Secciones

Familia de paciente acusa negligencia tras cinco operaciones a su estómago

RIESGO VITAL. José Ordóñez Bautista debió ser trasladado de urgencia al Hospital Regional.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G,

En riesgo vital y con cuidados intensivos se encuentra el poblador sampredino José Ordóñez Bautista (41), quien fue intervenido quirúrgicamente en cinco oportunidades en el hospital Carlos Cisternas, tras presentar un cuadro de apendicitis, pero que no evolucionó bien y que empeoró tras estar internado en ese centro asistencial.

"Ha sido muy angustiante esta situación porque nosotros vivimos en San Pedro de Atacama, y estando allá José presentó dolores intensos, muy fuertes, por lo que desde la posta del pueblo lo derivaron al hospital Carlos Cisternas, donde quedó internado", explicó la esposa de José Ordóñez, Sonia Coppa.

El pasado 21 de noviembre Ordóñez Bautista ingresó a pabellón por primera vez, "y fue dado de alta el día 23, pero posterior a ello no presentaba mejoras, su estómago seguía rígido y peor aún con muchos dolores por lo que debió devolverse a Calama porque en la posta de San Pedro no quisieron hacerle curaciones", agregó su esposa.

Desde el pasado sábado José Ordóñez se encuentra en el Hospital Regional de Antofagasta, "esto porque en Calama los médicos me dijeron que ya nada podían hacer y que me preparara. Y luego de algunas gestiones logré que fuera derivado, encontrándose en la Unidad de Cuidados Intensivos, donde está en riesgo vital y sin presentar mejoras tras cinco operaciones, de las cuales ninguna ha podido mejorar su estado de salud", informó ayer Sonia Coppa.

Hospital

Consultados por este hecho, desde la administración del hospital Carlos Cisternas manifestaron a través de un comunicado que, "el día 21 de noviembre del presente año, ingreso al centro asistencial un paciente de sexo masculino de 41 años, quien fue intervenido quirúrgicamente. Se informa a través de este comunicado que, en toda cirugía, pueden existir complicaciones", expresa el texto, agregando que, "el centro asistencial lamenta profundamente las complicaciones que se asociaron tras la cirugía, por la condición del paciente, quien debió ser traslado por su condición al Hospital regional de Antofagasta".

En otro de los párrafos del comunicado que envió la administración del centro asistencial loínos se expresa que "dado a todo lo ocurrido intervención clínica, la dirección ha solicitado una auditoria clínica, así como, la instrucción de un sumario a objeto de transparentar todos los aspectos involucrados en los procedimientos realizados al paciente".

José Ordóñez y Sonia Coppa son padres de un pequeño de cinco años, "y no tenemos contactos y mucho menos apoyo en esta delicada situación. Más teniendo en cuenta que debemos hospedarnos en primera instancia en Calama, y luego en Antofagasta complicando esta ya extrema situación", explicó la afligida mujer que se encuentra en el vecino puerto acompañando a su esposo en este delicado momento que atraviesan.

"Hay contradicciones entre los médicos, pero hay también negligencia en no detectar qué era lo que realmente padece mi esposo. Establecer qué le ocurrió y por qué no fue advertido este problema en su diagnóstico. Quizá ello le habría evitado una serie de males que hoy están afectándolo mientras se encuentra internado en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Regional", dijo con profunda pena Sonia Coppa.

De acuerdo a lo informado por la esposa de José Ordóñez, éste "presenta un cuadro en que ha perdido mucha sangre, y los médicos no me han dado muchas esperanzas de que mejore su estado. Esto es muy triste y desolador porque él fue por un dolor de estómago y terminó de esta forma. No entiendo y no me han ayudado en ello a saber qué es lo que le ocurrió y por qué esta historia llegó a esto", dijo.

"Los médicos no me han dado muchas esperanzas de que mejores su estado. Esto es muy triste y desolador".

Sonia Coppa, Esposa"

Dolores y repentino malestar

De acuerdo a lo expresado por Sonia Coppa, "José presentó molestias repentinas y debió concurrir a la posta de San Pedro de allí lo derivaron porque los profesionales de allá no supieron qué hacer con él", dijo.

Tras ser operado los dolores de José Ordóñez continuaron en ascenso. Fue ahí cuando decidió retornar a Calama para que fuese examinado con mayor precisión, pero eso no ocurrió su condición empeoró y fue operado en cinco oportunidades", agregó Coppa sobre este hecho.

182 médicos conmemoraron su día en el hospital Carlos Cisternas

EFEMÉRIDES. En la ocasión se destacó su labor en la sociedad y el director del recinto los conminó a 'humanizar el ejercicio' para mejorar aún más.
E-mail Compartir

Un total de 182 médicos del hospital Carlos Cisternas conmemoraron su día, y lo hicieron en una sencilla ceremonia donde se destacó el aporte y el valor de sus conocimientos en la salud pública, y que además ha presentado ostensibles mejoras de acuerdo a las encuestas de satisfacción que se han aplicado a los usuarios de ese centro asistencial.

En esta conmemoración fue el director del hospital Carlos Cisternas, Héctor Andrade, quien reflexionó acerca de la importante de esta efemérides. "Para nosotros es muy especial, al igual que todas aquellas que conmemoramos en este nuevo hospital. Porque es cierto que tenemos un edificio nuevo y moderno, pero junto a eso se complementa el recurso humano y que es precisamente lo que humaniza a la atención de salud. Por lo tanto reconocer la labor del médico en este día es muy significativo, porque además estamos reconociendo que Calama tiene una nueva modalidad, de mayor calidad, de más oportunidades y con una mayor resolución".

Un aspecto importante en esta efemérides fue el reconocimiento que tanto sus pares como los usuarios han efectuado a los médicos extranjeros que se desempeñan en la salud pública. Una de ellas es la pediatra María Suárez, quien manifestó al respecto "agradecer en primer término la recepción general tanto del grupo de colegas que nos recibieron y de la población. Ha sido un reto, para mejorar la calidad y para ayudar a sanar patologías", comentó la profesional venezolana.

Su compañera de labores en el centro asistencial, Verónica Muñoz, oftalmóloga, también agradeció el reconocimiento y añadió "es parte de la labor médica el entregar lo mejor de uno a cada situación profesional que requiera de una y que complementa la atención médica que requiere cada paciente y su condición patológica".

Simple pero no menos simbólica los profesionales hicieron un paréntesis para participar de esta actividad y que celebró a los profesionales que más son requeridos por la sociedad.

"Humanizar la profesión es clave"

El director del hospital Carlos Cisternas recalcó que "parte importante de nuestra gestión es dar una atención que vaya más allá de lo profesional. Humanizar el ejercicio es clave, porque es un complemento muy importante a los conocimientos médicos de cada profesional. Ese es mi llamado, a seguir mejorando en ello", dijo.