Secciones

Charla médica por transformación de urgencia del Cobre

HOSPITAL. El doctor Leonardo Ristori conversó con los profesionales.
E-mail Compartir

El servicio de Urgencia del Hospital del Cobre se transforma y para afrontar este proceso, el médico Leonardo Ristori compartió sus vivencias y su vasta experiencia con los integrantes de esta unidad del recinto médico mineralino.

El gerente del Hospital del Cobre, Juan Pablo Duclos, resaltó la presencia de Ristori, el que por largos años fue director de la posta central en Santiago. "Es un honor contar con un doctor especialista en urgencias, además con una trayectoria nacional e internacional indiscutible", comentó.

Asimismo, agregó que "el doctor ha sido una guía en lo que es la urgencia en Chile y tiene una experiencia invaluable, tanto en el mundo público como en el privado y para nosotros es una pieza fundamental dentro de esta transformación".

Luego agregó que "pedir ayuda de los que más saben pueden darnos directrices y también motivar a nuestro personal, para que vean que hay otra realidad en urgencia que es posible y que muchas entidades de salud o clínicas ya lo han transitado exitosamente".

Conversación

El médico Leonardo Ristori tiene más de 40 años de trayectoria y su curriculum destaca por haber dirigido la posta central de Santiago. El profesional agradeció la invitación y entabló una conversación sincera con las y los integrantes de urgencia del Hospital del Cobre de quienes escuchó sus inquietudes, de cómo viven el proceso de transformación y habló desde su experiencia en los centros asistenciales.

"Tienen muy buenas posibilidades de resolver los problemas que tienen y hay una disposición transversal de la jefatura y de la gerencia para hacerlo. Espero que se cuente con la mayor colaboración del personal, pero es absolutamente posible y perfectamente viable", destacó.

Con esta actividad se enfatiza el tercer principio de la transformación: "Mi aporte es clave. Los resultados los hacemos entre todos" y así también lo destacó el doctor Leonardo Ristori.

Conglomerado "Convergencia Comunal" dio el primer paso para las elecciones del 2020

POLÍTICA. Expartidos de la Concertación y Nueva Mayoría recibieron el apoyo de la zona central del Partido Socialista.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

La reciente formación del conglomerado opositor de los expartidos de la Concertación y Nueva Mayoría, "Convergencia Comunal de Calama", se comienza a transformar en un referente de la acción política que deberán desarrollar a nivel nacional las colectividades con miras a las próximas elecciones de gobernador y consejeros regionales, además de alcaldes y concejales.

Así quedó demostrado después del recorrido territorial que efectuó el secretario general del partido socialista (PS), Andrés Santander, en la comuna, donde destacó la iniciativa local desarrollada por los partidos de Calama, los cuales generaron esta convergencia política pensando en los desafíos que se vienen por delante, con la conformación de una agenda de trabajo en común, al igual como la definición de los candidatos que podrán ser postulantes a los diferentes cargos de elección popular.

Asimismo resaltó que por primera vez se realizará la elección del gobernador, que de alguna forma permite observar el proceso de descentralización a nivel nacional.

Acuerdo nacional

"Esto nos permite poder tener un acuerdo nacional que nos permita tener candidatos o candidatas únicos en las dieciséis regiones. Así que diría que en Calama vamos más adelantado que a nivel nacional, y esperando que esta experiencia se replique en todo Chile", puntualizó al respecto.

También reconoció que con este tipo de iniciativas las bases políticas toman tal fuerza que es difícil que cambien algunos acuerdos territoriales asumidos por las distintas fuerzas políticas. "Es por esta razón la idea del partido socialista de conocerla y respaldarla al estar en la lógica de generar un ampliado y unión de la oposición para enfrentar el primer desafío electoral el 2020, que son las elecciones municipales y de gobernadores regionales".

"Pero -agregó que- previo a eso esta el proyecto de reconstrucción de centro -izquierda para el país, en este caso para la comuna de Calama, donde uno lo primero que tiene que hacer es ponerse de acuerdo en las ideas, ponerse de acuerdo en los proyectos y en lo que quiere hacer de forma colectiva, y luego de eso vienen los acuerdos electorales que permiten resolver entre los distintos liderazgos, aquel que por la vía democrática de la primaria pueda ser el liderazgo que represente todas estas fuerzas frente a la derecha".

Los cinco ex partidos de la Concertación y nueva Mayoría que integran esta coalición, son: socialistas (PS), demócratas cristianos (DC), radicales (PR), comunistas (PC) y por la democracia (PPD).

expartidos de la Concertación y Nueva Mayoría dieron forma a la "Divergencia Comunal Calama". 5

vez que se realizará la elección popular del gobernador regional, además de cores, alcaldes y concejales. Primera

Los sindicatos 1, 2 y 3 de Codelco no se acogieron al beneficio que otorgaba la estatal en seguros de vida

EMPRESA. Tan solo el Minero y 5 de Chuquicamata, y el 1 de Antofagasta
E-mail Compartir

No se sumaron a la decisión de los sindicatos 5 y Minero, y 1 de Antofagasta, a la nueva fórmula de administración de los seguros de vida, cuyas primas serán directamente contratadas por la empresa minera estatal, los sindicatos 1, 2 y 3, quienes rechazaron dicha opción al no responder dentro del plazo establecido que tenía como fecha límite el 21 de diciembre.

El objetivo de la nueva fórmula de administración a través de la empresa, era lograr mayor transparencia en la gestión de estos fondos millonarios y más y mejores coberturas para los trabajadores, que además consideraba un ahorro económico de más de $175 mil anuales por cada socio.

Según explicaron, la idea era que todos los sindicatos adhirieran en beneficio de sus trabajadores, puesto que las primas del seguro, al ser contratadas directamente por Codelco, disminuirían sus costos en un 55%.

"Hasta ahora, el valor era financiado por partes iguales entre cada trabajador y la empresa. El ahorro logrado habría permitido eximir totalmente del pago a los trabajadores y financiar el total de la prima por parte de la empresa, con un ahorro del 5%", sostienen desde la empresa.

Algo que ratificó el dirigente del Sindicato Minero, Arturo Fuentes, quien manifestó que "los trabajadores no tendrán que pagar el porcentaje que cancelábamos por este concepto, y nos entrega la tranquilidad de la transparencia en este proceso".

Empresa Intermediaria

Actualmente el seguro de vida de los sindicatos 1, 2 y 3 es administrado por una empresa intermediaria de asesoría en seguros colectivos, que se encarga de todo el proceso.

Las licitaciones realizadas por la empresa en otras divisiones han permitido a los trabajadores a acceder a los mismos beneficios pero con primas más económicas, manteniendo íntegramente idénticas coberturas y beneficios que las pólizas actuales, detallaron desde la minera.

Desde la empresa minera estatal además señalaron que "nos sorprende la negativa de los dirigentes sindicales, puesto que la oferta no solo representa un mejor beneficio y ahorro directo para los trabajadores, sino que también una señal de transparencia en cómo se administran estos beneficios".

"Los trabajadores no tendrán que pagar el porcentaje que antes cancelábamos por este concepto, y nos entrega la tranquilidad de la transparencia en este proceso".

Arturo Fuentes, Dirigente Sindicato Minero"