Secciones

Sánchez afirma que "nunca" aceptará un referendo de autodeterminación

ESPAÑA. Llamó a los secesionistas a no insistir en un plebiscito.
E-mail Compartir

El Presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, afirmó ayer que "nunca" aceptará un referendo de autodeterminación en Cataluña y le pidió a los partidos independentistas catalanes presentes en el Parlamento español (PDeCAT y ERC), que "dejen de lado" la idea del plebiscito y, en cambio, busquen una "fórmula" que permita agrupar a la mayoría de la población de esa región.

Anteriormente, Sánchez había calificado de "manipulación inaceptable" las palabras del presidente regional catalán, Quim Torra, que se había manifestado partidario de la llamada "vía eslovena" para lograr la independencia de Cataluña, proceso marcado por las continuas "mentiras", según el Mandatario.

Por último, ante los desmanes del pasado fin de semana, advirtió que, si es necesario, desplazará a Cataluña un "número suficiente" de efectivos de las fuerzas de seguridad nacionales.

EE.UU. pide a la ONU medidas contra el programa de misiles balísticos de Irán

TENSIÓN. Pompeo acusó a Teherán de desafiar al organismo.
E-mail Compartir

El secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, pidió ayer al Consejo de Seguridad de la ONU que imponga nuevas medidas para frenar el programa de misiles balísticos de Irán y su suministro de armas a otros países, tras las últimas pruebas llevadas a cabo por Teherán.

Según Pompeo, EE.UU. va a trabajar con el resto de miembros del Consejo para "volver a imponer las restricciones sobre misiles balísticos" que pesaban sobre Teherán antes del acuerdo nuclear de 2015, del que Washington decidió restarse.

Además, urgió a establecer mecanismos de inspección en puertos y en alta mar para frenar los "continuados esfuerzos de Irán para esquivar" las sanciones en materia de armas.

En ese sentido, pidió también al Consejo de Seguridad que no levante el embargo de armas que pesa sobre Irán cuando expire en 2020, insistiendo en que el país está desafiando abiertamente las resoluciones de este órgano.

Según Pompeo, Irán tiene hoy el mayor arsenal de misiles balísticos de Oriente Medio y sus proyectiles tienen capacidad para alcanzar capitales europeas.

"EE.UU. nunca aceptará esto", insistió, llamando al Consejo a frenar "ahora" al régimen iraní para garantizar la seguridad internacional y evitar una escalada de la tensión en la región.

May sobrevive a moción de confianza y vuelve a poner el foco en su "brexit"

REINO UNIDO. La Primera Ministra británica fue ratificada por los diputados del Partido Conservador, tras una tensa jornada. Ahora, la líder "torie" seguirá buscando apoyos en el Parlamento para su plan de salida de la Unión Europea.
E-mail Compartir

Tras una tensa jornada, la Primera Ministra del Reino Unido, Theresa May, fue ratificada en su cargo tras imponerse en una moción de confianza convocada por el Partido Conservador, por lo que ahora seguirá recolectando apoyos para su plan del "brexit", que debe votarse en el Parlamento antes del 21 de enero.

Con el respaldo de 200 de los 318 diputados conservadores y con 117 votos en contra, May logró mantenerse al mando de su partido, a pesar de que ya se especulaba con sus posibles sucesores y con una eventual convocatoria a nuevas elecciones.

Si bien esto supone un respaldo importante de parte de sus correligionarios, May aún está lejos de conseguir los apoyos necesarios para aprobar su plan de salida de la Unión Europea (UE), que ya fue aprobado por los Veintisiete, y seguirá buscando "garantías" de parte del bloque para convencer a los diputados de entregar su apoyo.

La moción

A diferencia de una moción de censura, que suele ser presentada por la oposición para derrocar al jefe de Gobierno y conlleva la convocatoria a nuevas elecciones generales, la moción de confianza es convocada por los propios miembros del Partido Conservador.

La "Premier" se enfrentó a esta situación luego de que su partido recibiese las cartas necesarias para iniciar ese proceso, anunció el Comité 1922, que reúne a este grupo en la Cámara de los Comunes.

El presidente de ese comité, Graham Brady, señaló que "el umbral del 15% (48 cartas) del grupo parlamentario solicitando un voto de confianza en la líder del Partido Conservador ha sido excedido".

Las misivas fueron remitidas en medio de la crisis que vive el Gobierno por la decisión de May de retrasar la importante votación que iba a celebrarse el martes del acuerdo del "brexit" en los Comunes.

La "Premier" decidió postergar la votación, que con seguridad iba a perder, ante el rechazo que el pacto generó entre los diputados "tories" euroescépticos y muchos de la oposición.

En específico, los euroescépticos manifestaron su oposición al acuerdo del "brexit" por la referencia a la salvaguarda (o backstop) pensada para evitar una frontera física entre las dos Irlandas.

Tras el anuncio de Brady, May anunció que lucharía "con todas mis fuerzas", para ganar la votación, para lo que necesitaba el respaldo de, al menos, 158 de los 318 diputados conservadores en la cámara baja británica.

"brexit" sin acuerdo

Por otro lado, los jefes de Estado y de Gobierno de la UE abordarán en su cumbre de hoy y mañana la posibilidad de que el "brexit" se produzca sin un acuerdo de salida, según indicó el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, en su carta de invitación a los líderes.

Tusk comenzó su misiva haciendo referencia a la "gravedad de la situación en el Reino Unido" y explicó que los Veintisiete prevén escuchar hoy la "evaluación" que hará la ratificada May ante ellos y que después se reunirán sin ella para adoptar las conclusiones oportunas al respecto.

"Dado que el tiempo se está agotando, también discutiremos el estado de las preparaciones para un escenario de falta de acuerdo", señaló el presidente del Consejo, quien el martes se reunió con May, después que esta decidiese posponer la votación del acuerdo de salida en la Cámara de los Comunes para buscar "garantías adicionales" en Bruselas sobre Irlanda del Norte.

Sin embargo, tanto Tusk como el presidente de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker, dejaron claro que la UE no renegociará el acuerdo de salida, pero se mostraron abiertos a introducir clarificaciones para facilitar la ratificación por parte de la Cámara de los Comunes.

"Dado que el tiempo se está agotando, también discutiremos las preparaciones para un ("brexit") escenario de falta de acuerdo".

Donald Tusk, Presidente Consejo Europeo"

No se presentará a próxima votación

Antes de confirmarse su triunfo en la moción de confianza, May afirmó en un discurso a puerta cerrada frente a sus diputados que no se presentará a las próximas elecciones del Partido Conservador, previstas para 2022. "Fue extremadamente clara: no liderará al Partido Conservador en las próximas elecciones", afirmó a los medios el diputado "tory" Nick Boles tras el discurso. May lidera a los conservadores desde el 11 de julio de 2016, cuando asumió en el lugar de David Cameron, el principal promotor del referendo de 2016.

votos a favor obtuvo May en la votación de ayer de los Conservadores, contra los 117 que sacó en contra. 200