Secciones

Aguas servidas se rebasaron en canal de San Pedro de Atacama

SITUACIÓN. Colapso de alcantarillado afectó a cinco familias del sector Ckilapana, perjudicando a cadenas de hoteles, además de cultivos y predios.
E-mail Compartir

Rodrigo Ampuero Saavedra

Una alcantarilla con aguas servidas se desbordó en el sector de Ckilapana en San Pedro de Atacama, afectando a cinco familias y dueños de hoteles del sitio.

Las aguas grises cayeron al canal, esparciéndose entre aproximadamente dos hectáreas de terrenos, estimó el dueño del hotel La Aldea, Ricardo Quiroz, quien señaló que entre los damnificados estaban el hostal Ají Verde, los vecinos Andrea Siares , Apolinario Coca y Cipriana.

Un hecho que fue constatado por Carabineros de la segunda comisaría de San Pedro de Atacama, quienes concurrieron al sector, generando una denuncia por daños a la fiscalía local.

Este hecho ocurre a pocas semanas en que la planta de tratamiento de aguas servidas se desbordara y llegara cerca de 120 metros de la Villa Solor, provocando la molestia de malos olores, contaminación y corte del suministro del agua, necesaria para todas la actividades diarias en la comuna.

El propietario del hotel La Aldea, Ricardo Quiroz, expresó que "esto se ha repetido en forma permanente durante varios, una vez al año por lo menos, hay una cámara de alcantarillado del sistema de desagüe y el Comité de Agua Potable Rural (CAPRA) no ha hecho nada por solucionarlo nunca. Ellos han hecho oídos sordos con este tema. Ahora, por primera vez, autoridades han tomado cartas en el asunto".

Comité de emergencia

La concejala de la comuna que ha estado atenta a este tema y que apenas ocurrido estos hechos lo denunció en el Comité de Emergencia es María Teresa Véliz, quien contó acerca de esta situación y agregó que "la planta de tratamientos de aguas servidas tiene sumarios sanitarios. La autoridad comunal piensa que una solución definitiva pudiese haber sido dada, cuando el alcalde asumió el cargo, dando prioridad a la instalación de una planta nueva, ya que la planta actual está superada en su vida útil".

Es por esta razón, que a fines del año pasado se anunció la ampliación de la planta con obras que consideran una nueva piscina de agua tratada, un nuevo ecualizador, el cambio de equipos aireadores, la incorporación de un nuevo filtro rotatorio y la instalación de nuevas zanjas de infiltración.

Una inversión de $230 millones que la municipalidad de San Pedro de Atacama y el alcalde Aliro Catur, gestionó con la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere, a objeto de realizar un proyecto de emergencia de ampliación de la capacidad actual de la planta de tratamientos de aguas servidas tratadas.

Salud

En relación al derrame de aguas servidas, la seremi de Salud, Rossana Díaz, explicó que la institución que dirige, inició un Sumario Sanitario en contra del Comité de Agua Potable Rural de San Pedro de Atacama (CAPRA). Esto, por el colapso de cámaras de alcantarillado y malos olores que dicen relación con el mal funcionamiento de la planta administrada por la citada entidad.

En este marco, la seremi de Salud en Calama, solicitó como una medida preventiva, la vacunación contra la Hepatitis A del personal del hotel que participó en las acciones de limpieza y que fueron efectuadas por iniciativa propia de éste, más medidas generales.

Al ser consultada en torno a cuántos sumarios han sido iniciados en contra de CAPRA, la secretaría regional ministerial de Salud, indicó que a la fecha son 4 durante el presente año, incluyendo el último del miércoles recién pasado.

Durante la jornada de ayer los afectados evaluaron los daños y las medidas que adoptarán para que no vuelvan a ocurrir estas situaciones que producen malestar y una serie de inconvenientes entre la ciudadanía y turistas.

son los litros 100 mil

Combaten el microtráfico de drogas en Calama con la ayuda del nuevo dron

EFECTIVIDAD. Cámara logró capturar la presencia de delitos flagrantes.
E-mail Compartir

E l reciente dron que recibió la Gobernación de El Loa, por parte de la Subsecretaría de Prevención del Delito, logró resultados exitosos a poco tiempo de estrenado, detectando transacciones de droga en el sector del Skate Park de avenida Granaderos.

Un hecho que empaña la normal convivencia y actividad deportiva que allí realizan a diario niños y jóvenes que solo buscan, durante este período estival, divertirse sanamente en un espectacular sitio, especialmente acondicionado para el desarrollo de una actividad deportiva de alta popularidad en la juventud actual.

La gobernadora de la provincia de El Loa, María Bernarda Jopia, expresó que en el lugar se sorprendió exitosamente tres detenciones. Sin embargo, con esto se alertó a estas personas, ya que "supieron que si tenían dinero o drogas en su cuerpo o pertenencias iban a ser detenidos", afirmó la autoridad.

Es más, Jopia manifestó que "la última persona que fue sorprendida en una transacción no se le encontró droga ni más dinero que el de la reciente transacción realizada. Por lo tanto, vamos a tener que cambiar nuestra forma de llegar allí, ya que descubrieron la manera en la que los podríamos llevar detenidos.

Cabe recordar que el dron posee una cámara de largo alcance que puede detectar hechos o sucesos durante la noche con una cámara infrarroja de alta potencia, ya que posee tecnología de última generación.

La autoridad provincial, además contó que la empresa que se adjudicó la licitación para prestar este servicio, contará durante trece meses con una oficina en las instalaciones de la Gobernación, donde ellos tendrán todo lo necesario para realizar su trabajo. Así también, comentó que la empresa cuenta con una camioneta, completamente equipada, y habilitada para estar donde se requiera en cualquier punto de la provincia.

Es así que comunicó que ya pudieron experimentar su funcionamiento y comportamiento en un paso fronterizo ilegal en Ollagüe, a objeto de cerrarlo e, in situ, comprobaron la gran capacidad panorámica con la cual pueden captar en detalle lo que se está realizando a más de 120 metros de altura desde donde esta moderna máquina puede captar imágenes de alta definición.

Por último, la gobernadora indicó que el dron posee una autonomía diaria de una hora y media, pudiendo llegar a las tres horas y media diarias si ésta se recarga en tierra, siendo una poderosa herramienta que ha llegado a la provincia a controlar y combatir la delincuencia, sumándose a las cámaras de televigilancia de la municipalidad.