Secciones

En Toconao y Río Grande entregaron atlas arqueológico

EDUCATIVO. Relata 13 mil años de historia de la región de Antofagasta.
E-mail Compartir

Tras una etapa de recopilación de contenidos, creación de ilustraciones y adaptación de material científico para público infantil y juvenil, el Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo R.P. Gustavo Le Paige de la Universidad Católica del Norte, comenzó la distribución y difusión del libro "Atlas Arqueológico para niños: conociendo a los antiguos habitantes de mi región. Antofagasta", proyecto financiado a través del XXI concurso de proyectos de valoración y divulgación de la ciencia y la tecnología 2017-2018 del Programa Explora de Conicyt.

Distribución

La distribución gratuita en los establecimientos educacionales de la región de Antofagasta, se inició en la escuela G-28 Río Grande y en el complejo educacional de Toconao, en la comuna de San Pedro de Atacama.

Allí los alumnos y profesores conocieron esta obra recién publicada, que invita a conocer la historia de la región a través de un conjunto de mapas que representan más de 13 mil años de la ocupación humana en el Desierto de Atacama.

Tras la presentación del Atlas en Toconao, realizada por las arqueólogas Valentina Figueroa y Fernanda Kalazich, el profesor de historia del Complejo Educacional de Toconao, Rodrigo Morales, destacó el material entregado pues el proyecto educativo de esta escuela pone énfasis en la identidad local.

"Me parece muy bien esta entrega porque trata de la historia de esta localidad y hay poca información al alcance de ellos para que profundicen. Es un buen material didáctico" dijo Morales.

Contenidos

Según explica la arqueóloga Dra. Valentina Figueroa, directora del proyecto: "Los contenidos abordados provienen de diferentes disciplinas de las ciencias sociales: arqueología, historia, geografía, antropología, etnohistoria y lingüística.

Además, han sido abordados temas transversales tales como movilidad, intercambio, asentamiento, tecnología o ritualidad, todos los cuales fueron representados, a través de más de 500 ilustraciones y con detalladas descripciones de los fenómenos principales que ocurrieron en la región", precisó.

Para ello se trabajó con un equipo multidisciplinario compuesto por los arqueólogos Dr. Lautaro Núñez, Dra. Carolina Agüero, Dra. Fernanda Kalazich, Dra. Valentina Figueroa y el Dr. en Geografía Manuel Prieto; el educador tradicional, Tomás Vilca; la asesora intercultural e investigadora, Jimena Cruz; el ilustrador Ignacio Azócar; la periodista Romina Carpanetti y el diseñador Juan Cruz.

La distribución y difusión del Atlas Arqueológico para niños continuará en las siguientes semanas por las localidades altoandinas de la Provincia de El Loa, mientras que el Lanzamiento Oficial se realizará en el viernes 7 de diciembre en la biblioteca regional de Antofagasta, oportunidad en que los autores presentarán el proceso de creación y contenidos abordados.

Loínos cuentan sus experiencias tras buscar el amor por Internet

SITUACIÓN. Expertos dicen que no tiene nada de malo conocer a pareja a través de esta vía, siempre y cuando se tomen las precauciones necesarias.
E-mail Compartir

Internet ha modificado todos nuestros comportamientos, sobre todo la manera que tenemos para sociabilizar. Hoy es cada vez más habitual buscar pareja a través de redes sociales o aplicaciones.

En la actualidad existen varios portales par buscar el "ciberamor", término el cual se refiere a todas aquellas relaciones que han surgido gracias al poder de Internet.

Están las páginas web en la que uno puede ingresar su perfil, junto a una foto, también Facebook es una plataforma para conocer gente y posibles parejas.

En tanto, la evolución de la telefonía celular y la irrupción de los teléfonos inteligentes o smartphones , ha propiciado desde hace unos años el desarrollo de importantes herramientas que en cosa de minutos permite concertar una cita ya sea para buscar el amor o simplemente para disfrutar de un momento con otra persona. Entre los más conocidos está Tinder, Grindr, Romeo, Flirt, Meetme o Badoo.

Por qué buscar el amor por internet

Quizás nuestros padres y abuelos no entenderían esta forma de sociabilizar y buscar pareja, para ellos el contacto cara a cara es lo mejor para poder conocer a quien podría ser su pareja.

Eso es algo que cambió en las nuevas generaciones, quienes están acostumbrados no sólo a conocer a personas de la red, sino que a hacer todo a través de la pantalla: comprar, pagar cuentas, postular a trabajos, revisar los resultados de la PSU, entre otros.

Ello hace que la idea de conocer a su "media naranja" no se considere como algo descabellado, sino como una real alternativa pues además permite tener un innumerable abanico de posibilidades.

Para el sociólogo, Carlos Mendoza esta forma de encontrar el amor ha estado siempre presente, aunque en distintas plataformas.

"En el siglo XX muchas personas se escribían cartas, sin conocer a la otra persona y solo basándose en un aviso que se publicaba en algún diario", ejemplifica el profesional.

Agrega que la diferencia es que ahora como estamos hiperconectados, estas relaciones se pueden concretar de forma más rápida.

Comenta también que este tipo de búsqueda de relaciones, ya sea como se hacía antiguamente vía cartas u hoy a través de Internet, ayuda a muchas personas a abrirse emocionalmente y a socializar.

"Por ejemplo si son tímidas les puede aproblemar el hecho de salir de la casa para conocer a otras personas. En cambio, a través de estas plataformas pueden interactuar con personas, conocerlas y en algunos casos llegan a vencer el miedo a lo desconocido, cambiando radicalmente su forma de ser", detalla Mendoza.

Historias

En 2005, cuando aún no aparecían plataformas como Facebook y Tinder, esta pareja radicada en Calama encontró el amor gracias a Internet.

Bárbara y Matías, quienes accedieron a contar su historia pero usando nombres ficticios, se conocieron en la plataforma Ares, un programa que se utilizaba para bajar y compartir música.

Un día, Matías le solicitó a Bárbara una canción que él no podía bajar y ella se lo envío por mensaje privado. "Así nos conocimos empezamos hablar, estuvimos un año conversando, nos hicimos súper amigos. Nunca nos vimos, ni por fotos, ni por videos, por nada como un año. Nos contábamos todo", cuenta Bárbara.

Tras un año de conversaciones sin verse cara a cara, Bárbara decidió viajar a Viña del Mar, donde vivía Matías. Tomó sus maletas y llegó en plena época del Festival.

Matías la llevó a conocer a su familia y a sus amigos y a los seis días de haberse visto comenzaron una relación que hasta el día de hoy perdura.

Ambos, tras terminar sus carreras decidieron emigrar a Calama, hoy tienen una hija de un año nueve meses.

Otra pareja que se conoció, pero a través de la plataforma Facebook fue la de Antonia y Marcos, ellos al igual que la pareja anterior decidieron no publicar sus nombres verdaderos por temor a las burlas que se pudieran generar.

Marcos cuenta que lo de él fue, definitivamente, amor a primera vista. Ambos tenían amigos en común en Facebook. "Yo vi el perfil de Antonia, vi su foto de perfil y la encontré muy bonita, luego le pregunté a un amigo que la conocía y me contó que en persona era igual a la fotografía y que era muy simpática", explica.

Fue allí cuando se decidió a hablarla y le mandó una solicitud de amistad, la que fue respondida a la semana siguiente.

"Desde ese momento empezamos a hablar por el chat, luego nos dimos el número de celular y al mes nos quedamos de juntar en el mall. Fuimos al cine e inmediatamente le pedí pololeo", detalla Matías.

De eso ya ha pasado un año y si bien ambos dicen estar muy jóvenes para casarse, esperan terminar sus carreras para proyectar una vida juntos y con hijos.

Estas son dos historias que, hasta el momento, han terminado en una relación seria. Sin embargo estas plataformas para encontrar pareja también da la posibilidad de buscar un encuentro ocasional.

Karina vive en Antofagasta y es soltera. Cuenta que el año pasado se inscribió en Tinder porque venía saliendo de una relación amorosa que duró cinco años. "Quería experimentar cosas nuevas y me dieron el dato de esta aplicación", dice.

Comenta que ha conocido a muchos hombres, que con alguno de ellos ha salido a comer o bailar y que con otros sólo mantuvo conversaciones telefónicas.

"Lo bueno de esta aplicación es que uno elige a las personas de acuerdo a los intereses comunes que pueden llegar a tener y eso a veces no se consigue en persona", manifiesta Karla, quien al consultarle si cree que encontrara al amor de su vida a través de Internet, dice "espero que sí, mientras tanto, seguiré buscando".

Claridad

Para la sicóloga y jefe del Departamento de Admisión Escolar de AIEP Calama, Paula Carmona, no es malo tratar de buscar el amor por Internet.

Agrega que las plataformas como Tinder permite a las personas poder escoger, de acuerdo a sus expectativas.

Explica que otro de los beneficios es que las personas tienen mayores alternativas. "Uno puede ver mas opciones de manera más rápida que cuando uno sale a la vida real a un carrete o fiesta en el que, tal vez ese día, conoces a una persona o dos que te parecieron simpáticas. En cambio cuando tu accedes a una red social, ves una fotografía, una descripción de sus gustos y además, hay varias opciones", dijo Carmona.

Recalcó que no hay nada de malo que la gente quiere buscar relaciones de pareja por esa vía, pero que lo importante es que ellas se basen siempre en la verdad.

También dijo que lo más importante que se debe tener en cuenta a la hora de decidirse a ingresar a una de estas plataformas es reconocer bien qué es lo que se quiere en una pareja.

"Hay que tener en claro qué es lo que quiero yo en un esposo, en una pareja. Qué estoy buscando, ¿quiero solamente pasarlo bien?, ¿quiero encontrar a alguien divertido? y de alguna forma las redes sociales tienen ese filtro y pueden aprovecharlo", puntualizó la sicóloga.

Finalmente dijo que de todas formas hay que ser precavidos, porque muchas personas aprovechan estas plataformas para abusar de las mujeres que las utilizan.

En este sentido dijo que una recomendación es avisar a familiares o amigos que tendrán un encuentro o una cita a ciegas, para que ellos estén al tanto de la situación. "No tiene nada de malo , pero tiene que ser con cuidado, porque siempre pueden aparecer personas malas", concluyó la sicóloga del instituto de educación superior AIEP Calama.