Secciones

Presidente Trump derriba los mercados con sus opiniones sobre la Fed

INDICADORES. Con -2,9% cerró su última jornada la bolsa de materias primas Dow Jones, luego que el Presidente señalara a la Reserva como "problema económico".
E-mail Compartir

Valeria Barahona / AP

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, derribó los mercados internacionales durante la última jornada a causa de una publicación en su cuenta de Twitter: "El único problema que tiene nuestra economía es la Fed (Reserva Federal)". El comentario generó un retroceso del precio de las acciones entre 2% y 3% en Nasdaq y Dow Jones, además de una baja del 5,1% en el Nikkei, el principal índice de Japón.

"El único problema que tiene nuestra economía es la Fed. (...) No entienden el mercado, no entienden las guerras comerciales necesarias, ni los cierres de Gobierno de los demócratas por el tema fronterizo. La Fed es como un golfista fuerte que no termina acertando la pelota en el hoyo porque le falta delicadeza, ¡No sabe hacer un putt!", escribió el Mandatario durante la última jornada financiera, el lunes.

Caída de las bolsas

Wall Street cayó inmediatamente más de un 2%, debido a una pérdida del 2,91% por parte del Dow Jones -materias primas -, que marcó su nivel más bajo desde septiembre de 2017, según Associated Press (AP). En tanto Nasdaq, de fuerte impronta tecnológica, cedió 2,21%.

Al otro lado del mundo, el principal índice bursátil japonés, el Nikkei, bajó ayer 5,1%.

Analistas consultados por AP señalaron que el mercado está en camino a registrar su peor año desde 2008 y su peor diciembre desde 1931, durante la Gran Depresión.

Los últimos 30 días del año se han visto afectados por las preocupaciones sobre una desaceleración en la economía global, la intensificación de la disputa comercial con China y otro aumento en las tasas de interés por parte de la Fed. A esto se suman las polémicas palabras del Presidente sobre la entidad y su jefe, Jerome Powell, ya que Trump preguntó esta semana si podía despedirlo.

Proyecciones

El secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, hizo una ronda de llamadas a los directores de los seis bancos más grandes del país, asegurando que el país tiene dinero para financiar sus operaciones de rutina, gesto destinado a aplacar las dudas pero que solo generó nuevos temores acerca de la economía.

Los especialistas prevén que el crecimiento se desacelerará en 2019, pero no habría recesión, debido a que la tasa de desempleo es de 3,7%, su nivel más bajo desde 1969; la inflación está controlada, se recuperó el crecimiento salarial y los consumidores aumentaron sus gastos durante esta Navidad.

La independencia de la Reserva Federal

La Reserva Federal (Fed) decide con independencia política, pese a que su presidente debe ser propuesto por el Mandatario. Esta es una de las bases de los mercados financieros del país, debido a que los bancos centrales puedan tomar decisiones políticamente impopulares, como combatir la inflación en la década de 1980, o rescatar a los bancos en la crisis financiera de 2008. Los dichos de Trump fueron vistos como "un desastre para la Fed, un desastre para el Presidente y un desastre para la economía", por el historiador financiero de la Universidad de Pensilvania, Peter Conti-Brown.