Secciones

Anuncian apoyo a producción estadounidense para que filme en Chile

CORFO. La película será dirigida por la peruana Claudia Llosa y producida por Mark Johnson, ganador del Oscar a la mejor película por Rain Man (1988).
E-mail Compartir

Los alrededores de los lagos Villarrica y Llanquihue son el escenario de fondo escogido para realizar la película "Distancia de Rescate", ganadora del Programa de Apoyo a Inversiones Audiovisuales de Alto Impacto de Corfo 2018, implementado desde 2017 con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de la Film Commission Chile.

"La industria audiovisual chilena tiene todo el potencial para convertirse en un ingreso importante para nuestra economía. Estamos trabajando desde todos los frentes y de forma colaborativa con distintas instituciones, como Corfo, para crear las condiciones necesarias que permitan que Chile sea cada día más Film Friendly. Este incentivo va en esa línea, de promover a nuestro país como un polo cinematográfico a nivel regional, y por qué no, mundial", señaló Juan Carlos Silva, subsecretario de las Culturas y las Artes del Ministerio de las Culturas.

El largometraje será dirigido por la realizadora peruana, Claudia Llosa, reconocida por recibir el Oso de Oro en el Festival Internacional de Cine de Berlín por La Teta Asustada. La producción estará a cargo de Mark Johnson, ganador del Oscar a la mejor película por Rain Man (1988) y productor de Las Crónicas de Narnia y de las series Breaking Bad (2008-2013) y Better Call Saul (2015-2018).

Exitosa clausura de talleres territoriales 2018 en Calama

APOYO. El Programa "Vive la Cultura en tu Barrio" consistió en la realización de diversos cursos de danzas y manualidades en las unidades vecinales.
E-mail Compartir

Redacción

El fin de semana en dependencias del Parque El Loa con una muestra artística se realizó el cierre y la certificación de los Talleres del Programa Territorial "Vive la Cultura en tu Barrio 2018", los que se realizaron durante seis meses en diferentes sectores de la comuna de Calama, con excelentes resultados y dejando muy contentos a los cerca de 150 vecinos que participaron.

La iniciativa organizada por la Corporación de Cultura y Turismo, dependiente de la Municipalidad de Calama, en su continua búsqueda por desarrollar la cultura y las artes, con la finalidad de intervenir distintas unidades vecinales de la urbe con capacitaciones gratuitas que buscaban contribuir al desarrollo social y cultural de los vecinos calameños, promoviendo el quehacer artístico en niños, jóvenes y adultos, a través de la participación activa, el fortalecimiento de la vida de barrio y el trabajo colaborativo.

Talleres

La directora ejecutiva de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, Evelyn Pizarro, enfatizó que "a mí me sorprendió y me emocionó el cierre de talleres, ya que los vecinos partieron desde cero y ver hoy la exhibición de sus trabajos, y lo que fueron capaces de hacer, convirtiéndose en artistas en sólo seis meses. Agradezco la calidad y la dedicación de nuestros talleristas y las ganas de la gente por aprender".

En este año se realizaron el Taller de Danzas Recreativas, impartido por la bailarina María Cruz en dependencias de la Unión Comunal Calama, el Taller de Orfebrería Patrimonial, dictado por el artesano Claudio Mardones en la junta de vecinos Villa Las Vegas, el Taller de Danzas Andinas, a cargo de la bailarina Macarena Rojas, realizado en la junta de vecinos Manuel Rodríguez, el Taller de Alfarería, impartido por la artesana Romina González, en la junta de vecinos Villa Ayquina Sector Desco y el Taller de Arte Textil, dictado por la artesana María Soledad Toro, en la junta de vecinos Esmeralda, en la junta de vecinos Alemania N° 5 y en la cárcel de Calama.

Opinión

"Se generaron muchos cambios en los vecinos, por lo que es muy importante realizar estos talleres, ya que aprenden y se hacen nuevas amistades, existe un compromiso y más colaboraciones para construir comunidad. En la cárcel la situación de las internas es súper difícil y esta ha sido una excelente oportunidad para ellas poder distraerse y ocupar su tiempo en algo totalmente productivo", comentó la experta en arte textil María Soledad Toro.

Debido al gran éxito de los Talleres del Programa Territorial "Vive la Cultura en tu Barrio 2018", la Corporación de Cultura y Turismo de Calama ya se está pensando en replicarla el próximo año con una renovada oferta de capacitaciones.

Preparan a los futuros escritores del norte

UCN. Ya comenzaron los talleres de escritura creativa en Antofagasta.
E-mail Compartir

Desde noviembre y hasta mayo del 2019 se están realizando talleres de escritura gratuitos y abiertos a la comunidad con el fin de promover la participación de la ciudadanía en instancias que colaboran a la creación y difusión literaria, en el marco del Concurso de Cuentos para Escritores entre las regiones de Arica y Parinacota y Coquimbo organizado por la Universidad Católica del Norte.

Esta nueva versión del tradicional certamen literario es organizada por la Universidad Católica del Norte con el apoyo de AMSA Zaldívar a través de un proyecto acogido a la Ley de Donaciones Culturales, y tiene por objetivo generar espacios de expresión para la comunidad educativa y la población en general. En ese contexto, es que se están llevando a cabo talleres de escritura creativa en dependencias de la UCN y en la Biblioteca Regional de Antofagasta, dirigidos a todos quienes deseen aprender cómo contar una historia o dar forma a un cuento y/o relato.

Ejecución

Los talleres de escritura creativa son parte de este proyecto liderado por el Departamento de Extensión Cultural de la Dirección General de Vinculación con el Medio de la casa de estudios superiores, y se proponen fomentar la participación de la comunidad en actividades, concursos y talleres ligados a la escritura, creación y difusión literaria.

Al respecto, Pamela Ossa Rivera, Jefa del departamento antes mencionado comentó que "esta nueva versión del Concurso de Cuentos por primera vez incorpora talleres con los que esperamos entregar herramientas básicas que permitan encaminar las capacidades y talentos de quienes gustan de escribir y crear historias, pero que sienten que tal vez les falta una guía complementaria u orientación para plasmar sus ideas en el papel".-

Es importante destacar que quienes deseen asistir a los talleres gratuitos que se imparten desde noviembre hasta mayo del próximo año, no están obligados a participar con sus obras en el concurso, y que los interesados pueden concurrir con una idea ya materializada o empezar de cero, ya que el objetivo del taller es justamente guiar a los participantes para realizar un relato y/o cuento.