Secciones

Fundación

E-mail Compartir

Constituida en 1998, la Fundación Diabetes Juvenil de Chile, es una institución cuyo objetivo es ayudar a todas las personas -y en especial a los niños y jóvenes- afectados por esta enfermedad.

Además, contribuye a educar en su tratamiento mediante cuatro los pilares básicos: insulinoterapia, alimentación, control de su salud y ejercicio.

http://www.diabeteschile.cl/


Especialidad

La Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso imparte un programa de especialidad en Periodoncia e Implantología, orientado a la formación de profesionales con sólidos conocimientos en al ámbito epidemiológica, ya que en el contexto nacional se debe responder a una elevada incidencia de enfermedades orales.

https://postgrados.uv.cl/

Salud bucodental y diabetes: prevención y autocuidado

CAUSALIDAD. Un tercio de las enfermedades orales están vinculadas a casos no diagnosticados o mal controlados de este mal sistémico. ¿Qué se debe hacer para evitar complicaciones?
E-mail Compartir

La mayoría de las personas se olvida de que la boca, al igual que el resto de las estructuras y órganos que conforman el cuerpo humano, también se enferma.

Son diversas las patologías que en cualquier momento de la vida pueden afectar a los tejidos duros (hueso y dientes) y blandos (mucosa, lengua y encías) de nuestra cavidad oral.

De ellas, al menos un tercio están relacionadas en forma directa o indirecta con la diabetes, en especial cuando se trata de casos no diagnosticados o descuidados, ya que este mal sistémico contribuye al agravamiento de ciertas infecciones bucodentales y, sobre todo, a la aparición de la periodontitis, enfermedad con distintos grados de complejidad que en la actualidad padece más del 90% de las mujeres y los hombres chilenos mayores de 30 años.

Según explica la cirujano dentista Magdalena Pérez Vallejo, especialista en Periodoncia y profesora de la Escuela de Odontología de la Universidad de Valparaíso, la diabetes no solo está vinculada a complicaciones cardiovasculares, renales u oculares, como es de común conocimiento de la gente, sino, también, a problemas de salud bucal.

En efecto, la evidencia científica que se desprende de diversos estudios relaciona la ocurrencia de una serie de patologías orales con la diabetes mellitus tipo 1 y tipo 2.

"Existe una relación bidireccional entre diabetes y enfermedad periodontal. Si una de ellas no está controlada, puede contribuir a fomentar la otra, agravando más dicha condición. Se produce entonces una suerte de círculo vicioso. Por eso, los odontólogos hemos acuñado el lema 'Si cuidas tu sonrisa, cuidas tu diabetes y si cuidas tu diabetes, cuidas tu sonrisa', pues un buen control glicémico ayudará a tener una mejor salud bucodental y viceversa, transformando esa relación bidireccional negativa en un círculo virtuoso" afirma la doctora Pérez.

Enfermedades relacionadas

Sin embargo, y pese a que cada vez hay más información disponible sobre este tema, un gran porcentaje de la población todavía desconoce que padecer diabetes aumenta significativamente las probabilidades de contraer alguna enfermedad bucodental o que estas últimas pueden ser síntomas de dicho mal sistémico.

Entre las enfermedades orales relacionadas con la diabetes de alto riesgo de incidencia figuran las caries, las úlceras o "aftas" y la candidiasis, infección causada por un hongo que ataca a los tejidos blandos de la boca. Además, la diabetes favorece la sequedad bucal, la aparición del liquen plano oral, una condición autoinmune que afecta las mucosas e incluso las encías y, por cierto, la enfermedad periodontal, que destruye los tejidos duros y blandos que afirman y protegen los dientes.

Por ese motivo, para la especialista de la Escuela de Odontología de la UV la relación entre salud bucal y diabetes es más que estrecha, en especial cuando se trata de pacientes descompensados, quienes por falta de cuidado terminan muchas veces perdiendo sus dientes.

Los más afectados

Si la diabetes está bien controlada y quien la padece mantiene una buena higiene oral y acude al dentista para controlarse al menos cada seis meses, el riesgo de sufrir alguna enfermedad o complicación bucodental baja ostensiblemente.

Por el contrario, los diabéticos que por diversas razones no consiguen mantener a raya su glicemia o descuidan su aseo bucal enfrentan una realidad opuesta.

"El mayor riesgo lo tienen las personas más jóvenes, en especial los niños y adolescentes diagnosticados con diabetes tipo 1. En esos casos, es deseable que los padres cuyos hijos presentan esa condición se preocupen de controlar sus hábitos de higiene bucal y los lleven al dentista en forma periódica, para que así el especialista pueda pesquisar un eventual daño asociado a diabetes, ojalá en una fase inicial, para así detener o revertir sus negativos efectos", advierte la doctora Magdalena Pérez.

Prevención

En materia de prevención, la profesora de la Escuela de Odontología de la UV precisa que lo más importante es el autocuidado.

Al respecto, califica como una obligación indispensable practicar un aseo oral con elementos apropiados, como son la seda dental y un cepillo de dientes en buen estado, el cual -de preferencia- debe tener cerdas suaves y ser de corte recto.

"El cepillado debe realizarse después de ingerir alimentos y acompañarse con una pasta fluorada. El cambio frecuente del cepillo, idealmente cada dos meses, ayuda a que se mantenga la calidad del aseo. A ello hay que añadir las visitas periódicas al dentista, para detectar cualquier deterioro o síntoma en forma precoz y cumplir con las indicaciones médicas en caso de haber sido diagnosticado de diabetes o presentar conductas de riesgos asociadas a esta enfermedad. Porque hay que ser claros: el hecho de eliminar de la dieta los azúcares refinados y disminuir el consumo de carbohidratos no solo ayudará a controlar la glicemia, sino que a la vez disminuirá el riesgo de caries y sus complicaciones. A lo anterior hay que añadir una alimentación balanceada -que ojalá sea apoyada por una nutricionista, ya que esto contribuirá a normalizar los niveles de la glucosa en sangre y puede ser de gran ayuda para mantener la salud de los tejidos duros y blandos de la boca", concluye la odontóloga Magdalena Pérez.

Operativo

Más de un centenar de personas, en su mayoría jóvenes y adultos, se beneficiaron de un operativo de atención e higiene oral integral, con foco en la prevención de patologías bucodentales relacionadas con la diabetes, que la cátedra de Periodoncia de la Escuela de Odontología de la Universidad de Valparaíso organizó junto a las escuelas de Enfermería y de Nutrición y Dietética de este plantel y la Fundación Diabetes Juvenil de Chile. La actividad se desarrolló en el contexto de la celebración del día mundial de esa enfermedad y consideró la realización de destartrajes supragingivales y profilaxis completa, exámenes para pesquisar casos de periodontitis y otros males que afectan a las encías. Además, en la ocasión los asistentes pudieron conocer su condición física, gracias a que les fueron aplicadas mediciones de su índice de masa corporal y glicemia, luego de las cuales recibieron orientaciones en materia de alimentación y salud bucal y se les entregó material informativo y productos de limpieza oral.