Secciones

El Papa Francisco pide reconciliación para Nicaragua y concordia para Venezuela en su mensaje de Navidad

VATICANO. Destacó que las "diferencias no son un daño o un peligro, son una riqueza", haciendo un llamado a la fraternidad.
E-mail Compartir

Que Venezuela pueda encontrar la "concordia" y que llegue la "reconciliación" a Nicaragua, fueron dos de los deseos que manifestó ayer el Papa Francisco, en su tradicional mensaje de Navidad pronunciado desde la Logia central de la basílica de San Pedro, en el Vaticano.

"Que este tiempo de bendición le permita a Venezuela encontrar de nuevo la concordia y que todos los miembros de la sociedad trabajen fraternalmente por el desarrollo del país, ayudando a los sectores más débiles de la población", proclamó el líder de la Iglesia Católica.

Además, rogó para que "delante del Niño Jesús, los habitantes de la querida Nicaragua se redescubran hermanos, para que no prevalezcan las divisiones y las discordias, sino que todos se esfuercen por favorecer la reconciliación y por construir juntos el futuro del país".

Durante su mensaje "Urbi et Orbi" (latín de "para la ciudad y para el mundo"), el Papa deseó que haya fraternidad entre las personas de distintas religiones, razas o ideas, y exhortó al mundo a poner a un lado los "intereses partidistas".

Ante decenas de miles de turistas, peregrinos y romanos reunidos en la Plaza de San Pedro, Francisco dijo que "incluso nuestros mejores planes y proyectos corren el riesgo de ser desalmados y vacíos", agregando que "nuestras diferencias, entonces, no son un detrimento o un peligro, son una fuente de riqueza".

Francisco hizo su llamado en tiempos en que el nacionalismo y la hostilidad hacia los migrantes y refugiados han tomado fuerza en gran parte del mundo desarrollado.

El Papa pidió aceptar ese mensaje "entre cada nación y cultura" de aceptar que hay gente "con ideas diferentes, pero capaces de respetarse, de escucharse unos a otros".

Francisco pidió a la comunidad internacional "trabajar con empeño para lograr una solución política que deje a un lado las divisiones y los intereses partidistas", para que los refugiados sirios puedan volver a su país.

Netanyahu domina las encuestas pese a opción de juicio por corrupción

E-mail Compartir

Tras la convocatoria a elecciones anticipadas en Israel, el primer ministro Benjamin Netanyahu está dominando las encuestas a pesar de la posibilidad de que sea procesado por corrupción. Las elecciones anticipadas fueron programadas para abril en momentos en que el fiscal general del Estado analiza imputar a Netanyahu en varios casos de corrupción que él niega. A eso se suma la imposibilidad de sacar adelante una ley sobre el reclutamiento de los judíos ultraortodoxos para el servicio militar. Una encuesta publicada por el diario Maariv muestra al partido Likud de Netanyahu con 30 escaños en el parlamento, con una mayoría para su coalición nacionalista-derechista.

Niño guatemalteco muere estando bajo custodia de en EE.UU.

E-mail Compartir

Un niño guatemalteco de 8 años de edad murió estando detenido por las autoridades de inmigración estadounidenses. Se trata del segundo caso de un niño migrante que muere este mes bajo custodia estadounidense. El Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza dijo que el menor de edad "mostraba síntomas de una potencial enfermedad" el lunes y fue llevado junto con su padre a un hospital en Alamogordo, Nuevo Mexico. Ahí, agregó la agencia, se diagnosticó que el niño estaba resfriado y tenía fiebre. Se le dieron las medicinas amoxicilina e Ibuprofeno y fue dado de alta el lunes. La agencia dijo que esa misma noche el niño fue llevado de vuelta al hospital con náuseas y vómitos y que falleció poco después. La agencia dijo que no se ha determinado la causa de fallecimiento, y que avisó tanto a la inspectoría interna del Departamento de Seguridad Nacional como al gobierno de Guatemala.

Tsunami: aumentan muertos mientras buscan sobrevivientes

INDONESIA. El número de víctimas fatales llegó a 429, mientras que los desaparecidos iban en 154. La lluvia ha dificultado las labores de los equipos de rescate.
E-mail Compartir

Carolina Collins/Agencias

Una sombría Navidad pasaron los sobrevivientes del tsunami que azotó el pasado sábado el litoral del estrecho de Sonda, en Indonesia, cuyo último balance de víctimas aumentó ayer hasta los 429 muertos.

El portavoz de la Agencia Nacional de Gestión de Desastres (BNPB), Sutopo Purwo Nugroho, informó además en una conferencia de prensa que hay al menos 154 personas desaparecidas a causa del desastre que causó además unos 1.500 heridos.

El tsunami golpeó sin previo aviso y sin que se activaran las alertas para ese tipo de emergencias la costa oeste de la isla de Java y del extremo sur de la isla de Sumatra, donde las fuertes lluvias dificultan las tareas de los equipos de rescate, que a tres días de la tragedia aún buscaban entre los escombros a lo largo de unos 100 kilómetros de litoral.

Pero la situación no es fácil. Algunos poblados quedaron aislados debido a carreteras y puentes dañados, lo que dificulta el suministro de asistencia y la ayuda para las personas que podrían estar lesionadas o atrapadas.

Las fuerzas militares, el personal del gobierno y voluntarios buscaban entre las playas llenas de escombros. Donde encontraban víctimas, se colocaban bolsas para cadáveres amarillas, naranjas y negras. Y los familiares lloraban mientras identificaban a los muertos. Pedazos de hormigón roto y madera astillada cubrían la costa donde antes había cientos de casas y hoteles.

El tsunami llegó a las playas sin activar las alarmas tras el desplome de parte de la isla que forma el volcán Anak Krakatau, ubicado en el estrecho de Sonda, a causa de una fuerte erupción. Dicha isla se formó a principios del siglo XX cerca del sitio de la catastrófica erupción de Krakatoa en 1883, que causó más de 36 mil muertos.

La Agencia Nacional de Gestión de Desastres (BNPB) señaló que Indonesia no cuenta con sistemas de alerta de tsunamis provocados por un volcán y que las boyas colocadas para detectar una repentina subida de las olas no funcionan desde 2012 por culpa del vandalismo, la falta de mantenimiento y de fondos.

El Presidente indonesio Joko Widodo, que enfrentará una dura campaña de reelección el próximo año, prometió reemplazar o reparar todos los equipos de detección de tsunamis. Nugroho reconoció en Twitter que la red de boyas de detección del país había estado fuera de servicio por el vandalismo y déficit presupuestario.

Sin embargo, la directora de la Agencia de Meteorología, Climatología y Geofísica del país, Dwikorita Karnawati, dijo que el tsunami no pudo haber sido detectado por los sensores de la agencia, los cuales monitorean sismos convencionales que son responsables por más del 90% de los tsunamis de Indonesia.

Se mantienen evacuaciones

Más de 16 mil personas han sido trasladadas a campamentos temporales en lugares elevados ante la amenaza de que una nueva explosión del volcán provoque un segundo maremoto. Por la estrecha carretera que bordea los más de 100 kilómetros de la costa javanesa es incesante el tránsito de ambulancias, furgonetas de los organismos de emergencias, camiones militares, coches de policía y vehículos cargados con provisiones. Indonesia se asienta sobre el "Anillo de Fuego del Pacífico", una zona de gran actividad sísmica y volcánica que es sacudida cada año por unos siete temblores, la mayoría moderados.

personas seguían desaparecidas ayer en la zona que fue golpeada por un tsunami el sábado. 154

Trump insiste en mantener el cierre de gobierno hasta que aprueben muro

E-mail Compartir

El Presidente Donald Trump insistió en que continuará el cierre parcial del gobierno hasta que los demócratas acepten financiar el muro en la frontera con México que él prometió durante su campaña. Cuando se le preguntó cuándo el gobierno reanudaría sus funciones, respondió: "No sé cuándo el gobierno reanudará funciones. Lo que le puedo decir es que no reabrirá hasta que tengamos un muro o una cerca, como quieran llamarlo". "Yo le pondré el nombre que ellos quieran pero al final es lo mismo", dijo el Mandatario en la Casa Blanca. Los demócratas se oponen a la construcción de una muralla fronteriza porque consideran que no es un método moderno ni eficaz para enfrentar el complejo problema de la inmigración. En lugar de ello han sugerido medidas de tecnología avanzada. Los dirigentes demócratas Chuck Schumer y Nancy Pelosi han enfatizado que el cierre del gobierno es obra del mismo Trump, quien hace unos días dijo que estaría "orgulloso" de forzar un cierre del gobierno por el tema del muro. Trump "ha llevado al país al caos", dijeron los demócratas.