Secciones

ENTREVISTA. maría bernarda jopia, gobernadora de El Loa se refiere a la toma Frein Bonn y a su gestión:

"A pesar que comprometí fechas de desalojo el tema va más allá de mis facultades"

E-mail Compartir

Redacción

A pocos días de despedir este 2018 se empiezan a hacer análisis de las metas alcanzadas y los temas pendientes. En este contexto, la gobernadora de El Loa, María Bernarda Jopia, está en la autoevaluación de su gestión y cómo se proyecta para 2019, incluidos ámbitos tan relevantes para la comuna como la seguridad y la toma de Frei Bonn.

-¿Cuál es la evaluación que realiza de este año, considerando que son nueve meses a cargo de la provincia de El Loa?

Si colocamos en una balanza todo el trabajo realizado, sin duda que es positivo, porque tuvimos contacto directo con los vecinos, lo que es fundamental para conocer cuáles son sus sueños, sus problemas y miedos y ver cómo podemos ayudarlos, pero no sólo desde la Gobernación, sino articulando todos los servicios públicos, porque debemos trabajar de manera mancomunada.

-Pero, hay temas que siguen pendientes, ¿qué pasó con la toma de Frei Bonn?

La toma de Frei Bonn sigue siendo un tema prioritario, porque asumí un compromiso con las personas que viven a su alrededor, que son más de 15 mil las que a diario deben convivir con este asentamiento que ha generado muchos inconvenientes.

Sin embargo y a pesar que comprometí fechas de desalojo el tema va más allá de mis facultades como Gobernadora, porque destrabando todo lo que conlleva su remoción nos encontramos con que la gran mayoría del terreno es del municipio, entidad que tiene su proceder en esta materia.

Con el alcalde hemos conversado esta situación en varias oportunidades, porque sabe que es fundamental dar una respuesta efectiva a la comunidad, porque no sólo es desalojar es también ver qué se hará con el terreno mientras se desarrollan los proyectos que posteriormente se ejecutarán.

No queremos que una vez que salgan esas personas el sitio eriazo se convierta en un foco tan o más peligroso de lo que ya es. Pero debo insistir que el desalojo sí se realizará y reforzando el compromiso que asumí sigo de cerca la labor municipal, porque efectivamente las familias afectadas no pueden seguir esperando más.

-Y en cuanto a seguridad, ¿qué trabajo se está realizando para combatir la delincuencia?

Desde que asumió el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera y nosotros en cada una de las provincias, está el compromiso por trabajar en esta materia y uno de los ejemplos más reales es el Sistema Táctico Operativo Policial, el que sesiona cada mes y Carabineros debe dar cuentas de la labor desarrollada.

Nosotros hemos tenido varios cambios en materia delictual, como por ejemplo que ante la intervención en la toma de Frei Bonn los hechos se fueron trasladando a otros sectores, lo que no implica que haya desaparecido en el asentamiento, pero si bajado. En total llevamos un 12% menos delitos en la provincia que en 2017, lo que es un aliciente a que vamos por buen camino.

Pero en materia de seguridad nunca es suficiente y por eso debemos seguir trabajando con un alto compromiso, tanto de nosotros como autoridades como de cada policía, ya sea uniformado o civil, además de la comunidad, que juega un rol fundamental en el autocuidado.

-En su momento se destacó el número de homicidios que se han registrado en la comuna y la responsabilidad de las autoridades, ¿cuál es su opinión?

Como autoridades siempre tenemos la responsabilidad de lo que ocurre en nuestros territorios, pero hay condicionantes que no podemos controlar. En lo que va del año suman cerca de 11 casos y cuatro solo durante noviembre, pero algunos de estos se tratan de hechos puntuales entre la víctima y sus victimarios y no por actos fortuitos.

Con esto me refiero a que no podemos controlar el actuar de las personas, pero sí debemos asumir un compromiso más preventivo, que implica que en el caso de Carabineros las rondas y su presencia en las calles sean más efectivas para ahuyentar a la delincuencia.

Acá la comunidad también juega un rol fundamental, en que deben hacer sus denuncias para llevar el control por sector de los delitos que se comenten y apoderarse de sus barrios, porque una plaza que nadie ocupa es foco de atracción para la delincuencia, pero si es utilizada activamente por los vecinos no da cabida para que lleguen personas ajenas, porque siempre habrá alguien que estará pendiente.

-Y para 2019, ¿cuáles son los desafíos que tiene como Gobernación de El Loa?

Primero es seguir trabajando en terreno, tal como nos solicitó el Presidente Piñera y por supuesto nuestro intendente, Marco Antonio Díaz. El estar en contacto con los ciudadanos tiene un precio incalculable, porque conociendo sus realidades y con algunas gestiones podemos hacer un gran cambio en su calidad de vida.

También queremos ser generadores de proyectos, obviamente con las ayudas técnicas de otros servicios, porque debemos contribuir al engrandecimiento de esta provincia, que tiene cualidades increíbles.

Además de colaborar y reforzar, precisamente, la labor con los demás servicios, los que este año nos brindaron todo su apoyo, el que quiero agradecer públicamente, porque con su activa presencia logramos hacer reuniones en juntas de vecinos, nuestros Gobierno En Terreno, las intensas fiscalizaciones y varias otras intervenciones más que potenciaremos este 2019.

"La Gobernación de El Loa será un ente activo, que velará porque efectivamente las políticas que se están generando a nivel central tengan su bajada en la provincia". "Una plaza que nadie ocupa es foco de atracción para la delincuencia, pero si es utilizada activamente por los vecinos no da cabida para que lleguen personas ajenas"."