Secciones

ANEF El Loa elegirá a su nuevo delegado comunal

PROCESO. Mañana miércoles y el jueves se efectuará votación on line.
E-mail Compartir

La Asociación Nacional de Empleados Fiscales, ANEF, filial el Loa iniciará mañana miércoles y con extensión al jueves, la elección del nuevo delegado comunal, encargado de su representación a nivel regional y nacional.

En este proceso hay seis postulantes para esta elección, la cual está marcada por un ambiente de "incertidumbres y de poca información acerca de qué va a suceder con los empleados fiscales en Calama", dijo José Echeverría, secretario de la ANEF El Loa, "puesto que el gobierno ha manifestado en reiteradas ocasiones que existen demasiados trabajadores en el sector público, y eso no sólo inquieta sino que además nos preocupa bastante", agregó el dirigente.

Paralización

Parte de las declaraciones expresadas por Echeverría guardan relación con la paralización que desde la semana pasada han efectuado los trabajadores de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), "porque a nivel nacional ya hubo algunas desvinculaciones y nuestro estado es de alerta permanente, precisamente por la indefinición, la incertidumbre y el no saber qué va a suceder porque hay preocupación en todos los trabajadores de acá, porque ninguno es planta", agregó Cecilia Fabián, delegada en Calama de los trabajadores de Conadi.

En la comuna son 353 los trabajadores adheridos a la ANEF, "por eso invitamos a nuestros trabajadores a participar de estas elecciones y que lo hagan cumpliendo con el deber de buscar un futuro mejor y que también sirva para fortalecer al sector público de cara al futuro", agregó José Echeverría.

En esta oportunidad son seis los postulantes a obtener el cargo de delegado comunal de la ANEF. Y a contar de mañana los trabajadores del sector público podrán elegir a su preferencia vía on line a través de la plataforma de la asociación, y para lo cual podrán hacerlo hasta el jueves cuando venza el plazo para conocer al nuevo representante de cara a enfrentar el panorama que enfrentan a nivel local y nacional.

Altas temperaturas bordearán los 30 grados durante toda esta semana

PRONÓSTICO. El calor parece haberse instalado en la provincia de El Loa y se prevé que no bajarán. Las autoridades llaman a protegerse.
E-mail Compartir

El pasado domingo se registraron 30 grados Celsius (°C) de temperatura en Calama, elevadas y bastante calurosas, evidenciando que la ciudad se apronta a un verano que tendrá esa condición en la temporada estival que comenzará a contar del 21 de diciembre próximo.

Ayer lunes, la máxima fue de 29 °C, y para hoy la dirección regional de Meteorología pronostica la misma temperatura. En tanto que para mañana miércoles, los termómetros estarán en los 28 grados, disminuyendo a los 27°C para el jueves.

Aún cuando la volatilidad del clima puede cambiar en cualquier momento desde la gobernación provincial llamaron al cuidado. "Estamos monitoreando el tema de las temperaturas en la provincia, las que han tenido un incremento llegando a los 30° en Calama y a los 35° en San Pedro de Atacama, situación que nos preocupa de doble manera, primero por la salud de las personas, haciendo un llamado a la autoprotección, que implica el uso de sombreros, poleras manga larga, bloqueador solar, hidratarse constantemente y tratar de no exponerse en las horas que más fuerte está la radiación, teniendo especial cuidado con los más pequeños y adultos mayores".

Desde la repartición de gobierno agregaron que "nos alerta la conjugación que se da entre las altas temperaturas, baja humedad y el viento, el que prevalecerá en Calama con ráfagas que pueden llegar hasta los 60 kilómetros por hora, porque es ideal para la generación de incendios forestales, que en nuestra comuna se dan y son de profunda preocupación considerando las características que tenemos. Hasta el momento no hemos tenido, por parte de Onemi, la declaración de alerta temprana preventiva, -que nos permitiría sesionar como Comité Operativo de Emergencia-, pero sí estamos alertados y seguiremos los conductores regulares que sean necesarios para proteger a la comunidad de cualquier evento que se pueda suscitar de estas altas temperaturas", comentaron acerca de estas temperaturas y sus posibles consecuencias.

Municipio entregará detalles del Plan Regulador a las comunidades

INSTRUMENTO. El próximo viernes 14 se efectuará una asamble en el consistorio para entregar información relevante a este proceso y a la Consulta Indígena.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

El municipio continúa dando forma al nuevo Plan Regulador y en esa tarea iniciará procesos importantes que incluyen la Consulta Indígena, como parte de su elaboración y diseño final para dar cuerpo al anhelado instrumento urbanístico.

Sobre este proceso, la directora de Asesoría Urbana del municipio de Calama, María Alejandra Rivera, explicó que "al inicio se realizaron dos etapas previas reflejadas en dos jornadas. Una de arranque y otra de planificación con el fin de consensuar el procedimiento para llevar a cabo la consulta, esto dio por resultado un acuerdo tomado por ambas partes -municipio y las comunidades- reflejado en un cronograma y actividades a desarrollar (propuesto por las comunidades, legitimado en asamblea) el cual establecerá los hitos a desarrollar durante el periodo que dure la consulta".

Etapas

La profesional a cargo de Asesoría Urbana agregó que "posteriormente a estas coordinaciones la consulta se ordena en cinco etapas generales, comenzando por la entrega de información por parte del municipio en una asamblea ampliada a las comunidades a realizarse el próximo viernes 14 de diciembre, pasando a una segunda etapa de presentación de la propuesta por sector en los primeros días de enero".

Agregó que, "esto sumado a la coordinación de un trabajo territorial interno por sector que permitirá recoger cada una de las observaciones que llevará a la etapa de diálogos con la toma de acuerdos, dando por finalizada de esta forma el proceso para la entrega del expediente de consulta al municipio".

La arquitecta también confirmó que han sido la totalidad de las comunidades las que han participado en este ciclo de Consulta Indígena. "Se ha considerado a todas las organizaciones indígenas de los sectores Yalquincha , La Banda, Chunchuri, Cerro Negro y Topáter como protagonistas que habitan en el oasis, sin embargo también se ha sumado aquellos provenientes de la zona urbana que quieran participar del proceso", dijo.

La Consulta Indígena es parte importante dentro del proceso de elaboración de un nuevo Plan Regulador para Calama, siendo un tema de mucha sensibilidad para las comunidades originarias el cuidado y preservación del oasis loínos, como también de sitios patrimoniales -seccional Topáter- y otros que se busca proteger dentro de este instrumento que debe renovarse puesto que desde mediados de los años noventa no ha sufrido cambios.

De acuerdo a lo informado por Asesoría Urbana el nuevo Plan Regulador tendrá un énfasis especial en la protección del oasis local y de los bordes urbanos que rodean a Calama como lo son Yalquincha, Ojo de Opache y Chunchuri, así también los más de siete kilómetros del río Loa que bordean a la ciudad.

Este próximo viernes, los comuneros indígenas conocerán detalles de este proceso y que precisamente es de mucho interés tanto para quienes residen el Calama rural como en las inmediaciones.