Secciones

Dineros del CDF llegan este mes

Poco más de dos mil millones de pesos.
E-mail Compartir

Primero era en abril de este año, luego en septiembre y finalmente, tras solucionarse la traba con la Fiscalía Nacional Económica (FNE) será entre hoy y el lunes 24 de diciembre.

Los clubes del fútbol chileno recibirán su ansiado "regalo de Navidad" luego de que se confirmara que la asociación nacional de fútbol profesional -ANFP- repartirá los dineros que corresponden a los 32 clubes del fútbol profesional por la venta de los derechos de transmisión del CDF al Grupo Turner, por próximos 15 años, tras el pago de US$ 1.285 millones. Cada club recibirá un bono de US$ 3,1 millones.

Es decir, Cobreloa y los demás equipos que funcionan al alero del organismo rector del fútbol en Quilín recibirán poco más de dos mil millones de pesos, una cifra que en Calama quieren aprovechar para invertir en pagar deudas e invertir en infraestructura.

Loína Raquel Garay obtiene medalla de plata en nacional de fisicoculturismo

BIKINI. Por segundo año consecutivo, la calameña se subió al selecto podio.
E-mail Compartir

Un nuevo logro en su exitosa carrera deportiva consiguió la fisicoculturista loína Raquel Garay, tras conseguir medalla de plata en el último torneo nacional de la federación nacional de este deporte, evento que se realizó en la capital con el nombre de Diamond Cup.

Allí, la competidora nortina se quedó con el segundo puesto en la categoría de Bikini Master. "Estuvo dura la categoría, con cinco rivales muy fuertes. Por eso, el resultado me deja más que feliz", comentó Garay.

Y luego de muchos meses de trabajo silencioso -continuó con el duro proceso de cambiar de fisicoculturismo a bikini-, la loína radicada en la capital aprovechó para reconocer que "hay mucha gente a la que debo mencionar y agradecer, y que lo haré cuando salga un poco de mi nube pero principalmente, a Aileen López porque ella me trabajó y me sacó adelante tanto física como emocionalmente".

Garay destaca el papel de su entrenadora y reconoce que en instancias tan fuertes como llegar en las mejores condiciones a un torneo de este nivel "uno necesita a un couch real, porque el coach acompaña, instruye y entrena a una persona con el objetivo de conseguir y cumplir metas o desarrollar habilidades específicas".

No es primera vez que la ingeniera chuquicamatina forjada en los gimnasios de nuestra comuna se destaca entre las principales exponentes del país.

Ya en 2017 fue medalla de plata en torneo nacional, en el Mercosur de esta especialidad y representó a Chile en el Sudamericano de Fitness en Asunción, Paraguay.

año consecutivo que la chuquicamatina consigue quedar entre las mejores del nacional federado. 2°

Unión Española vendría a Calama para preparar la Sudamericana

ABRIL. El técnico Fernando Díaz ya piensa en cómo acostumbrar a su plantel a la altura de Ambato, Ecuador.
E-mail Compartir

Ricardo Pinto Neira

Cuatro equipos chilenos jugarán entre febrero y abril del próximo año la primera fase de la Copa Sudamericana, un torneo que se extenderá durante gran parte de 2019 y que tiene pactada una final única, que se disputará en el estadio Nacional de Lima, el próximo mes de noviembre.

Y si bien falta más de un mes para que el torneo comience, los clubes nacionales que defenderán al fútbol chileno en la cita ya partieron su planificación: Colo Colo, Deportes Antofagasta, Unión La Calera y Unión Española ya analizan rivales y buscan sacar ventaja de cada mínimo de talle que les permita no sólo avanzar en el fixture sino también, sumar importantes sumas de dinero que la Conmebol entrega a los equipos que se mantienen en competencia.

Precisamente, en el cuadro "hispano" ya piensan en Mushuc Runa, equipo ecuatoriano aparentemente desconocido y que tendrá su estreno en lides internacionales. Uno que como local juega en altura. Y por ello, Calama aparece como eventual laboratorio de preparación.

Así lo confirma el técnico de Unión Española, Fernando Díaz, quien en conversación con Fox Sports detalla que "vamos a ir planificando todo porque jugamos primero en casa en marzo y ya para la revancha en abril queda bastante. Vamos a tener partidos del torneo y estamos pensando en ir a hacer un trabajo de adaptación a Calama, quizás. Porque por la altura que existe en Ambato, que es donde juegan ellos como local, que son 2500 metros, las condiciones de Calama se asimilan muchísimo".

Díaz conoce las potencialidades de su rival. "Es un equipo que juega en una muy buena cancha, que tiene el pasto más bien largo, que aprovecha la altura y que tiene un técnico al que conozco de la época en que estuve en Liga Deportivo de Quito y lo tuve como jugador".

El Muschuc Runa Sporting Club clasificó a la Copa Sudamericana tras conseguir el ascenso a la primera división en el año recién pasado en Ecuador.

Es la segunda vez que llega al fútbol de honor. La primera fue en 2013, bajo la dirección técnica del ex Cobreloa, César Vigevani.

"Pumas" también preparan el torneo

Un mes antes que Unión Española y sólo una semana después de que Unión La Calera sea el primer equipo chileno en debutar en la Copa Sudamericana -frente a Atlético Chapecoense, el 5 de febrero en el Lucio Fariña de Quillota-, Deportes Antofagasta debutará en los torneos internacionales jugando ante el poderoso Fluminense, el 13 de febrero en el mítico estadio Maracaná de Río de Janeiro, días antes de que comience el torneo de primera división en Chile. Por ello, el equipo que dirige Gerardo Ameli ya fijo su retorno a los trabajos de pretemporada para el 4 de enero y la directiva que encabeza Jorge Sánchez tiene en carpeta jugar al menos dos partidos internacionales para preparar al plantel, aunque aún no se define si se jugarán en el Calvo o Bascuñán o en el extranjero.

de abril a las 21.30 horas se jugará la revancha en Ecuador entre los chilenos y Mushuc Runa. 18

metros de altura tiene la ciudad que alberga el estadio Cooperativa de Ahorro y Crédito de Ambato. 2500