Secciones

Autoridades de Obras Públicas estiman que la D-48 estará lista en julio de 2019

SITUACIÓN. Subsecretario del ramo inspeccionó los trabajos que tienen un 65% de avance.
E-mail Compartir

Karen Cereceda Ramos

Tras quince años de incertidumbre, la comunidad estudiantil de la escuela D-48, Presidente Balmaceda en Calama, podría ver terminada la obra de ampliación de dicho establecimiento, cuyos trabajos fueron retomados a inicios de este año, tras una serie de trámites para conseguir los recursos, evaluar el estado del edificio y adjudicar la construcción.

Ello porque durante la última visita inspectiva que se realizó en el sector, el subsecretario de Obras Públicas, Lucas Palacios, anunció que se estima que el término de estas obras sea en junio o julio de 2019.

De acuerdo a lo informado por la autoridad del ministerio de Obras (MOP), en la actualidad la construcción presenta un 65% de avance y que están prontos a terminar la obra gruesa, para luego comenzar con los trabajos de terminaciones. "Afortunadamente pudimos constatar en terreno que la obra esta avanzando", precisó el subsecretario.

Palacios aclaró que una vez finalizados estos trabajos, la empresa constructora deberá entregar el edificio al MOP, para su recepción y posterior entrega al ministerio de Educación, quien es el mandante de las obras.

Luego de ello, se comenzará la etapa de habilitación de los espacios, como por ejemplo, la instalación del mobiliario.

En este sentido y si esta labor sigue el curso que corresponde, los alumnos de la escuela D-48 podrán iniciar el año escolar en el nuevo edificio, a partir de marzo de 2020 y bajo la modalidad de Jornada Escolar Completa.

Infraestructura

Antes de iniciar las obras de reconstrucción, se realizaron algunos estudios previos para establecer en qué condiciones se encontraba la infraestructura, tras los años de abandono.

Fue así como se descubrió que, en algunos sectores del edificio, habían serias deficiencias arquitectónicas que obligaban a demoler lo que ya estaba construido, como por ejemplo, rellenos que debían ser de concreto y fueron reemplazados por plumavit, o sectores para llegar a la rasante o nivel requerido, se completaron con estuco.

Además, el edificio debía cumplir con los nuevos estándares de construcción que se comenzaron a exigir luego del terremoto de 2010.

Al respecto, el subsecretario del MOP explicó que, en la actualidad esas fallas ya fueron subsanadas. "Estamos aplicando los más altos estándares y hemos redoblado los esfuerzos de fiscalización a través de nuestra inspección fiscal y a través de inspecciones directas", dijo Palacios.

Garantía

El edificio nuevo de la escuela Presidente Balmaceda tuvo dos construcciones fallidas, dejando esta obra a medio terminar. Ello causó en la comunidad loína incredulidad de que, en algún momento, esta obra se termine y se pueda utilizar y deje de ser un "elefante blanco".

El subsecretario Palacios dijo que como gobierno están confiados de que en esta oportunidad, se concretarán las obras.

"Nosotros en lo que hemos visto en la vida de este contrato, y en lo que hemos visto de la disposición de la empresa, de los mismos trabajadores que están motivados y contentos trabajando la obra, porque saben que le están haciendo un beneficio muy importante a la ciudad de Calama", detalló la autoridad del MOP y agregó que "no tengo ninguna duda que esta obra va a llegar a buen término en los plazos proyectados".

Aclaró que para que ello se concrete tienen un reforzado plan de fiscalizaciones, que a su juicio, es lo que falló en las oportunidades anteriores.

"Lo que nosotros estamos haciendo ahora es propiciar una fiscalización férrea, permanente y presente de tal manera que la empresa sienta el control de parte del Estado para ejecutar la obra de acuerdo a los estándares exigidos", explicó Palacios.

Otro dato proporcionado por la autoridad fue que, en la actualidad, son 80 las personas que están trabajando en la construcción de este edificio y que ya pasó la época en la que se necesitó el mayor peak de trabajadores, los que llegaron a sumar las 250 personas.

También comentó que desde la secretaría regional ministerial del MOP y de la jefatura de obras, están en constante contacto con la dirección de la escuela y con los apoderados, a través del Centro General de Padres y que además los han acompañado en varias de las visitas inspectivas.

Seguridad

Durante la visita inspectiva que realizaron las autoridades de Obras Públicas, revisaron el tema de los estándares de seguridad que tendrá este edificio.

Al respecto, Lucas Palacios dijo que se han preocupado de que se cumpla con esta situación.

"Hicimos una revisión acabada respecto de todos los elementos de seguridad, lo revisamos completo y el edificio cuenta con los más altos estándares de seguridad. De hecho, se está generando un patio cubierto también con los mas altos estándares", puntualizó.

"Estamos aplicando los más altos estándares y hemos redoblado los esfuerzos de fiscalización a través de nuestra inspección fiscal y a través de inspecciones directas"

Lucas Palacios, Subsecretario MOP"

Características

El proyecto considera básicamente un establecimiento educacional de cuatro pisos y un subterráneo con salas de clases, multicancha, camarines, laboratorios, cocina, comedor, anfiteatro, oficinas administrativas entre otros recintos con un total de 5.522 m2.

Actualmente, el contrato considera un monto de $5.488 millones.

La intervención considera el retiro de las terminaciones defectuosas, reparación y reforzamiento de la estructura sismo-resistente, re-ejecución de instalaciones y terminaciones, junto con las obras exteriores.