Crisis: Poroshenko pide al Parlamento que renuncie tratado de cooperación con Rusia
TENSIÓN. La Duma rusa, en paralelo, propone condecorar a los guardacostas que apresaron buques ucranianos el pasado 25 de noviembre en el Mar Negro.
El Presidente de Ucrania, Petró Poroshenko, pidió ayer a la Rada Suprema o Parlamento que renuncie al tratado de amistad y cooperación con Rusia, que rige las relaciones entre ambos países desde 1997.
Poroshenko, cuya iniciativa ya fue respaldada en septiembre por el Consejo de Seguridad Nacional y Defensa, remitió a la cámara el correspondiente proyecto de ley, según informó ayer el Parlamento ucraniano en su página web.
"Creo que el Parlamento puede apoyar la moción", dijo Irina Lutsenko, representante presidencial en la Rada, a medios locales. El proyecto presidencial insta a los diputados a no prolongar el acuerdo con Rusia, lo que significa que éste dejará de tener vigencia el 1 de abril de 2019.
En virtud del artículo 40 del tratado, su duración se prolonga automáticamente cada diez años si las partes firmantes no expresan lo contrario seis meses antes de que expire.
Además de informar a Rusia, Kiev debe comunicar la negativa de prolongar el tratado con Moscú a la ONU, la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) y a otras organizaciones internacionales.
Poroshenko presentó el proyecto justo después del incidente naval ocurrido el pasado 25 de noviembre en el mar Negro, en el que fueron apresados tres barcos de la Armada ucraniana y sus 24 tripulantes, lo que ha llevado a Kiev a declarar el estado de excepción y a denunciar planes de Rusia de invadir Ucrania.
Condecoración
Por otro lado, la Duma o cámara de diputados de Rusia propuso ayer condecorar a los guardias fronterizos que apresaron a los marinos ucranianos.
"Quiero subrayar que esa es la opinión de todas las fracciones políticas de la Duma de Estado: nuestros guardacostas actuaron de manera impecable y valiente y cumplieron de manera efectiva la misión de defender nuestras fronteras", declaró Viacheslav Volodin, el presidente de la Duma, a la prensa local.
Volodin, que encargó preparar un proyecto al respecto al comité de Seguridad de la Cámara baja del Parlamento, destacó que los guardias fronterizos rusos "cumplieron todas las normas y reglas internacionales".
"Nos gustaría que lo entendieran los representantes de otros países", agregó.
de abril de 2019. Desde esa fecha podría quedar sin efecto el acuerdo entre Rusia y Ucrania. 1