Secciones

Operativo permitió el cierre de venta clandestina de alcohol

GOBERNACIÓN. Carabineros desplegó una fiscalización a tres centros nocturnos que operaban fuera de la norma y que dejó a seis personas detenidas.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Con un despliegue que incluyó a inspectores de la gobernación provincial de El Loa, del servicio de salud, de impuestos internos (SII) y la coordinación de veinte efectivos de Carabineros, se efectuó ayer por la madrugada una fiscalización que dejó a seis personas detenidas al interior de tres locales nocturnos que operaban en la ilegalidad en calle El Loa.

A través de información proporcionada por la gobernación El Loa, se efectuó un trabajo de seguimiento a las alteraciones que se producían en los locales Coco Bongo, Sagitario y un clandestino adyacente donde se desarrollaban eventos nocturnos fuera de la norma, y que motivó que las autoridades solicitaran los permisos judiciales correspondientes para su allanamiento.

Fiscalización

Esta fiscalización no dejó nada al azar, y tras comprobar que al interior de los locales antes mencionados se infringían las normativas a la venta de alcoholes, se pudo comprobar también que se producían infracciones tributarias que finalmente produjeron la prohibición de funcionamiento de los recintos de los cuales incluso se decomisó más de 200 unidades -botellas- de alcoholes varios.

"En este operativos se produjo la detención de seis personas, dos de las cuales mantenían órdenes de detención vigentes, y que además arrojó la incautación de bebidas alcohólicas, equipos de audio y de computación que eran utilizados al interior de uno de los tres locales fiscalizados y que funcionaba como clandestino", explicó Walter Siefert, prefecto de Carabineros de El Loa.

El contexto en que se efectuó este control sorpresa "se debió a la información entregada y proporcionada por la gobernación provincial, la cual acogió una serie de denuncias y malestares de vecinos no sólo por la venta clandestina de alcohol, sino que también por los constantes ruidos que afectaban a residentes del sector, los cuales se extendían toda la madrugada, alterando el orden y la tranquilidad del barrio", agregó la máxima autoridad de Carabineros en la provincia.

Como parte de esta labor se detectaron que los locales no sólo infringían la norma horaria que los regula, pasadas las 5 de la madrugada, sino que además incumplían con la ley tributaria, lo que fue rápidamente detectado por los inspectores del Servicio de Impuestos Internos que apoyaron este sorpresivo control.

Carabineros

En la ocasión participaron además efectivos de Fuerzas Especiales, del O.S.7, del Grupo de Operaciones Especiales (GOPE), además de personal de la primera Comisaría "quienes se sumaron al despliegue que permitió que se prohibiera la continuidad de funcionamiento de estos tres recintos que no sólo efectuaban ventas de alcohol sobrepasando la norma horaria, sino que además generaban serios disturbios fuera de estos y que en algunos casos previos habían dejando lesionados por la ingesta de alcohol", agregó el prefecto Siefert.

El éxito de este operativo tuvo también sus causas en la acción coordinada no sólo de Carabineros y la gobernación provincial El Loa, sino también en que profesionales del Servicio de Salud y de Impuestos Internos constataran que los locales no cumplían con normativa sanitaria y tributarios, lo que motivó la prohibición de funcionamiento.

Las autoridades participantes instaron a que la comunidad se atreva a denunciar el funcionamiento fuera de norma de este tipo de locales u otros ilícitos que afectan a barrios y sectores donde se altera la tranquilidad. Al mismo que reiteraron su compromiso de apoyar iniciativas que fomenten la seguridad pública en sectores aledaños a la venta de alcoholes y de recintos nocturnos que, en estos casos, ya habían sido denunciados como puntos que generaban problemas y también ruidos molestos más allá de lo permitido.