Secciones

Legisladores de oposición reconocen que sus partidos no pueden seguir igual

DEFINICIONES. Tras un año 2018 en que vivieron procesos internos, coinciden en que en 2019 deben buscar acuerdos y la convergencia de objetivos. La reunificación del sector es una tarea que se asume como pendiente.
E-mail Compartir

Legisladores de distintos partidos de oposición llamaron al sector a discutir y acercar sus posiciones para este nuevo año legislativo, después de que sus posturas hayan diferido constantemente durante 2018.

Converger en objetivos

Según dio cuenta Radio Cooperativa, entre ellos se encuentra Francisco Huenchumilla, de la Democracia Cristiana (DC), quien pese a admitir la importancia del reposicionamiento de las agrupaciones después de haberse debilitado en los últimos comicios, considera que este 2019 será "una buena oportunidad para converger en los objetivos que queremos tener para ofrecerle al país".

El senador falangista, representante de la Región de la Araucanía, reconoció entre dichas metas "tener objetivos políticos respecto de una cosa programática y ver también lo que va a pasar en las elecciones, que ya se ven en el horizonte".

Francisco Huenchumilla afirmó también que no tiene vetos a partidos de izquierda como el Partido Comunista (PC), distancia que sí ha manifestado el presidente de la Falange, Fuad Chahín.

DEMANDAS sociales

Por su parte, el futuro presidente del Senado, Jaime Quintana (Partido Por la Democracia), planteó que la oposición se articulará en torno a una nueva Constitución, pero el actual líder de la Cámara Alta, Carlos Montes (Partido Socialista) afirma que es más urgente reconectarse con las demandas sociales.

"El 2018 fue un periodo en que cada una de las fuerzas vivieron procesos, cada uno de los partidos, y el 2019 esperamos que eso culmine y genere un cierto entendimiento, cierto acuerdo", dijo Montes, senador por la Región Metropolitana.

El legislador socialista añadió que "eso no se hace en cualquier momento; los partidos sufrieron una derrota muy fuerte y han vivido un proceso de reconstitución, algunos más fuertes y otros no".

Jaime Quintana cree que "el año 2019 es clave para articular ese conjunto de oposiciones", y apuesta por la recién conformada Convergencia Progresista -integrada por el PS, el PPD y el Partido Radical (PR)-, para dar el paso.

"Esfuerzos como el de Convergencia Progresista le facilitan la tarea al resto de la oposición, porque es más fácil lograr unidad cuando ya hay tres que lograron ciertos niveles de articulación que cuando la dispersión es total", aseguró el legislador por La Araucanía.

El presidente del Partido Comunista y diputado, Guillermo Teillier, expuso que es necesario que la oposición se reunifique y que incluso han dialogado con la Democracia Cristiana, partido con el que han tenido una disputa histórica.

"Ruido interno"

Para el senador Quintana, las distintas agrupaciones deben saber que "no podemos seguir un año más en la situación en que actualmente nos encontramos y, si eso ocurre, efectivamente va a haber una responsabilidad de los partidos en ello".

Sin embargo, el conglomerado hasta ahora ha generado ruido incluso en los mismos partidos que lo conforman, pues no se reúnen desde el pasado 3 de diciembre, aunque tienen fijada su primera cita del 2019 para el lunes 7 de este mes.

PC quiere tener candidato en primarias

Como es tradición en el primer día de cada año, el Partido Comunista compartió un caldillo de congrio, ocasión en la que su presidente, Guillermo Teillier, se refirió a la opción de que la tienda presente a un candidato presidencial en 2021. "Hemos dicho claramente que sí llevaremos candidato presidencial esta vez y esperamos que sea a primarias, no a primera vuelta, y que toda la oposición asista a primarias para elegir una candidatura única. Cuando vamos solos a primera vuelta, juntar los votos en segunda es casi imposible", comentó el diputado.

"El 2018 fue un periodo en que cada una de las fuerzas vivieron procesos, y el 2019 esperamos que eso culmine".

Carlos Montes, Senador socialista"

"No podemos seguir un año más (como) nos encontramos. Si ocurre, va a haber responsabilidad de los partidos en ello".

Jaime Quintana, Senador del PPD"

Piñera y su par de Paraguay confían en construir proyectos responsables

CITA PRESIDENCIAL. Los mandatarios se reunieron en el viaje a Brasil para la investidura de Jair Bolsonaro.
E-mail Compartir

Una reunión bilateral "no tradicional" sostuvo el Presidente Sebastián Piñera junto a su par paraguayo, Mario Abdo Benítez, a bordo del avión presidencial chileno que los llevó a Brasilia a la toma de posesión del Mandatario de Brasil, Jair Bolsonaro, sobre quien mostraron su confianza en realizar trabajos en conjunto, según informó el portal de noticias Emol.

Tras salir a eso de las 7:20 horas de Santiago, el Mandatario chileno llegó unas dos horas después a Asunción para pasar a buscar a Abdo y así tener un encuentro previo a asistir a la ceremonia en la capital brasileña.

"ideas claras"

Es por eso que el líder ultraderechista fue tema de opinión en el encuentro sobre el aire. Y tanto Piñera como Abdo manifestaron que el brasileño puede realizar una gran labor. "Creemos que Bolsonaro tiene ideas claras, una visión compartida con respecto a la necesidad de generar conciencia en la necesidad de frenar un poco los proyectos demagógicos y populistas, que podamos construir todos juntos proyectos responsables. Esperemos que podamos construir todos juntos proyectos responsables", dijo el jefe de Estado paraguayo.

En este sentido, Abdo agregó: "Esperamos que Bolsonaro sea un gran aliado en una misión compartida que tenemos en la necesidad de equilibrar la economía con políticas públicas responsables y sostenibles en el tiempo".

El Presidente Piñera sólo se limitó a decir que "si usted quiere conocer un hombre, dele poder, así que a Jair Bolsonaro lo vamos a empezar a conocer y evaluar a partir de hoy".

Temas comunes

Los mandatarios de Paraguay y Chile también expresaron su disposición a trabajar en conjunto en temas como energía y la construcción de un corredor bioceánico. Para aquello, contemplan la realización de un Consejo bilateral de gabinete, donde también podrían invitar al Presidente argentino, Mauricio Macri.

Luego de llegar a Brasilia a las 13:40 horas (14:40 en Chile), Piñera y Abdo acudieron a la ceremonia de investidura de Bolsonaro en el centro cívico de la ciudad.

Durante la jornada en Brasil, el Presidente Sebastián Piñera tenía contempladas reuniones bilaterales con el propio Bolsonaro, además del Primer Ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y el Presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa.