en 180 metros de extensión del muro que bordea el recinto del ferrocarril. La iniciativa de la empresa, fue ejecutada durante un mes en conjunto con la agrupación artística y socio cultural "Antú", y acompañada de pequeñas manos de niños de comedores cristianos, voluntarios de colegios y liceos.

Según comentó Ricardo López, director de la agrupación Antú, "creemos que se ha cambiado esta muralla más allá de lo estético, pues transmite lo que queremos proyectar, una ciudad única y de contrastes intensos. Estamos orgullosos y satisfechos, porque es así como nos gusta que sea vista Calama. El trabajo lo hicimos con mucha alegría, con batucadas en cada jornada, con pasión y creemos que es una de muchas intervenciones urbanas de este tipo que vendrán".

Solange Medina, gerenta de Sustentabilidad y Asuntos Públicos de FCAB destacó que "en primer lugar, está en el marco del aniversario 130 de FCAB, la empresa con mayor arraigo en la región. Tener la posibilidad de poder apreciar el trabajo de artistas locales, jóvenes, y niños que pudieron participar, qué mejor para celebrar este aniversario con esta obra donde estamos reflejando la historia del Alto Loa. Es una obra de 180 metros, que se convierte en la primera página de un libro que queremos escribir junto a la comunidad".

Silvia Jofré, presidenta de la junta de vecinos Manuel Rodríguez señaló que, "estamos muy contentos de participar en este proceso, en donde nos sentimos orgullosos del trabajo realizado por jóvenes, esperamos que esta labor continúe porque lo más importante es ver a nuestra ciudad llena de colorido y sobre todo, valorando nuestra identidad local".

El muro perimetral del ferrocarril ubicado en calle Matta, pasa ahora a ser parte del patrimonio de la comunidad, ejecutado bajo Ley de Donaciones Culturales y con el apoyo de muchos.

Llegó el día: comenzó la Prueba de Selección Universitaria 2018

EXAMEN. Ayer los jóvenes realizaron el reconocimiento de salas y este lunes desde las 9 horas rinden el test de Lenguaje y Comunicación.
E-mail Compartir

Alejandra Espíndola C

Hoy se rinde la Prueba de Selección Universitaria (PSU) y son 2 mil 613 los alumnos inscritos en la Calama. En la capital de la comuna son cuatro las sedes que se habilitaron para la rendición del examen y en donde se han tomado todos los resguardos para que el proceso se realice en completa normalidad.

En horas de la tarde de ayer el proceso comenzó con el tradicional reconocimiento de salas, una etapa voluntaria, pero que permite al alumno ahorrar tiempo de traslado y ubicar la sala en la que deberá rendir.

Los recintos en donde se realizará la PSU son el Instituto obispo Silva Lezaeta, Colegio Juan Pablo II, Colegio Guadalupe de Ayquina y Liceo Luis Cruz Martínez. Este año también se rendirá en el Centro Penitenciario de Calama, con cuatro internos inscritos. Ellos tienen una sala especial en el recinto.

Seguridad

La secretaria de admisión PSU de la comuna , Joyce Fuentes Martínez dijo que se dispone de toda la seguridad coordinada con carabineros, ya que el material de los exámenes es resguardado por ellos. "Y en todos los locales que se rinde el examen contamos con su apoyo", dijo. Además agregó que "se han realizado todas la inducciones a los examinadores, - por ejemplo- cómo reaccionar ante un movimiento sísmico", apuntó.

INCLUSIÓN

La PSU ha sido un desafío para este año y ha tomado todas las medidas para que se logre de manera inclusiva. "Este año el DEMRE ha focalizado a las personas con discapacidad, tenemos dos colegios que rinden en esta situación, en el Luis Cruz Martínez tenemos un caso con problemas visuales, en este caso la hoja de respuesta se le agranda y tenemos examinador especial, el otro caso es un caso de hipoacusia, para ello tendremos una persona con lenguaje de señas que le dará la instrucciones", dijo Fuentes.

Los casos de alumnos con discapacidad serían 10 y se toman la alternativa de rendir el examen en las salas más cercanas. Además, pueden venir con un acompañante y se les entregará una credencial de identificación para que les apoye en el desplazamiento.

Otra de las medidas nuevas inclusivas son la rendición de personas transgénero quienes podrán usar su nombre social previa inscripción en portal web del DEMRE. "Cuando ellos hicieron la inscripción les piden el nombre social, pero el folleto y hoja de respuesta va con el nombre del rut, pero cuando se hace el llamado a viva voz se les hace por su nombre social", explicó Fuentes.

La prueba se realizará en dos días hoy, lunes 26 de noviembre, Lenguaje y Comunicación y Ciencias. Mañana, martes 27, será el turno para las pruebas de Matemáticas, Historia, Geografía y Ciencias Sociales.