Secciones

TC solicita fiscal especial para investigar ataque a Iván Aróstica

AGRESIÓN. Desde el organismo leyeron una declaración pública en la que pidieron a la "autoridad policial" que tome "las medidas necesarias" para evitar estos episodios.
E-mail Compartir

Matías Jullian Velásquez

El Pleno de Ministros del Tribunal Constitucional (TC) expresó ayer su rechazo al ataque que sufrió el miércoles el presidente de la institución, Iván Aróstica, quien fue golpeado por manifestantes luego de que concluyera la primera jornada de alegatos por el proyecto de ley de libertades condicionales.

A través de una declaración pública, la cual fue redactada durante la sesión extraordinaria realizada ayer, los miembros del organismo señalaron que solicitaron al fiscal nacional, Jorge Abbott, la designación de un fiscal especial que "clarifique la naturaleza de los hechos e identifique a los responsables de los mismos". Asimismo, manifestaron que "requerimos de la autoridad policial la adopción de las medidas necesarias para que situaciones como las sufridas ayer (miércoles) no vuelvan a repetirse, al pretender alterar las funciones de esta judicatura constitucional".

Continuidad

Los magistrados añadieron que pese a la "gravísima agresión" sufrida por Aróstica, ellos seguirán "inalterablemente cumpliendo las atribuciones que la Constitución y la ley les han conferido, en la convicción que sus altas y delicadas funciones aseguran el pleno respeto al régimen democrático que la Constitución Política de la República consagra".

Finalmente, manifestaron que "junto con repudiar enérgicamente la violencia de la que fue objeto nuestro presidente, hacemos un llamado a abogar por el permanente cuidado de un clima de paz y respeto que debe presidir la convivencia social de los chilenos y manifestamos nuestra preocupación por el proceso de deterioro de esas condiciones básicas de tolerancia que exigen tal convivencia".

Rechazo transversal

Las condenas a este acto violento fueron transversales. El Gobierno fue el primero en expresar su rechazo al ataque. "Nunca, bajo ninguna circunstancia, es aceptable la violencia para imponer argumentos", expresó la vocera Cecilia Pérez, opinión a la que sumaron los ministros Hernán Larraín (Justicia) y Gonzalo Blumel (Segpres).

Desde la oposición, en tanto, condenaron la agresión el presidente del Senado, Ignacio Montes (PS), y la presidenta de la Cámara, Maya Fernández (PS). También reaccionaron el líder del PPD, Heraldo Muñoz, y desde el Frente Amplio. "Podrá no gustarnos la institución o el desempeño de sus integrantes, pero eso no da derecho a la violencia en su contra", señaló el diputado Gabriel Boric (MA).

Alegatos continúan

Los alegatos contra el artículo, aprobado en septiembre pasado por la comisión mixta del proyecto de libertades condicionales, despachado en octubre pasado, continuaron en la jornada de ayer.

Durante la mañana expuso el representante de los diputados requerientes de Chile Vamos, Carlos Oyarzún Concha, así también como el de los senadores, Maximiliano Murath Mansilla. También por la Cámara estuvo Patricio Zapata Larraín y por el Senado Héctor Valladares Vargas.

Son los ministros del TC los que ahora deben comunicar su determinación.

ministros componen el Tribunal Constitucional. Los 10 firmaron la declaración pública leída ayer. 10