Secciones

AC Inversions: revocan libertad vigilada y ordenan cárcel para dos ex gerentes

E-mail Compartir

En un fallo dividido, la Undécima Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago condenó ayer a los dos ex gerentes de la empresa AC Inversions, Camilo Cruz Hernández y Rodolfo Dubó Rubiño, a cinco años de presidio efectivo como autores del delito consumado y reiterado de estafa y de lavado de dinero durante 2012 y 2016. Así, el ministro Jorge Zepeda, el fiscal judicial Daniel Calvo y el abogado integrante Ángel Cruchaga revocaron la sentencia dictada por el 8° Juzgado de Garantía de Santiago, donde se concedió la libertad vigilada intensiva, al establecer que no se cumplían los requisitos para otorgar dicha pena sustitutiva en el caso que implicó casi tres mil denunciantes y estafas por $65 mil millones.

Camila Vallejo en la élite de jóvenes líderes de la política mundial

E-mail Compartir

La diputada Camila Vallejo (PC) figura en las primeras 20 posiciones en un listado de jóvenes líderes internacionales en política realizado por el centro de estudios británico Apolitical. La legisladora aparece en la medición realizada tras "cientos de nominaciones de expertos y organizaciones" en la que se "reconoce a personas en el campo de gobierno y política que han dejado una marca en el inicio de sus carreras (todas las personas en la lista tienen 35 años o menos)". "Es necesario seguir a estos jóvenes líderes, quienes continuarán transformando los gobiernos durante los próximos años", precisaron. En su sitio oficial se destaca la trayectoria de Vallejo como ex presidenta de la FECh y como líder en las protestas estudiantiles de 2011, además de su inclusión en listados similares de la revista Time en 2011 y de Newsweek en 2012, además de su trabajo en el Congreso. Tras conocer la noticia, Vallejo escribió en su cuenta de Twitter "qué honor ser considerada en esta lista. Lo importante es disputar los espacios desde los que podamos hacer cambios para mejorar la vida de nuestro pueblo".

Contraloría: Bermúdez resta atribuciones a cargo recuperado por Pérez

TENSIÓN. La funcionaria regresó ayer a sus funciones tras declararse ilegal su despido.
E-mail Compartir

Con el fin de retomar sus funciones como subcontralora llegó ayer a la Contraloría General de la República Dorothy Pérez, luego de que la Corte Suprema, el viernes, declarara ilegal su despido y ordenara su inmediata reincorporación.

Sin embargo, la máxima autoridad del ente fiscalizador, Jorge Bermúdez, acotó las atribuciones al cargo de la abogada, reavivando la polémica.

Tras meses de pugna en tribunales, críticas cruzadas y acusaciones de pérdida de confianza, el máximo tribunal ordenó el pasado viernes la reintegración de Pérez. Ese mismo día Bermúdez firmó un dictamen en el que se deja "sin efecto la resolución N° 25, de 2018, de este origen, de manera que la delegación de la facultad de firmar las materias allí detalladas y de las atribuciones allí descritas, serán ejercidas desde la total tramitación del presente acto por el Contralor General".

Según explicaron desde Contraloría, las facultades que ahora fueron eliminadas son las que se le atribuyeron en su momento a la labor que ejercía María Soledad Frindt, quien en agosto pasado fue designada al puesto de Pérez.

El dictamen fue publicado ayer en el Diario Oficial y en él se indica que en la resolución afectada "se delegaron la facultad de firmar 'Por orden del Contralor General' y las atribuciones que en aquella se indican, en atención a la necesidad existente al momento de su dictación de que el Contralor General dedicara personalmente parte de la jornada laboral a las tareas de fortalecimiento institucional descritas en el Informe que se remitió mediante el Pase Interno N° 1, de 7 de septiembre de 2018, del Gabinete del Contralor General, sin que ello obstruyera el normal funcionamiento de esta Entidad Fiscalizadora".

La resolución de Bermúdez reitera "la orden de dejar sin efecto todas las disposiciones que deleguen o modifiquen delegaciones, ya sea de firma o de atribuciones, en el cargo de Subcontralor, dictadas con anterioridad a la total tramitación del presente acto administrativo".

Y concluye: "Establécese que lo dispuesto en la presente resolución no afecta las delegaciones realizadas al Jefe y al Subjefe de la División Jurídica con anterioridad a la dictación de la citada resolución N° 25, de 2018".

Van Rysselberghe denuncia el fallo del voto electrónico

ELECCIONES. "Vamos a llegar hasta las últimas consecuencias", dijo la senadora. El otro candidato a presidente gremialista, Javier Macaya, llamó a "no hacer recriminaciones".
E-mail Compartir

Matías Jullian Velásquez

La presidenta de la UDI, Jacqueline Van Rysselberghe, presentó ayer en la fiscalía Oriente de Santiago una denuncia por las irregularidades en el proceso de votación de la fallida elección interna de la colectividad, suspendida durante este domingo.

La timonel gremialista y candidata a un nuevo período -que compite con el jefe de bancada, el diputado Javier Macaya- aseguró que la empresa a cargo del proceso, EVoting, "nos había dado todas las garantías de que el sistema iba a funcionar".

Exigencias

Por lo mismo, dijo la senadora, "necesitamos saber quiénes son los responsables y vamos a llegar hasta las últimas consecuencias (...) queremos que se investigue y se determine quiénes son los responsables".

Van Rysselbeghe explicó que la acción judicial busca determinar si el problema se debió a un error de la empresa o fue producto de la intervención de terceros. "Si eso es así, alguien tiene que haber efectuado este ciberataque y nosotros queremos saber quiénes son. Si es una impericia (de la empresa) entonces los vamos demandar y ellos tendrán que asumir la responsabilidad de esto", afirmó.

Aceptan responsabilidad

Luego de que la senadora presentara la denuncia, desde EVoting descartaron haber sufrido un hackeo en su sistema y aceptaron la responsabilidad del fallo. El gerente general de la firma, Tomás Barros, expuso que "ahora que hemos tenido más tiempo para hacer los análisis y revisar la bitácora y los accesos, no creemos que haya habido un ataque informático".

En realidad, apunta, "la falla fue técnica", ante lo cual admite que "la responsabilidad la tenemos nosotros, la asumimos completamente (...) La responsabilidad de nosotros era prever esta falla técnica".

"Estamos a disposición del partido para ayudar en todo lo que podamos, lo que más queremos es pedir las disculpas a los militantes que ese día se levantaron para votar y no pudieron", agregó.

Evitar aprovechamiento

Javier Macaya, el contendor de Van Rysselberghe en las elecciones que fueron pospuestas para el domingo 16, si bien calificó como "una lástima" lo sucedido el pasado domingo, llamó a dejar de lado las recriminaciones.

"Es una lástima, yo no niego que lo ocurrió el día de ayer (domingo) es triste para nuestro partido, es una lástima, pero de ahí a entrar a hacer un aprovechamiento o una lucubración de dónde están las responsabilidades", planteó el jefe de bancada gremialista. En ese sentido agregó que "queremos cuidar a la UDI y probablemente cosas como las que ocurrieron ayer, recriminaciones, dimes y diretes, no le hacen bien al partido. El llamado a nuestros adherentes y también a los de la lista de la senadora Van Rysselberghe es que cuidemos a la UDI, es que evitemos hacer aprovechamiento de cuestiones circunstanciales que además van a ir superándose".

"La responsabilidad la tenemos nosotros, la asumimos completamente (...) La responsabilidad era prever esta falla técnica."

Tomás Barros, Gerente general de EVoting"

de diciembre. Para esa fecha se postergó la votación de la que saldrá el nuevo presidente de la UDI. 16