Secciones

Desde el desierto de Atacama descubren huellas de planetas en formación

ASTRONOMÍA. Esto "nos transporta a un contexto completamente nuevo", dijo ALMA.
E-mail Compartir

Un grupo de científicos provenientes de diversos países dieron cuenta, ayer, del hallazgo de huellas dejadas por los planetas en sus procesos de formación, mediante el radiotelescopio ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array), ubicado en el desierto de Atacama.

El trabajo analizó veinte estrellas en las formaciones de Ofiuco y Lupus, trabajo en el que participaron tres astrónomos chilenos, del Centro de Excelencia en Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA), dependiente de la Universidad de Chile.

Los responsables del experimento dijeron a la agencia de noticias EFE que, académicamente, se han catalogado cerca de 4 mil exoplanetas que orbitan estrellas distantes, y aunque han aprendido sobre esos mundos, todavía queda mucho por entender sobre la formación de este tipo de planetas, entre los que destacan los "júpiteres calientes", mundos rocosos masivos y planetas enanos helados, así como astros similares a la Tierra.

"La importancia de este programa extendido radica en que nos acerca a unos de los objetivos fundamentales de ALMA, que es comprender el proceso de formación planetaria", explicó Stuartt Corder, subdirector del observatorio internacional.

La investigación realizada "nos transporta a un contexto completamente nuevo, permitiendo una perspectiva estadística mucho más amplia. ¿Son estas estructuras comunes o exóticas? Este acercamiento permite a los investigadores responder a preguntas mucho más fundamentales sobre el proceso de formación planetaria", precisó.

El estudio realizado en suelo nacional concluyó con imágenes en alta resolución de 20 discos protoplanetarios cercanos, además de proporcionar información nueva sobre sus distintas características y la velocidad a la que pueden surgir los planetas.

Según la distancia entre la estrella estudiada y la Tierra, ALMA pudo distinguir características de tan solo unas pocas unidades astronómicas, medida que equivale a la distancia promedio entre la Tierra y el Sol, es decir, unos 150 millones de kilómetros.

Los astrónomos descubrieron así que muchas subestructuras (surcos concéntricos o anillos estrechos) son comunes en casi todos los discos, mientras que en algunos casos también se observan grandes espirales y arcos.

Los resultados de este hallazago fueron recogidos en artículos por publicarse en The Astrophysical Journal Letters.

Encuentran muerto a un lonco en La Araucanía

INVESTIGACIÓN. Juan de Dios Mendoza Lebu estaba en un camino rural.
E-mail Compartir

La Fiscalía Regional de la Araucanía investiga la muerte de un lonco -jefe de una comunidad mapuche-, cuyo cuerpo fue encontrado en un camino rural en las últimas horas del día 31, según fuentes oficiales.

El fallecido, Juan de Dios Mendoza Lebu, era la máxima autoridad de la comunidad Raquem Pillá, en Ercilla, Región de La Araucanía, y su cuerpo presentaba lesiones atribuibles a terceros, dijo el fiscal Nelson Moreno.

El cadáver de Mendoza Lebu fue encontrado en un camino dentro de su comunidad, precisó la autoridad, quien ordenó el trabajo de la Policía de Investigaciones (PDI), mientras el Servicio Médico Legal (SML) realiza la autopsia, informó SoyTemuco.

Durante la tarde del lunes 31 hubo en la zona varios enfrentamientos entre la comunidad y Carabineros, según lo informado por fuentes oficiales, a causa del desalojo de siete terrenos que fueron ocupados a modo de protesta por el asesinato del joven comunero Camilo Catrillanca, ocurrido en noviembre.

En la capital regional, Temuco, seis líderes mapuches que permanecen encarcelados se tomaron el módulo destinado a la etnia en el recinto penal.

Los reclusos justificaron la medida en el "nulo interés" de Gendarmería frente a algunas peticiones, como mejoras en las condiciones de habitabilidad y la realización de ceremonias religiosas al interior de la cárcel.

Entre los manifestantes está Facundo Jones Huala, un comunero argentino condenado a nueve años de reclusión por delitos de incendio y tenencia ilegal de armas.

PC: "proceso represivo"

El presidente del Partido Comunista y diputado, Guillermo Teillier, se refirió al hecho durante el tradicional "Caldillo de congrio con receta nerudiana", donde afirmó que hubo un "gran proceso represivo. (...) Calladamente el GOPE, que ya suponíamos se había retirado de La Araucanía, actuó con bastante brutalidad e incluso realizando disparos. Es decir, nada está claro respecto de La Araucanía y está muy lejos de ser efectivo el propósito que tuvo el Gobierno".

"Tiene que haber una investigación minuciosa", agregó el legislador. "Me extraña que el Gobierno no haya dicho ni una palabra, ni las autoridades regionales, ni las autoridades nacionales y esto solo lo está viendo la Fiscalía", al cierre de esta edición.

Fallece niño de nueve años que era prioridad para trasplante

SALUD. Joaquín Adasme Valenzuela había sido trasladado desde Puerto Montt a la capital, debido a una falla al hígado y la falta de un donante.
E-mail Compartir

Valeria Barahona

El niño de nueve años que era prioridad nacional para trasplante de hígado, Joaquín Adasme Valenzuela, falleció durante las primeras horas de ayer. El menor había sido trasladado -a causa de su gravedad -desde Puerto Montt, Región de Los Lagos, hasta la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Luis Calvo Mackenna, en la capital.

"Luchaste con todas tus fuerzas, fuiste un gran ejemplo para mí, Joaquín. Perdóname, hice todo lo que estuvo a mi alcance, luché hombro a hombro contigo y créeme que esto no es una despedida, es tan solo un hasta pronto, porque ten por seguro mi 'chanchito' que nos volveremos a encontrar", escribió el padre del menor, Pedro Adasme, en su cuenta de Twitter.

"No me queda más que agradecer a todos por sus palabras de apoyo en estos momentos tan dolorosos, como familia estamos agradecidos", agregó Adasme, informando además que el cuerpo del menor pasó, rumbo a Concón (Región de Valparaíso) "por la comuna de Casablanca como acto simbólico, ya que (Joaquín) amaba ese lugar".

El Colegio Pillanlikán, al cual asistía el niño, realizó una liturgia en memoria de Adasme, junto con compartir un mensaje a través de las redes sociales, señalando que "es doloroso asimilar que nunca más estarás en tu sala ni correrás por nuestros pasillos. Sin embargo, nos dejas una inmensa lección de amor, tolerancia, justicia, alegría y fortaleza".

"Gracias por haber pasado por nuestras vidas y haber hecho florecer lo mejor en cada uno de quienes te conocimos y tantos otros que desde ahora, sabrán de ti", concluyó la institución educativa.

Falla hepática

El menor llegó al centro asistencial metropolitano el pasado 20 de diciembre desde Puerto Montt, debido a una falla hepática.

Los familiares y cercanos desarrollaron una masiva campaña a través de las redes sociales para intentar encontrar un donante lo antes posible: "El tema es generar la conciencia en las personas que puedan hacer la donación, no sólo por mi hijo, nunca pensé que que podría estar en esta situación", dijo Adasme la semana pasada.

"Por favor necesitamos el milagro", manifestó el hombre cuando su hijo se convirtió en prioridad nacional para un transplante. Adasme ofreció donar el órgano al niño, opción que le fue negada.

"Nuestros órganos pueden dar vida"

El ministro de Salud, Emilio Santelices, tras el hecho, se refirió a la donación de órganos: "Es un tema que tenemos que llevar al seno de la familia, a conversar desde niños que nuestros órganos pueden dar vida y, por lo tanto, entenderlo como un proceso natural donde hacemos realidad la solidaridad". Como ejemplo, el secretario de Estado explicó que "si nos enfrentamos a la muerte cerebral de un ser querido, esa situación se transforma en vida a lo menos para diez personas", mediante la entrega de sus órganos a los servicios de Salud.