Secciones

Comercio ya comenzó con la venta de uniformes escolares

EN EL CENTRO. La finalidad es apoyar a las familias loínas y tener unas vacaciones con sus compras escolares ya hechas.
E-mail Compartir

Con apenas una semana de haber comenzado el 2019, las tiendas del centro de Calama ya comenzaron a exhibir en sus locales los uniformes escolares, como una forma de invitar a sus clientes a acercarse a las tiendas y aprovechar sus compras anticipadas para tener unas reparadoras y descansadas vacaciones.

Es así, que algunas tiendas del centro de Calama, tanto en la entrada como en otros sectores de sus edificios se encuentran acondicionando todo para la temporada escolar. Es así que a simple vista ya se puede observar que se encuentran exhibiendo pantalones, camisas y accesorios para los escolares que en dos meses más deberán iniciar un nuevo año escolar.

El jefe de tienda de Tricot, Juan Bravo, comentó que "apenas siete días del año y ya tenemos el amplio surtido escolar que trabajamos todos los años, esto es, una manera de beneficiar a la gente que sale de vacaciones para que pueda dejar todas sus compras hechas y sin tener que andar comprando a última hora. Además, tienen la posibilidad de encontrar ahora todo lo que necesita, cosa que no ocurre cuando vienen a comprar en marzo".

Así también, la encargada administrativa de tiendas Corona, Otilia Puelle, contó que "a nosotros nos llega la ropa para el escolar de educación básica, para quienes ya tenemos las camisas, las blusas, los zapatos, los pantalones, las faldas, etc. para tener esta semana todo completo y preparado para la venta, para que así la gente salga tranquila de vacaciones y tenga todo listo antes".

Las personas que andaban buscando uniformes comentaron que lo bueno de anticiparse es que se encuentran las tallas y los números que más tarde es un problema de encontrar. Algo que no muchas veces se condice con los precios, pero que siempre conviene adelantarse y evitar inconvenientes posteriores.

Empleabilidad en Calama subió un 40% a fines de 2018

INDUSTRIA MINERA. El desarrollo y ampliación de proyectos como Chuquicanata subterránea en Calama ha sido clave para empujar las contrataciones en la zona.
E-mail Compartir

Rodrigo Ampuero Saavedra

Durante los últimos meses del año recién pasado, la empleabilidad en la región aumentó, lo cual se refleja en la baja de las tasas de desocupación y en la cantidad de ocupados existentes en la región.

La desocupación desde marzo a noviembre del año pasado bajó desde de un 10,9% a un 8,2%, lo cual se traduce en la creación de 22 mil puestos de trabajo y en proyectos que están en carpeta con aprobaciones de resoluciones ambientales que hacen ver con buenos ojos los meses venideros en tema de empleo, ya que indicarían que podría haber una importante contratación de personas en la región.

Es en este panorama económico que el seremi de Trabajo, Álvaro Le Blanc, manifestó que "el trabajo que estamos realizando con el Gobierno Regional es que esos puestos de trabajos puedan ser ocupados con personas y trabajadores de nuestra región, o se a, con mano de obra local".

Mayor fuerza laboral

La economía regional manifiesta que, en estos momentos, hay más personas dispuestas a salir a buscar trabajo que han llegado a la región o que se desempeñaban por cuenta propia o independientes que pueden encontrar un puesto de trabajo. Una situación muy anhelada por las personas y que las cifras de la Encuesta Nacional de Empleo lo está indicando.

Al respecto, el seremi Le Blanc enfatizó que "estamos en un camino correcto, sin duda, por eso los números están comenzando a dar resultados, pero no nos puede dejar tranquilos, en ningún caso. Tenemos que seguir trabajando con mayor fuerza hasta poder alcanzar el pleno empleo".

Proyectos mineros

La empresa especializada en reclutamiento, Michael Page, evidenció una fuerte reactivación en las contrataciones al cierre de 2018. Según Michael Page se incrementó en un 40% la empleabilidad en las ciudades de Iquique, Calama, Copiapó y La Serena, en comparación con el 2017.

"Hemos visto en la zona norte un importante crecimiento a nivel de industrias, específicamente en la minería. Proyectamos para el próximo año 15 mil nuevos puestos de trabajo. Esto se traduce en que muchos sectores serán beneficiados, como es el caso de las empresas manufactureras, ingenieriles, retail, salud, etc. que tienen sus operaciones en los lugares donde se encuentran los proyectos de mayor envergadura", explica Margarita Becerra, consultora de Michael Page.

Agrega que en particular durante este año se ha evidenciado una descentralización en las contrataciones de la zona. "En años anteriores, sobretodo el 2017, hubo un incremento en la empleabilidad, pero que se localizó en Antofagasta. Este año ha sido diferente, impactando en todo el norte", asevera Becerra.

El seremi de minería, Humberto Burgos señala que "si bien tenemos que tener presente que la industria de la minería es compleja, que los proyectos requieren maduración (...) estamos en pleno proceso de ejecución de los principales proyectos para la región y eso, sin lugar a dudas, va a empezar a reflejarse significativamente en los encadenamientos productivos que a partir de la inversión minera, esperamos se desarrollen".

El desarrollo y ampliación de proyectos en la industria minera como Chuquicamata Subterránea en Calama, Quebrada Blanca fase 2 en Iquique e inversiones en mineras ubicadas en Copiapó y Antofagasta, han sido claves para empujar las contrataciones en la zona.

asalariados 17 mil

Este es el número de personas con contrato con empleador en la región. 40%