Secciones

A los 79 años falleció el periodista local Manuel Basualto producto de pulmonía

COMUNICADOR. Será recordado como un testigo privilegiado de las noticias.
E-mail Compartir

Tras una dura pelea contra una rebelde pulmonía y problemas derivado de lo mismo, falleció el destacado y conocido periodista Manuel Segundo Basualto Yáñez (79 años).

Este destacado comunicador, que según sus cercanos será recordado como un testigo privilegiado de importantes noticias, las cuales transmitió a través de su rol en distintas radioemisoras de Calama y Chuquicamata.

Culto, riguroso, fumador impenitente "y siempre actualizado. Su gusto por estar siempre escuchando noticias era parte de su esencia, la que pese a los años nunca dejó de lado", comentó el exconcejal Juan Zebra, amigo de años y colega en las labores comunicativas que los unió en torno al micrófono radial.

Con una carrera en radio y prensa, "fue también un forjador de comunicadores. Nunca fue egoísta en sus conocimientos y los entregaba, compartía y enseñaba como verdaderos valores de vida", agregó sobre la paciencia y también la generosidad profesional del periodista.

Ayer, su cuerpo sin vida fue sepultado en el cementerio municipal, y previo a ello fue velado en la sede del sindicato de suplementeros de Calama, rodeado de quienes le conocieron, compartieron y aprendieron de él.

Deja un tremendo aporte a las comunicaciones loínas, y pese a estar alejado de los medios en el último tiempo, es reconocido como un gran personaje del periodismo local, al que siempre le imprimió su visión de responsabilidad, y de relatar hechos relevantes y trascendentes para la opinión pública.

Recluido en su domicilio de calle Abaroa, acompañado por sus vecinos, pasó sus últimos días escuchando noticias, incluso a estar internado en un hogar de ancianos, y posteriormente en la sala del hospital donde le atendían su afección pulmonar.

En la hora del adiós recibió el reconocimiento de quienes aprendieron de él, lo acompañaron y compartieron jornadas escuchando música clásica o sus amadas noticias.

Manuel Segundo Basualto Yáñez fue sepultado ayer, y con el se fue también una parte importante del periodismo local, el cual abrazó con pasión y compromiso.

El 50% de las estafas que se denuncian en la PDI son telefónicas o vía internet

PREVENCIÓN. Llaman a no dejarse a engañar durante las fiestas de fin de año.
E-mail Compartir

Karen Cereceda Ramos

Los períodos de celebraciones, como Fiestas Patrias, Navidad o Año Nuevo son las épocas favoritas de los delincuentes para cometer sus delitos.

Entre los más frecuentes se encuentran las estafas, las que han ido evolucionando y cuyos estafadores han hecho de la tecnología y el Internet sus aliados.

De hecho, las ciber estafas han ido en aumento y Calama no está ajena a esta situación.

Según comentó el subcomisario Cristián Morales, de la Brigada de Investigación del Crimen de la PDI, más del 50% de las denuncias por estafas que ellos reciben en el cuartel local, son hechas ya sea vía Internet y/o teléfonos celulares.

El policía explica que la estafa, como tal, está tipificada en el Código Penal como "cualquier forma de engaño hacia una persona, perjudicándola, ya sea con un bien o con un efectivo dinero".

Agrega que en Calama, las más comunes en este momento, son las que ocurren a través de estafas telefónicas y también las que se hacen a través de los correos electrónicos, simulando que es del banco del cual es titular.

"En este correo les hacen creen que el pinpass o digipass se bloqueó y te piden ingresar a un link para desbloquearlo y tú al aceptar ello estás autorizando una transferencia de dinero", detalla el subprefecto Cristián Morales.

Sitios de compra y venta

La irrupción de Internet permitió el desarrollo de la compra y venta online de diversos productos. Ellos se realizan ya sea a través de portales web dedicados a ellos, pero también por medio de páginas informales en Facebook.

Ambos casos, según comenta el subprefecto, se transforman en escenario ideal para los estafadores.

Agrega que, este año, han aumentado las denuncias de ventas fraudulentas que se realizan en las diversas páginas de Feria de las Pulgas online Calama que existen en Facebook.

El delito que más se repite en estas plataformas es que el delincuente, se hace pasar por un comprador interesado, y le pide al vendedor como prueba de confianza que le deposite el 10% del valor del producto, el que supuestamente será reembolsado cuando se concrete la compra.

Ello, obviamente no sucede, y el delincuente tras recibir el depósito del dinero, no contesta más las llamadas.

También se ofrecen productos que no existen, denominadas ventas fantasmas, así como también arriendos falsos de casas o departamentos en los que se pide hasta el 50% del valor del arriendo por adelantado.

Recomendaciones

Cristián Morales dice que son varias las precauciones que se deben tomar para evitar ser víctima de una estafa.

Una de ellas es, en el caso de compras que involucre transferencias electrónicas, verificar la cuenta en la que se va a hacer el depósito.

En este sentido, el policía dice que los delincuentes utilizan Cuentas Rut, las que además son de propiedad de otras personas y no del que se supone está comprando o vendiendo.

"Eso ya es un indicador de una estafa, porque además cuando la venta supera los $200 mil y en estas cuentas no se puede girar más que ese monto, te piden que le deposites la cantidad en dos o tres Cuentas Rut", explica.

Agrega que a veces, con un simple paso, como googlear el nombre de la persona que quiere hacer negocios, se puede obtener antecedentes si él ya ha estafado a otras personas.

Otra medida para evitar estafas es tener en claro que los bancos nunca solicitan claves a través de correos electrónicos o llamadas telefónicas.

También se llama a evitar hacer compras a través de páginas informales y preferir a aquellas que tengan garantías, como la de las casas comerciales.

Respecto al procedimiento si se es víctima de una estafa, el subprefecto de la PDI, recomienda tratar de respaldar conversaciones, mensajes y todo lo que pueda servir como prueba.

Dijo que son tres las instituciones que reciben denuncias, PDI, Carabineros y Fiscalía.