Secciones

Club de Golf Río Loa ganó el último gran torneo del año y ya proyecta temporada 2019

EN CHAÑARAL. Cinco jugadores del representativo loíno se impusieron en zonal norte desarrollado en Barquitos.
E-mail Compartir

Se habla de fechas nacionales aunque en lo que corresponde a la zona norte, casi siempre llegan clubes entre Arica y La Serena.

Y así como el que correspondía al mes de noviembre se realiza en Calama, el último gran campeonato del año, que se juega en el balneario de Barquitos en Chañaral convocó a los mejores clubes de todo el norte. Allí, Río Loa se quedó con el título, con la notable actuación de Raúl Mercado como lo más destacable.

Precisamente, Mercado fue el campeón de la general, Jaime Rojo se impuso en la categoría A, José Vilches fue primero en la categoría B y la clasificación del último integrante del equipo, Job Suárez, le permitió a los loínos imponerse por segunda vez en el nacional de la región de Atacama, como hace un par de temporadas ya lo habían conseguido.

Balance

José Mercado, uno de los directivos del club local asume que "ganar los dos últimos campeonatos grandes -el de Calama también los vio como triunfadores de la general y por equipos- sin duda que resalta lo que hicimos en 2018".

Pero hay un logro mayor y que probablemente, es más satisfactorio que los triunfos en torneos. "Antes, cuando convocábamos a una competencia interna llegaban unos 12 jugadores y ahora llegan 20 ó 25. Eso mismo nos hizo pensar que 2019 es el año para lanzarnos con uno de los grandes proyectos que teníamos cuando se formó este club y que ya estamos trabajando", dice.

Se trata de la primera academia de golf, que si bien estará enfocada en los niños, también recibirá a los adultos que quieran incursionar en esta disciplina haciendo sus primeras armas.

"Ya vimos el tema con la federación y hemos hablado con un profesor que vendría desde Antofagasta, por lo que la idea es que venga a Calama por lo menos una vez a la semana a hacer clases y nos cobre por horas. A partir de eso, cuando tengamos la claridad vamos a fijar una matrícula para que puedan llegar los interesados", detalla Mercado.

Además, la participación de la federación nacional de golf en el proyecto pasa por "entregarnos algunos elementos para la práctica de este deporte, entendiendo que para algunos es demasiado caro y la idea es que se vayan familiarizando con el palo de golf y la pelota en una cancha de arena. Además, postularíamos a proyectos del 2% de fondos regionales para el deporte y así poder dotar de más implementos a la academia", dice el personero de Río Loa.

Otro de los temas que sirve para confirmar el avance del gol loíno en la presencia de jugadores más jóvenes entre los socios que sumaron a las competencias.

"Antes era mayor y hoy en día, así como tenemos un jugador mayor que tiene 62 años se han sumado jugadores de 20 años y el promedio bajó a los 35 años" cerró Mercado.

Inti Calama se trajo dos medallas desde el nacional

EN IQUIQUE. Ignacia Ortiz y Rocío Herrera fueron las más destacadas en la cita mayor del patinaje artístico.
E-mail Compartir

Ricardo Pinto Neira

Fue un torneo de nivel nacional, donde llegaron los mejores clubes de todo el país y como en años anteriores, Inti Calama partió a ser parte de la competencia como club federado.

Y esta vez, el nivel competitivo fue mucho más exigente. Por ello, las loínas, que viajaron con once representantes cosecharon sólo dos medallas en la clasificación donde se premia a las cinco mejores.

Eso, sí, según Carolina Madariaga, una de las voceras del club "todas quedaron dentro de los diez primeros lugares, por lo que el balance de la participación es otra vez muy bueno".

Fue Ignacia Ortiz quien consiguió la mejor figuración en la capital de Tarapacá, con un segundo lugar en la categoría intermedio iniciación libre.

También fue importante la participación de la pequeña Rocío Herrera quien quedó en el quinto puesto en la serie intermedio iniciación libre.

Las otras alumnas del club que llegaron a la cita nacional fueron Emilia Espinoza -en infantil promoción-, Carolina Céspedes -en mini infantil escuela B-, Sofia Herrera -mini infantil escuela C-, Camila Silva -en infantil escuela-, Martina López -en cadete escuela C-, Alejandra Espinoza, Alondra Garrido y Ashley Madariaga -en intermedio mini infantil - y Valeria Cortés en intermedio pre infantil.

Nacional

Tras el exitoso paso por el torneo nacional, en Inti Calama esperan poder cerrar el año con una gala de fin de año y comenzar a trabajar en lo que será el primer torneo nacional del 2019, con la presencia de clubes que principalmente deben llegar desde la zona norte.

Madariaga explica que "el primer campeonato del próximo año será en el mes de abril y nos toca organizarlo a nosotros. Lo bueno es que eso nos puede permitir sacar ventajas por ser locales pero también significa que tendremos que hacer un gran esfuerzo para organizar el torneo, aunque desde ya estamos trabajando".

Maira Flores, la entrenadora del equipo asume que "el crecimiento de algunas niñas en lo competitivo ha sido importante pero acá se puede seguir sacando buenos resultados. Es lo que se vio con Rocío e Ignacia que son las más chiquititas y esta vez se subieron al podio. Y hay otras que siempre consiguen buena figuración como Emilia Espinoza o Sofía Herrera".

La idea de Inti Calama es proyectarse en el 2019 como uno de los protagonistas del patinaje artístico nortino a la par con los clubes iquiqueños. Por eso, a nivel directivo decidieron dar el paso mayor de albergar un torneo nacional en nuestra zona.

11

5