Secciones

La universidad china de Tsinghua llega a Chile de la mano del Grupo Luksic

OPERACIÓN. El plantel abrirá en el país su cuarto centro internacional.
E-mail Compartir

La prestigiosa Universidad de Tsinghua (China) abrirá su primer centro en América Latina el próximo año en Chile, lo que se confirmó después de que el Grupo Luksic firmara un convenio con la casa de estudios, que cuenta con tres sedes internacionales: en Indonesia, Italia y Estados Unidos.

La casa de estudios cobijó en sus años de academia a importantes figuras públicas de ese país, como su actual Presidente, el poderoso Xi Jinping.

El acuerdo fue firmado por el presidente de Tsinghua, el doctor Qiu Yong, y por el empresario Andrónico Luksic. "Estamos seguros (de) que este será un nuevo polo académico del más alto nivel, destinado a impulsar el talento chileno, latinoamericano y chino en un mundo cada día más conectado y desafiante", afirmó Luksic. "Del mismo modo en que fuimos uno de los primeros grupos económicos de América Latina en invertir en China, hemos construido un vínculo de más de una década con la Universidad de Tsinghua", agregó la cabeza del grupo, quien agradeció a las autoridades de esa casa de estudios "por creer en este proyecto y en nuestro país".

Nueva tensión EE.UU.-China impacta al cobre y al dólar

DETENCIÓN. La encarcelación de una alta ejecutiva de Huawei provocó escozor en los mercados, generando alza en el dólar y una fuerte caída del metal rojo.
E-mail Compartir

El arresto de la hija del fundador de Huawei, Meng Wanzhou, una de las principales ejecutivas del gigante tecnológico chino, sacudió a las bolsas globales, provocó una caída de 4,8% en el petróleo y despertó el temor de que la tregua en la guerra comercial entre Estados Unidos y China no pueda llegar a un rápido final. En Chile, el hecho impulsó al dólar y generó una caída en el precio del cobre.

El valor de la libra del metal rojo perdió 0,81% ayer en la Bolsa de Metales de Londres (LME), al llegar a US$ 2,77236. Con esto, el promedio del mes disminuyó a US$ 2,81897 y el anual a US$ 2,97198.

Meng, jefa de Finanzas de Huawei, fue arrestada en Canadá por pedido de las autoridades de Estados Unidos, que buscan extraditarla por una investigación sobre presuntas violaciones a las sanciones comerciales de Washington a Irán. El Ministerio de Relaciones Exteriores de China manifestó que ni Estados Unidos ni Canadá explicaron las razones del arresto y exigió su libertad.

Las dudas

Huawei es el mayor proveedor mundial de equipos de redes de telecomunicaciones y el segundo mayor fabricante de teléfonos inteligentes, con ingresos por US$ 92 mil millones el año pasado. Las agencias de inteligencia de Estados Unidos alegan que Huawei está vinculada al Gobierno de China y que sus equipos podrían contener "puertas traseras" para uso de los espías del Gobierno.

En este escenario, el dólar subió con fuerza $5,60 hasta puntas de $ 678,80 vendedor y de $ 678,50 comprador, con una variación de 0,83% respecto del cierre del miércoles.

César Valencia, analista de Alpari Research & Analysis, planteó que los temores de los inversionistas generaron una corrida de los activos riesgosos, "como la renta variable y los commodities, como el cobre, que profundizó su caída".

Temor bursátil

El miedo a que recrudezca la guerra comercial entre Estados Unidos y China se apoderó de los inversores y provocó caídas superiores al 3%. La Bolsa de Milán cayó -3,54%; Franckfurt, -3,48%; París, -3,31%; y Londres, -3,15%. Antes, el mismo temor había recorrido Asia: la Bolsa de Hong Kong se había desplomado 2,47%; Tokio cayó casi 2%; Shanghai, 1,68% y Seúl, 1,55%. La situación no era mejor en Wall Street, que en la media sesión aumentó las pérdidas que arrastró desde el martes. Mientras el Dow Jones y el Nasdaq, también caía 0,47%.