Secciones

Anuncian arreglos en todas las juntas vecinales

ALCALDE. A través del Programa de Mejoramiento Urbano para este fin.
E-mail Compartir

E n el marco de las iniciativas que presentará el municipio a los fondos del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU), el alcalde Daniel Agusto anunció que se "arreglarán todas las juntas de vecinos de Calama, y que presenten daños y también se encuentren con defectos", dijo el jefe comunal.

Sobre esta iniciativa el alcalde Agusto expresó que "estamos postulando a los Programas de Mejoramiento Urbano, y cuyo fin es mejorar y arreglar todas las juntas de vecinos de Calama que presenten daños estructurales y deterioro y que necesitan arreglos", dijo.

Espacios públicos

Daniel Agusto también expresó "queremos recuperar espacios públicos, parque plazas y en ello estamos avanzando. En este sentido trabajamos por lo que será el parque René Schneider, el cual tendrá un impacto y un cambio trascendental para el sector poniente de la ciudad, y porque se trata de varias hectáreas de áreas verdes que cubrirá un sector que lo necesita", dijo al alcalde sobre las gestiones que han realizado con el ministerio de Vivienda y Urbanismo al respecto.

Sobre la postulación al Programa de Mejoramiento Urbano, "nuestra intención es precisamente recuperar espacios públicos en toda la ciudad como también dotarla de áreas verdes", agregó acerca de estas iniciativas.

Edificio consistorial

Sobre otros proyectos, como el del nuevo edificio consistorial, Agusto recalcó que "estamos buscando cómo cofinanciarlo tanto con recursos de la subsecretaria de Desarrollo Regional a través de un ítem especial, debido a que esta iniciativa supera los 22 mil millones de pesos, una cifra enorme. Ese ha sido el inconveniente", explicó la máxima autoridad comunal al respecto.

El interés y el énfasis que el acalde ha puesto en este tema "va en dirección a recuperar espacios públicos. Esa es la tarea importante para la ciudad y en eso estamos trabajando y realizando gestiones a nivel central para poder llevarlos a cabo y entendiendo que Calama los necesita para su calidad de vida", agregó Daniel Agusto.

Para fines de este año la Secretaría Comunal de Planificación (Secplac) ya trabaja en la licitación de proyecto como el del nuevo cementerio, "y donde también hemos puesto énfasis porque la ciudad así lo demanda y contar con un nuevo camposanto es imperante de concretar", dijo al respecto de esta necesidad.

Despidos generalizados tensionan segundo día de movilizaciones de ANEF

EN LA REGIÓN. Según explicó la agrupación de trabajadores, desde marzo se contabilizan 110 desvinculaciones.
E-mail Compartir

Hasta la fecha, iban 100 despidos en el sector público, desde que asumió la nueva administración, en marzo pasado, según explicó la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF).

Al cierre de esta edición, se sumaron otras 10 personas desvinculadas de sus labores. Todo dentro del marco de la movilización y paralización de actividades, convocada por la ANEF.

La mesa de diálogo inició hace 30 días, según comentó Freddy González, presidente regional de la agrupación.

"El gobierno no da luces de querer mejorar el panorama a los funcionarios públicos. Ha puesto dificultades para poder no lograr un acuerdo", explicó González.

Los funcionarios estatales tienen el 30 de noviembre como una fecha que puede agravar la situación actual.

El presidente enfatizó que en esta fecha "es la renovación de las contratas. Todos los años es lo mismo. Este año, como es cambio de gobierno, esperan esta instancia para sacar a muchos funcionarios públicos de carrera".

González manifestó su preocupación por la cantidad de despidos que, según la ANEF, reportan.

"No queremos que suba más esta cifra. Engrosa el ranking de desempleo en la Región de Antofagasta", opinó el dirigente.

El presidente local de la ANEF explicó que los despidos se han dado en diversas entidades del área pública, como es el caso de Extranjería, Intendencia y Gobernación

Fuentes también reportan desvinculaciones en la Seremi de Desarrollo Social.

Los sectores adheridos a la paralización son: Tesorería, Servicio de Impuestos Internos (SII), Sernapesca, Sernageomin, Municipalidad de Antofagasta mediante ASEMUCH, Aduanas y jardines de la JUNJI.

En caso de Fonasa, las atenciones se seguirán realizando mediante turnos éticos en la mañana.

González advirtió que de no llegar a un acuerdo a tiempo, el resto de los sectores paralizarán sus funciones, como el caso del Registro Civil o el área de la salud.

Según explicaron desde la ANEF, las desvinculaciones son justificadas por las autoridades como un "término de contrata", mientras aseguran que es normal en estas fechas del año.

"Invito al intendente a trabajar por extender el Plan Calama"

REACCIÓN. Con esas palabras respondió el diputado Esteban Velásquez al jefe regional. "Su trabajo es velar por ello y desde una visión técnica", agregó.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Conocida la información acerca de que el Plan Calama expiró en junio pasado, y que no hay recursos para financiar planes y proyectos para la ciudad fue el exalcalde Esteban Velásquez quien respondió a esta situación. En sus palabras instó a las autoridades a trabajar por la extensión de este compromiso presidencial.

Consultado sobre las palabras del intendente Marco Antonio Díaz ante la pérdida de recursos y que en el último año no hubo presentación de proyectos al Fondo Nacional de Desarrollo Regional, el diputado independiente sostuvo que "yo creo que el intendente no tiene toda la información y los antecedentes. Por supuesto que los planes hay que renovarlos y reformularlos debido a que necesitan más de un gobierno para su concreción absoluta", comentó el exjefe comunal.

Llamado

Esteban Velásquez aprovechó la instancia de hacer una reflexión y también una pregunta al denominado Plan Calama. "Yo me pregunto cuál es la voluntad del gobierno por darle continuidad al Plan Calama. No hay ningún plan eterno y que se extienda por siempre. Y en ese sentido invito al intendente a extender el Plan Calama. A colaborar en un Plan Calama 2, o un Plan Calama Piñera si él quiere, y con el financiamiento correspondiente para dos obras que quedaron pendientes y como lo es la construcción del nuevo consistorio", agregó el diputado.

De igual forma Velásquez dijo que "al intendente le han informado en términos administrativos la fecha de vencimiento el Plan Calama, y la tarea entonces es conseguir los recursos para que los planes sigan adelante. Su trabajo es velar por ello y desde una visión técnica", explicó.

Sobre este compromiso presidencial no ejecutado en su totalidad, Esteban Velásquez dijo "no hubo letra chica. Se detalló la lista de proyectos a priorizar en torno a aquellas iniciativas técnicamente recomendadas, pero en casi dos años el municipio de Calama no presentó de forma oportuna proyectos a financiar por el Plan Calama".

En cuanto a esto último el exalcalde recordó "a mediados de agosto del año 2016 el proyecto de una nueva municipalidad para Calama ya contaba con la recomendación favorable -más de dos años-. Se perdieron dos años en que se pudo avanzar en su construcción. Y esa es la tarea del intendente, buscar su financiamiento y gestionar que el municipio también haga lo suyo porque avanza muy lentamente".

Para finalizar Esteban Velásquez dijo, "hubo también en su momento apoyo de la subsecretaría de Desarrollo Regional para la formulación y depuración de proyectos. Eso también se hizo, y hubo disponibilidad de las autoridades nacionales, quienes nos apoyaron con la contratación de profesionales para diseñar proyectos y poder presentarlos. Hubo avances, pero estos deben sostenerse en el tiempo y es también tarea de las autoridades de la administración de hoy", cerró.

Financiamiento a algunas obras

El exjefe comunal agregó "parte de los recursos del Plan Calama si se jecutaron a través de obras como la avenida Balmaceda, el eje Prat- Grau y otros que también recibieron aportes sectoriales para ello. Y en cuanto al proyecto del nuevo municipio se pensó siempre en que estuviera emplazado en la exfinca San Juan donde se pretendía hubiese un centro cívico en terrenos municipales, que estuviera acompañado de una nueva gobernación y de los servicios públicos, y para que Calama contara con un espacio definidos para estos".