Secciones

Diego Fernández fue elegido presidente regional de la UDI

ELECCIÓN. Lista del concejal de Sierra Gorda se impuso por 158 votos.
E-mail Compartir

Por 158 votos se impuso la lista liderada por el concejal de Sierra Gorda, Diego Fernández (UDI), quien asumirá como presidente regional del partido.

Así lo indicó ayer el presidente interino de la UDI, Pablo Castillo, quien señaló que la otras dos listas que compitieron por la directiva, una encabezada por el concejal de Antofagasta, Roberto Soto y la otra por la consejera regional, Alejandro Oliden, obtuvieron 89 y 136 votos, respectivamente.

"Fue un proceso bastante tranquilo y ordenado. Se hicieron las elecciones en las capitales de provincia: Tocopilla, Calama y Antofagasta, además de San Pedro de Atacama, Taltal y Sierra Gorda. A nivel nacional votaron más de 13 mil personas, lo que demuestra que la gente de la UDI está presente", declaró.

La nueva directiva compuesta por Diego Fernández (presidente regional); Carolina Araya (primera vicepresidenta); Adela Pantoja (segunda vicepresidenta); Horacio Cortés (secretario regional) y la concejal de Sierra Gorda, Jenny Lagunas (tesorera), asumirá la primera semana de enero.

"Me siento muy contento de que las bases me hayan apoyado fuertemente en todas las comunas de la región (...) Hoy queda un trabajo de revisión de cómo se encuentra el partido y lo proyectaremos en estos dos años de gestión", declaró.

Fernández además destacó que se debe analizar cómo reformularán a la UDI en su rol como partido político dentro del gobierno regional.

Además destacó la importancia de posicionar nombres con miras a las elecciones municipales del 2020.

El concejal de Sierra Gorda, a nivel nacional apoyó la lista liderada por el diputado Javier Macaya, quien fue derrotado por la senadora Jacqueline van Rysselberghe.

Sobre esto, indicó que "vamos a trabajar fuertemente con la presidenta reelecta. Una pena por Javier, a quien apoyamos y lamentablemente por 200 votos perdió la elección nacional. Pero eso ya es parte del pasado, y trabajaremos junto con la senadora por la UDI en esta región".

Más de 7 mil extranjeros solicitaron visas durante el año

ESTADÍSTICA. La mayoría proviene de Bolivia y el número representa un crecimiento de un 23% respecto del 2017.
E-mail Compartir

María Constanza Orellana

De acuerdo a los datos recopilados y entregados por el Departamento de Extranjería de la Gobernación El Loa, son 7.098 los extranjeros, mayormente bolivianos, que han hecho la tramitación para estar de manera regular en la ciudad de Calama durante el año en curso.

Esta cifra aumentó en 1.473 personas desde el año anterior, donde los extranjeros que solicitaron visa fueron 5.753, es decir el número aumentó en un 23%.

Del total de ese número, el 85% es de nacionalidad boliviana, seguido por la peruana, colombiana y venezolana.

La visa temporaria es un permiso de residencia que autoriza a un extranjero a vivir en un país, permitiendo la realización de cualquier actividad lícita, como lo es trabajar, estudiar y hasta emprender. Además, esta visa temporaria es prorrogable por un año más como antesala a la residencia definitiva.

Deserción

Aunque muchos la solicitan, gran porcentaje de ellos deserta del proceso, como ha ocurrido dentro del proceso de regularización que inició el gobierno.

Ante esta situación de abandono para el retiro de la visa temporaria, María Bernarda Jopia, gobernadora de la Provincia EL Loa, señala que "como Gobierno del Presidente Sebastián Piñera estamos preocupados y ocupados de que los inmigrantes puedan estar en nuestro país de manera regular, porque siendo así, pueden acceder a todos los derechos y también responder con sus deberes como ciudadanos. Para todos es importante que los extranjeros terminen sus trámites. Nosotros como autoridades nos hemos preocupado de la tramitación de sus documentos, pero muchos inician el procedimiento y para el año siguiente sus carpetas aun siguen ahí, entonces debemos hacer un trabajo de revisión con conjunto con la Policía de Investigaciones (PDI) para saber si están en el país o no y de acuerdo a eso determinar si damos orden de archivo".

Para facilitar el proceso de tramitación a todos los extranjeros que ingresan a nuestro país, la jefa de Extranjería, Rosa Gómez, ha iniciado la realización de diversos talleres y gestiones, como la tramitada con la provincial de Educación, lo que les ha permitido llegar a aquellos niños que están en el país de manera irregular y así comenzar con la tramitación de sus visas.

"Nosotros consideramos que somos una Gobernación descentralizada, lo que significa que luego que el extranjero inicia su trámite, nos damos una semana para que éste esté resuelto. Para ello trabajamos a través de un sistema electrónico con la PDI , para que de esta forma los antecedentes nos puedan llegar en el transcurso del día y así nosotros poder dictar una resolución", dice

Regularización

Con respecto al tema de la regularización de la residencia temporaria de los extranjeros que ingresan a nuestro país, este año se registró una inscripción de 4.200 personas, sin embargo, solo 550 de ellas han llegado a retirar su visa.

Es por esta razón que la jefa de Extranjería, Rosa Gómez, manifiesta su preocupación e invita a aquellas personas que aún tienen sus trámites pendientes a que se acerquen a preguntar cómo va avanzando su diligencia, y les recuerda también que el sistema por horas quedó atrás, por lo que hoy solo se atiende la demanda existente hasta las 13:30 horas.

Proceso especial

En tanto al proceso especial de migración en la Provincia El Loa, este año hubo una inscripción de 4.200 personas, pero hasta el m omento solo 550 de ellas han llegado a retirar su visa temporaria de oportunidades. La Gobernación notifica a quienes solicitan este permiso en esta y en otras gobernaciones.

Trabajadores de Minera El Abra apadrinan a estudiantes

E-mail Compartir

Una activa participación realizan los trabajadores del turno A de lixiviación de la Empresa Minera El Abra en el poblado de Ollagüe y en la provincia.

Marcos Gaete, vocero de los trabajadores y concejal de Ollagüe, señaló que "desde hace tiempo estamos realizando una serie de actividades que permitan ayudar en diversas iniciativas en que participan estudiantes de las distintas escuelas de la Provincia El Loa" . 'Los viejitos', se han mostrado muy complacidos por este tipo de apoyo, considerando que en estos alumnos y alumnas está el futuro del país y además apoyarlos en su entusiasmo que tienen como alumnos y alumnas en estas actividades extra programáticas"

Agregó que desarrollaron en las últimas semanas dos importantes actividades, una de ellas benefició a los alumnos de la Escuela San Antonio de Padua durante la realización de los juegos pre cordilleranos, en la localidad de Ollagüe. Posteriormente se apoyó a los alumnos de la escuela D-32 Claudio Arrau.