Secciones

La PDI ha recuperado más de 37 mil kilos de cobre hasta la fecha

FUNCIONES. El pasado junio comenzó a trabajar una fuerza de tarea para abordar este ilícito, luego se creó de manera formal en la ciudad la BIRO.
E-mail Compartir

Redacción

Se trató por meses de un delito que causó más de un dolor de cabeza a las autoridades. El robo de cobre al interior de las faenas mineras, debía ser investigado por personal especializado.

Fue así que el alto mando de la PDI decidió crear en junio pasado una fuerza de tarea que se dedicara a la investigación de la comisión de este tipo de ilícitos.

Finalmente se decidió crear en Calama la Brigada de Robos BIRO, donde personal especializado se dedica indagar este tipo de casos.

Los resultados a la fecha son positivos y permiten la recuperación de una gran cantidad del mineral en distintos procedimientos que no resulta menor. El último de estos se realizó durante la semana pasada y permitió recuperar poco más de 16 mil kilos de cobre.

Estos fueron sustraídos desde las faenas del mineral de Chuquicamata y luego acopiados en una parcela del sector poniente.

En la oportunidad se pudo detener a un ciudadano extranjero, quien intentó sobornar a los funcionarios ofreciendo un millón y medio de pesos para evitar su aprehensión.

Se sigue investigando el caso, puesto que se pretende establecer si está vinculado a alguna organización dedicada a la comisión de este tipo de delitos.

Denuncias

En la última reunión pública que sostuvieron representantes de Codelco, Ministerio Público y la PDI, cuando comenzaba la fuerza de tarea contra el robo de cobre, se informó de alrededor de 50 denuncias realizadas por la estatal.

Esto motivo a que la empresa reforzara no solo las medidas de seguridad, sino que además reformulara los protocolos de acción existentes al interior de las faenas.

Trabajo mancomunado que a la fecha ha entregado positivos resultados en la intervención realizada por las autoridades para combatir este tipo de ilícito.

Las cifras que maneja la PDI, dan cuenta que desde la creación de la fuerza de tarea y posteriormente la BIRO, se han incautado 37 mil 370 kilos de cobre.

Es decir, son poco más de 37 toneladas de cobre que han sido sustraídos de forma irregular desde faenas mineras, que luego han regresado a sus propietarios.

Además estos procesos investigativos han arrojado un total de 17 personas detenidas por su vinculación a bandas dedicadas a lucrar con este negocio ilegal.

Entre los detenidos se encuentran los integrantes de dos bandas que han sido desbaratadas por la labor de inteligencia policial realizada por el personal especializado de la BIRO.

Hasta el momento el trabajo en conjunto ha dado excelente resultados. Mejoras de seguridad y denuncias oportunas que permiten a las policías intervenir de forma inmediata ante estos hechos.

La labor continúa y busca controlar la comisión de este tipo de delitos, que a la luz de las cifras, entrega resultados positivos.

Sigue el misterio tras la desaparición del ingeniero en San Pedro: cumplió un mes

BÚSQUEDA. Se han realizado un despliegue aéreo y terrestre para intentar dar con el paradero de Héctor Henríquez, a quien se le perdió el rastro el 29 de octubre.
E-mail Compartir

son poco más de 30 días desde que la familia de Héctor Henríquez no tiene noticias sobre su paradero.

El pasado 29 de octubre se le vio por última vez en San Pedro de Atacama y desde ese momento no hay antecedentes sobre su destino.

El Ministerio Público se encuentra liderando una intensa búsqueda del empresario, tareas que han sido realizadas por personal de la Sección de Encargado y Búsqueda de Vehículos y Personas (Sebv) de Carabineros.

Se han recorridos diversos puntos de la provincia El Loa. Desde San Pedro de Atacama hasta el sector de la cuesta Montecristo.

Vía terrestre y también área se ha intentando ubicar el paradero del ingeniero desaparecido.

Sin embargo pese a los esfuerzos realizados, hasta este momento todo ha sido infructuoso.

Tampoco se ha podido dar con el vehículo en que se desplazaba. Recordar que el día 29 de noviembre vino a buscar un automóvil que había comprado, pero al no estar listo para su entrega recibió un test drive de parte de la automotora.

Ese día fue de mucho movimiento para el ingeniero. Vino a Calama por su vehículo y luego regresó a San Pedro para reunirse con su ex mujer.

Tras esta cita, ella realizó una denuncia por un presunto episodio de violencia intrafamiliar entre ambos.

Mientras esperaban la llegada de Carabineros al lugar, él se retiró para nunca más ser visto.

Fueron sus amigos quienes realizaron la denuncia por presunta desgracia, previa autorización de sus hermanos.

Uno de ellos, Javier, llegó a la zona a fin de conocer en terreno el trabajo que se estaba realizando para ubicar a su hermano.

Además se reunió con su ex cuñada, quien hasta el momento es la última persona que vio con vida al ingeniero.

Se está recabando información bancaria a fin de establecer si su cuenta presenta algún movimiento.

El tráfico de llamadas también arrojará información sobre los últimos movimientos de Héctor y además, quienes fueron las últimas personas con las que se contactó antes de perderse su rastro.

El trabajo continuará por parte del personal especializado. Se están realizando todos los esfuerzos a fin de aclarar el misterio ante la prolongada ausencia del ingeniero Héctor Henríquez.

Trabajo en conjunto para controlar robos en el centro

CARABINEROS. Se reunirá con los comerciantes para diseñar estrategia.
E-mail Compartir

Las cifras que arrojó el último análisis del Sistema Táctico de Operación Policial ( STOP), reflejan que los robos en el casco central de la ciudad se mantienen.

Personal de Carabineros atentos a cada movimiento de los delitos, ha reforzado esta zona de la ciudad para controlar su ocurrencia.

Sin embargo factores externos también juegan en contra al momento de impedir este tipo de ilícitos.

Entre ellos, que muchos de los locales que funcionan en este punto de Calama son antiguos y no cuentan con sistemas de seguridad que puedan prevenir la acción delictual.

Los servicios preventivos de personal de infantería, bicicleta y patrullajes se han visto reforzados.

Sin embargo las cifras siguen apareciendo en rojo, por lo que se realizarán reuniones de coordinación entre Carabineros y los representantes del Barrio Comercial Latorre y la Cámara de Comercio.

El objetivo es realizara una estrategia conjunta que permita evitar que este tipo de hechos sigan registrándose. En el barrio histórico.

"Se tiene agendada reunión con la Cámara de Comercio y el Barrio Comercial Latorre, con ellos a través de sus dirigentes o representantes para que también refuercen sus medidas de seguridad, porque la seguridad la hacemos todos", explicó el mayor de Carabineros Alejandro Villablanca.

El objetivo es potenciar las medidas de seguridad y que estás vayan de la mano con los servicios que pueda brindar el personal de Carabineros.

Además habrá aumento de personal durante el mes de diciembre, considerando el aumento en el flujo de personas en el centro de la ciudad por las fiestas.

"Como cada año habrá personal de manera permanente en las ferias navideñas y los patrullajes se verán incrementados. También es importante que la gente tome medidas para evitar los robos en medio de las aglomeraciones que se registran en estas fechas", remató.