Secciones

Calama celebrará Año Nuevo sin el festival de fuegos artificiales

SHOW. Desde la Municipalidad de Calama anunciaron que no habrá show pirotécnico en la ciudad.
E-mail Compartir

La tradición para recibir un nuevo año ha sido por mucho tiempo la de apreciar, junto a la familias, luces desplegándose por el cielo: un espectáculo pirotécnico que por lo general es financiado por diversos organismos municipales.

Sin embargo y a pesar de la alegría y la emoción que significa para muchos este acto, desde la Municipalidad de Calama anunciaron ayer y de manera oficial a los medios de comunicación que no habrá fuegos artificiales durante la noche del próximo 31 de diciembre.

Las razones

La decisión se debe, según explicaron las autoridades municipales a través de un comunicado de prensa, a que no fue posible conseguir las autorizaciones necesarias que hacen posible un show de esta envergadura.

A ello se sumó la falta de oferentes para adjudicar el espectáculo pirotécnico tras la licitación respectiva.

Por estas razones el municipio se vio en la obligación de suspender la actividad.

Aunque muchos loínos esperaban la realización de dicho acto tan significativo para un año nuevo, existe otro grupo, que no es minoría, que defiende la decisión.

Algunos por protección a sus hijos; otros, a sus mascotas, ya que para ellos significa un sufrimiento.

Animalistas

Quienes se consideran amantes de los animales entienden el impacto de estas explosiones en los oídos de las mascotas y de los animales que están en las calles.

Esta sensibilización se ha ido expandiendo y es por eso que quienes no comparten la tradición dicen que estos cuidado deben llegar también a personas con discapacidad auditiva, ancianos y niños, quienes tienen una sensibilidad mucho menor a ruidos explosivos como éstos.

Los ambientalistas, por su parte, defienden su postura argumentando que los espectáculos de este tipo, sumado a las condiciones climatológicas de la época, traen consigo un alto impacto ambiental, pues quedan en el aire elementos nocivos que perjudican la salud de los habitantes. Esto sucede, por ejemplo, con el plomo y otras sustancias metálicas que quedan en la atmósfera.

Comercio loíno empezó a vivir el frenesí de fin de año

CONSUMO. Carnes, espumantes, cervezas y cotillón es lo que más se busca principalmente en los supermercados.
E-mail Compartir

Mª Constanza Orellana

Se acabaron las compras navideñas, pero las aglomeraciones aún se mantienen en los supermercados y centros comerciales, ya que todos comenzaron con los preparativos para la fiesta de Año Nuevo.

Decenas de personas en las filas de las cajas y en las carnicerías se pueden apreciar en el comercio calameño, y es que la esperada llegada del 2019 trae consigo una serie de compras, que van desde los ingredientes para la preparación de la cena hasta los elementos para el baile de bienvenida del año.

Preparativos

En el centro de la ciudad las filas comienzan a eso de las 9 de la mañana, y aunque para muchos es una locura, hay quienes prefieren anticipar la principal compra de la fecha: la carne.

Rosa López es una de las personas que no aguantó esperar y llegó a la carnicería a las 9.15 en punto. "Prefiero estar aquí quince o treinta minutos hasta que abran a que perder toda la tarde esperando que me atiendan. Eso es mucho más lento", dijo. Y agregó también que "la carne que uno necesita muchas veces se acaba, así que es mejor comprar con unos días de anticipación".

El horno, las ollas y la parrilla de las familias loínas reciben algunos cortes especiales para esta fiesta. Según los carniceros, la preferencia apunta al lomo o la entraña cualquier tipo de asado y el pollo ganso o el choclillo para las preparaciones cocidas. Sin embargo, el menú que no puede estar ausente es el pavo relleno.

Otro de los protagonistas en este festejo son los bebestibles. El stock de vinos, espumantes y cervezas es el primero en agotarse en los supermercados y los niños, por supuesto, no quedan fuera de esto. El famoso "Champín" (espumante sin alcohol para niños) ha llegado incluso a agotarse por completo en los supermercados de Calama.

Seguridad

Ante el frenesí que existe en la fecha, las autoridades han hecho un llamado para evitar cualquier tipo de accidentes.

Daniel Agusto, alcalde de Calama, por su parte pone énfasis en el trabajo que realiza la municipalidad en conjunto con Carabineros de Chile para fiscalizar aquellos lugares con congestión peatonal y vehicular y llama además llama a los calameños a mantener la calma para poder disfrutar.

En tanto, el prefecto de El Loa, teniente coronel Marcelo Arancibia, explica que la labor de Carabineros de Chile en esta oportunidad apunta mayoritariamente a evitar accidentes automovilísticos, por lo que habrá control de alcoholemia durante todo el período de festividad.

Servicio recolector de basura no funcionará el 1° de enero

E-mail Compartir

Pese a haber sido un día de feriado irrenunciable, recoger la basura que quedó de la Navidad en Calama fue un trabajo exhaustivo el pasado 25 de diciembre para quienes tienen la misión. La sucesión Ramón Colque en colaboración del municipio y la empresa Socoal prestaron servicio especial para apoyar el aseo.

Se dispusieron de camiones ampliroll y tres cuartos, además de cuadrillas de operativos comunitarios que recorrieron el centro de la ciudad. Esto debido a las toneladas de basura que se recolecta tras esta festividad y que se repetirá con mayor intensidad el primero de enero, pero ese día no habrá retiro domiciliario de basura debido al contrato entre la empresa y el municipio.

Por ello, el encargado de aseo de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato de la Municipalidad de Calama, Federico Careaga, invita a los comerciantes de todos los rubros a retirar la basura de sus locales el día 31 de diciembre antes de las 22:00 horas.