Secciones

Estudian aplicar tratamientos contra el cáncer en Calama

SALUD. Se espera que en el 2019 el Hospital Carlos Cisternas sea capaz de generar una unidad oncológica que pueda entregar quimioterapia a los pacientes con cáncer.
E-mail Compartir

M. Constanza Orellana

En el marco de la actividad preventiva contra el cáncer realizada en Calama y organizada por diferentes entidades, como la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Calama (Comdes), Seremi de Salud, Hospital de Calama y algunas universidades, el doctor Rodrigo Meza, patólogo del Hospital Carlos Cisternas (HCC), señaló que entre los desafíos para el año entrante está la posibilidad de entregar en Calama quimioterapias a los pacientes con cáncer, para evitar que tengan que estar viajando constantemente a Antofagasta.

La principal iniciativa de la feria preventiva contra el cáncer era hacer un llamado a tener una vida saludable para así disminuir el riesgo de contraer la enfermedad, lo que dejó en evidencia la preocupación de las autoridades respecto del tema.

Ante ello, Pía Cortés, directora del Departamento de Salud de la Comdes señala que la misión que tiene la atención primaria es hacer una pesquisa precoz de todo signo que pueda indicar que se esté iniciando un cuadro cancerígeno, ademas de educar a la población para que tengan un rol en su autocuidado.

Especialistas

Según lo indicado por la secretaria regional ministerial de Salud (Seremi), el cáncer pulmonar es la principal causa de muerte en la región de Antofagasta y es el cáncer con mayor incidencia a nivel país, por lo que ha sido necesaria la integración progresiva de diferentes médicos especialistas, sobre todo en el Hospital Carlos Cisternas (HCC), lo que ha permitido resolver y derivar de forma oportuna los problemas de los pacientes, pues "si se pesquisa en etapas iniciales, puede haber un 95% de efectividad en el tratamiento (cirugía o quimioterapia) del cáncer", según explica el doctor Francisco Muñoz, especialista broncopulmonar del HCC.

Sin embargo existen algunos tipos de cánceres que han ido disminuyendo en importancia debido a que la población se suma a los tratamientos preventivos. Esto ocurre, por ejemplo, con el cáncer al útero detectado con el "papanicolaou".

Y es justamente eso lo que se busca con este tipo de campañas, que por lo demás incentiva a la población a no consumir cigarros en exceso, pues la principal causa del cáncer pulmonar es el tabaco, con un 56,6% del total.

Seremi

De acuerdo a la información entregada por la seremi de Salud, Rossana Díaz, el cáncer pulmonar y el cáncer a la piel son las dos enfermedades más frecuentes de la región. De hecho, solo el año pasado se detectaron 500 nuevos casos con ésta última debido a los hábitos pocos saludables que nos ponen en el primer lugar de la lista.

En cuanto a la campaña expresa que "tengo la fe absoluta de que los índices de cáncer bajen, porque logramos ambientes libres de humo y esa sí que fue una campaña muy dura. Yo creo que cuando uno pone todo su empeño y todo sus corazón en lograr estas campañas, se puede" y señala también que urge la instalación de algún instrumento que permita identificar los cánceres precoces, para así evitar que los pacientes enfermos lleguen a Antofagasta a recibir cuidados paliativos.

Hábitos saludables y anticonceptivos

Prevenir el cáncer de útero y el contagio de VIH también es importante. Es por esto que en la Feria Preventiva contra el Cáncer, la Seremi de Salud explicó la importancia que tiene el uso de métodos anticonceptivos, entre ellos el condón femenino e hizo su entrega de forma gratuita.

Más de 400 párvulos se presentaron en las jornadas de villancicos

E-mail Compartir

Espectaculares representaciones y de los clásicos villancicos navideños, realizaron más de 400 niños de los diferentes jardines infantiles, salas cunas y escuelas de párvulos dependientes de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Calama (COMDES), que estuvieron mostrando a la comunidad todo su talento artístico en "los Niños Iluminan la Navidad".

Durante cuatro días, las diferentes unidades educativas infantiles estuvieron mostrando dos jornadas diarias, donde los tradicionales cantos navideños fueron la pieza principal de cada una de las presentaciones. Para ello, cada establecimiento presentó al menos dos números artísticos, que permitió inundar los corazones de ternura y la magia de la Navidad.