Secciones

La Moneda le exige a Carabineros que colabore en esclarecer caso Catrillanca

REUNIÓN. Tras la filtración de un video del exsargento Carlos Alarcón, grabado en prisión preventiva y en el que dijo que se les pidió mentir en la indagatoria, el Presidente Sebastián Piñera encabezó una cita con el Alto Mando por esta causa.
E-mail Compartir

El Gobierno le pidió al alto mando de Carabineros "el cumplimiento carcelario" estricto de quienes están en prisión preventiva por el caso Catrillanca, para que se ajuste a "todas las exigencias reglamentarias". Esto, debido a la exhibición de un video en que el exsargento Carlos Alarcón -acusado del disparo que mató a Camilo Catrillanca- y grabado al interior de la Segunda Comisaría de Temuco, donde se encuentra recluido- asegura que él junto a sus cuatro compañeros fueron presionados para "mentir" y admitió haber realizado "declaraciones falsas" sobre el caso.

El general director de Carabineros, Hermes Soto, acudió ayer a La Moneda para sostener una reunión con el Presidente Sebastián Piñera y el ministro del Interior, Andrés Chadwick. El jefe de gabinete aseguró que se le exigió a la institución "que no se permita ninguna facilidad o situación que vaya contra la reglamentación existente".

Las autoridades civiles solicitaron a la policía uniformada "plena y total colaboración con la investigación que lleva a cabo la Fiscalía Regional de La Araucanía acerca de los hechos que han generado la muerte del joven Catrillanca".

Por este hecho, Carabineros inició una investigación interna por el video divulgado el domingo. El abogado de los expolicías formalizados en el hecho renunció ayer a seguir con su defensa.

La institución expresó que sus protocolos y normativa vigente prohiben el ingreso de cámaras a recintos como el que recibió a Alarcón en prisión preventiva. A través de un comunicado, Carabineros manifestó que "el mando zonal dispuso la realización de una investigación administrativa para esclarecer lo sucedido y establecer las responsabilidades respectivas".

El mensaje

En el registro, Alarcón, entre otras cosas, insistió en su inocencia al señalar que "aquí hay gente que nos hizo mentir. Dimos declaraciones falsas y ahora somos los más malos".

Respecto del jefe policial, la ministra secretaria general de Gobierno, Cecilia Pérez, destacó que, desde que fue nombrado por el Gobierno, "ha dado cumplimiento al compromiso que la ciudadanía requiere en materia de orden público y de seguridad ciudadana". A continuación, aclaró que "no está en cuestión la evaluación del general director de Carabineros; lo que corresponde, vuelvo a insistir, es que se sepa la verdad y que haya justicia". Sobre el video, la vocera de La Moneda explicó que "el Ministerio del Interior a primera hora le solicitó a Carabineros una investigación administrativa de las condiciones en que cumplen su prisión preventiva los cuatro imputados, para que no pueda existir ninguna actuación o forma que ponga en riesgo la investigación".

El Presidente Sebastián Piñera recalcó ayer que si alguna persona "indujo a mentir" en el caso, "va a tener que recibir su justo castigo".

La abogada querellante en la causa, Manuela Royo, dijo a La Tercera que "es impresentable lo que estamos viendo. El funcionario policial que allí sale está formalizado por un delito grave y está privado de libertad. No debería tener acceso a difundir un video".

Reacciones políticas

Los presidentes de los partidos de Convergencia Progresista llamaron al ministro del Interior, Andrés Chadwick, a que responda por las acusaciones realizadas en el video. Desde el oficialismo, el presidente de RN, diputado Mario Desbordes, argumentó que el exuniformado "tiene que hacerse responsable de sus dichos" y que debe "explicar, demostrar y comprobar" sus palabras.

Abogado renuncia a defensa

El abogado Alexander Schneider renunció ayer a la defensa de los cuatro excarabineros imputados por el crimen de Camilo Catrillanca, luego de la filtración del video del ex sargento Carlos Alarcón -acusado como autor material de la muerte del comunero-, en que asegura que los hicieron "mentir y dar declaraciones falsas", versión que generó controversia. El profesional no habría sido advertido de que la filmación del exsargento iba a ser difundida.

Adimark: la desaprobación al Gobierno llega a 49% y supera nuevamente a la aprobación

DATOS. El apoyo a la gestión presidencial registró 44% y cayó cuatro puntos porcentuales en noviembre.
E-mail Compartir

La encuesta mensual de la firma GfK Adimark reveló ayer que la desaprobación al Gobierno de Sebastián Piñera subió durante noviembre y, por segunda vez en su actual mandato, superó a la aprobación. El apoyo cayó cuatro puntos porcentuales respecto del mes anterior, al anotar 44%, lo que representa "una disminución significativa desde el punto de vista estadístico", mientras que el rechazo a la gestión del Gobierno aumentó del 46% al 49%.

"Es la segunda vez en el año del Gobierno de Sebastián Piñera donde la desaprobación resulta más alta que la aprobación, esta vez con una brecha de cinco puntos porcentuales", reseñó el sondeo, en el que se recuerda que en septiembre, el primer mes en el que ocurre esta situación, la diferencia era de dos puntos.

Si se compara el mes de noviembre del primer año de ambos mandatos de Piñera, en 2010 y 2018, la desaprobación registró un alza significativa, pasando del 33% hace ocho años al 49% actual; la aprobación, en tanto, bajó del 54% a 44 puntos.

El contexto

El mes medido por la encuesta estuvo marcado por el crimen de Camilo Catrillanca y las repercusiones políticas y policiales de la muerte del comunero mapuche, además del nuevo escándalo en el Ejército y la aprobación en el Congreso del proyecto Aula Segura impulsado por el Ejecutivo.

Por su parte, la encuesta semanal de la firma Cadem mostró que noviembre se convirtió el mes con la peor evaluación a la gestión del Gobierno.

La aprobación mensual registró 41%, ocho puntos porcentuales menos que en octubre, mientras que la desaprobación lo llegó a 45%, ocho puntos más que en el mes anterior.

En cuanto a la evaluación semanal, el apoyo subió del 38 por ciento anterior y llegó al 41 por ciento, en tanto que el rechazo bajó dos puntos y cerró en 46%. El sondeo también midió la opinión sobre el cumplimiento de la promesa de "Tiempos mejores" de la campaña de Piñera: el 23% de la muestra dijo estar mejor hoy que en el Gobierno de Bachelet, mientras que el 58% afirmó que se mantiene "igual", mientras que el 17% manifestó que "peor".

de desaprobación registra el Presidente Piñera en la medición de noviembre de GfK Adimark. 49%

de la muestra de Cadem dice estar "mejor hoy" que durante el Gobierno de Michelle Bachelet. 23%