Secciones

Concha ganó el nacional de XCM

EN CURANILAHUE. El ciclista loíno retuvo el título conseguido antes en Calama.
E-mail Compartir

Fue uno de los cuatro loínos que participaron en la fecha nacional de mountainbike XCM realizada en Curanilahue y al igual que en 2017, volvió a repetir su triunfo y se trajo a la zona el título nacional en la categoría juvenil.

Justin Concha apenas tiene 14 años y sus primeros destellos de talento los dio el año pasado, no sólo en el mountainbike sino también en el ciclismo en ruta. El pequeño talento surgido en las filas del Team CCR Scott de Calama es uno de los alumnos que el técnico nacional Patricio Alfaro decidió potenciar, al igual que al campeón nacional Diego Villalobos.

Fue precisamente en esa temporada 2017 donde Justin Concha Concha comenzó a destacar en el Ranking Zona Norte, quedándose al término de las 7 fechas con el primer lugar en la categoría juvenil-varones y posteriormente el pódium en el campeonato nacional Cross Country Maratón (XCM) realizado en su natal Calama.

Consagración

El joven alumnos de la escuela Kamac Mayu tendría más éxitos en la presente temporada. Se quedó con el primer puesto en el Atacama Challenger y en el Desafío de las Nubes en Salta-Argentina. Sin embargo, su meta era revalidar el título obtenido en la capital de la provincia El Loa, logro que pudo obtener en el Nacional XCM que se realizó durante este domingo en Curanilahue, Región del Bío Bío.

"La carrera fue dura y con un nivel muy exigente pero bueno. Dedico este triunfo a mi familia y a mi profesor (Patricio Alfaro) por todo el apoyo entregado", señaló el bicampeón nacional en la categoría juvenil-varones y también representante del Team CCR Scott Calama.

La competencia realizada en la provincia de Arauco, fue organizada por el Club Deportivo MTB Raptor y contó con el importante patrocinio de la Union Cycliste Internationale (UCI), que el órgano rector mundial del ciclismo, y la Federación de Ciclismo de Chile.

Exitoso balance de la primera olimpiada escolar inclusiva

INTEGRACIÓN. La justa deportiva se realizó en el Polideportivo y fue organizada por la escuela loína Vado de Topáter.
E-mail Compartir

Fueron mas de Más de 200 participantes tuvo la primera Olimpiada Inclusiva Escolar desarrollada en el Polideportivo de la ciudad. Actividad que buscó la integración de todos los niños que tienen algún tipo de discapacidad y que pudieron participar a través de juegos adaptados.

Dentro de los participantes, estuvieron presente las escuelas dependientes de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Calama (Comdes), además de la escuela Santa Cecilia, Sueño y Esperanza Down, Teletón y se contó con el apoyo de Aguas Antofagasta y la Brigada Motorizada.

La directora de la escuela Vado de Topáter, Andrea Nadalini explicó que "nos propusimos la meta que los niños con capacidades diferentes participaran tal cual como participan los otros niños y esto porque, nuestro proyecto educativo es inclusivo. Entonces, empezamos a desarrollar la idea y logramos una cantidad de alrededor de 200 niños participantes en tres disciplinas en términos generales. Una es el kidzatletic, donde los niños participan en la pista y en el interior del gimnasio tenemos basquetbol adaptado, tenis de mesa y bocha".

Esta es una iniciativa pionera dentro del área de educación, por lo que no descartan institucionalizarla y comenzar a desarrollarla todos los años, con la finalidad de vivir la inclusión escolar junto a todos los estudiantes de la comuna.

Satisfacción

El encargado de Extraescolar de Comdes, Alfredo Navarro, manifestó que "creo que estos juegos inclusivos son fantásticos, que una escuela como la D-49 Vado de Topáter tome esta iniciativa para poder realizarla donde está integrando a muchos establecimientos Comdes es digna de destacar. Sería bueno que otro establecimiento también tome esta idea para poder darle mayor espacio a nuestros alumnos y poder trabajar con ellos para que tengan la instancia de competir".

Esta actividad también contó con el apoyo de la seremi del deporte de la región de Antofagasta , que a través de diferentes iniciativas apoyó el desarrollo de la actividad y de igual forma, Francisco Zepeda, su máxima autoridad, comprometió su ayuda en todo lo necesario para continuar desarrollando este tipo de instancias de sana participación y también de deporte adaptado.

"El deporte inclusivo, está tomando mucha fuerza, sobre todo en deporte adaptado. Sin ir más lejos Calama tiene dos tremendos representantes de esta categoría, que la próxima semana viajan a los Juegos Inclusivos Escolares Internacionales en Arequipa, Perú. Estamos tremendamente orgullosos, Calama y la Corporación deben estar tremendamente orgullosos de los alumnos que tienen en sus aulas y de los niños que están formando", dijo Zepeda.

Máxima seguridad para la final del sábado en Calama

AFORO APROBADO. Las puertas del Zorros del Desierto se abren a las 14 horas, habrá cortes de tránsito y un perímetro para ingresar a las cercanías del estadio.
E-mail Compartir

Ricardo Pinto Neira

Era el trámite faltante para oficializar la fiesta deportiva de este sábado en el principal recinto deportivo de la provincia. Y tal como se adelantó la semana pasada, los 11500 espectadores de aforo fueron autorizados por Estadio Seguro y las medidas de resguardo adoptadas por Cobreloa para garantizar el espectáculo ya están aprobadas.

Habrá perímetro de seguridad por parte de carabineros y se comienza a aplicar desde las 13 horas de este 1 de diciembre. Los cortes de tránsito son los de siempre, por Avenida Matta a la altura de calle Antofagasta en el norte y Avenida La Paz por el acceso sur.

Eso sí, tras la visita al Zorros del Desierto junto a personeros de Cobreloa y la gobernadora provincial María Jopia, el prefecto subrogante de carabineros, Marcelo Arancibia detalló las características de la máxima seguridad que tendrán en su operativo para cubrir el evento.

"Que la gente llegue temprano, que vaya en familia y con total tranquilidad porque el filtro será rígido para garantizar cualquier opción de riesgo. Por ejemplo, en ambos accesos habrá control estricto. Si alguien llega sin entrada, no pasa. Si alguien llega bajo los efectos del alcohol o drogas, tampoco podrá entrar al estadio", dijo el uniformado.

Sólo se permitirán las banderas con mástil de cartón y no se puede ingresar ningún elemento cortopunzante o que sirva como proyectil -botellas con agua, bastones de selfies, etc- y la recomendación de los organizadores es llegar temprano, ya que las puertas del recinto se abrirán a las 14 horas, tres horas y media antes del inicio del partido.

Arancibia especifica que "recomendamos a la gente que se acerque al estadio en locomoción colectiva o caminando porque no estará permitido el ingreso de automóviles al perímetro del estadio", siendo el corte de tránsito cuatro horas antes del juego, es decir, desde las 13.30 horas.

horas del sábado se abrirán las puertas del estadio. Pacífico, andes y galería no son numerados. 14

controles policiales por el norte y sur controlarán el acceso. Hinchas en estadio de intemperancia no entran. 2