Secciones

Viña 2019 enfrenta su primera polémica por división de la galería en la Quinta Vergara

EVENTO. Organizadores del certamen habilitaron una "tribuna numerada" en la parte delantera del tradicional sector.
E-mail Compartir

Romina Acevedo G.

A menos de dos meses de que comience una nueva versión del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, algunos compradores se encontraron con una llamativa sorpresa a la hora de adquirir las primeras entradas, que salieron a la venta el viernes.

Se trata de un nuevo sector llamado "tribuna numerada", que no es otro lugar que la parte delantera de la tradicional galería de la Quinta Vergara, que en total tiene una capacidad cercana a 7 mil personas.

La organización decidió habilitar esta locación para unas 3 mil personas a $40.900, incluyendo cargo por servicio; lo que significa 12.300 pesos más que los populares asientos.

La situación -totalmente inesperada para algunos- provocó más de alguna molestia en el público, y también entre los concejales, quienes criticaron que la medida irá en directo perjuicio de quienes tienen una menor capacidad económica para asistir al evento.

Críticas a decisión

"La verdad es que no tenía idea de esta determinación. No pertenezco a la Comisión Organizadora del Festival, y la verdad es que nosotros tenemos poca injerencia en los valores y algunas determinaciones de esta naturaleza", sostuvo el concejal Carlos Williams (RN).

Pese a ello, el edil reconoció que "estoy en total desacuerdo con esta medida porque principalmente perjudica a la gente con menos recursos y que se esfuerza por asistir a ver a sus grandes ídolos".

Frente a la sorpresa, algunos concejales también señalaron que la próxima semana le pedirán explicaciones a los organizadores. Tal es el caso de Sandro Puebla (Ind. pro PS), quien indicó que "en la última licitación, la municipalidad entregó condiciones muy ventajosas para los canales, cediendo muchas de sus atribuciones", agregando que "ésta es una decisión de los canales que nos informaron en la Comisión, esgrimiendo que el valor de la entrada es muy económica en comparación a otros espectáculos en el país".

En tanto, quien no se mostró en desacuerdo fue Jaime Varas (UDI). El concejal sostuvo que "el Festival de Viña en sus 60 años se ha ido modernizando y evolucionando, siendo una de ellas la tradicional galería, que ahora va a permitir que las personas que adquieran esta entrada no tengan que hacer fila ni llegar mucho antes de la jornada".

Justamente, dicha razón fue la que entregaron de manera extraoficial los organización del evento. En tanto, desde la municipalidad viñamarina descartaron referirse al asunto, aludiendo a que no son ellos quienes fijan las tarifas de las entradas del Festival.

es el valor de la nueva "tribuna numerada", que fue habilitada en la parte delantera de la galería. $40.900

"Las bodas de Quimal" se presenta en San Pedro de Atacama

EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA. Inspirada en la leyenda atacameña de "Quimal", es parte del trabajo desarrollado por Proyecto CKURI.
E-mail Compartir

Fundación Minera Escondida (FME) y Balmaceda Arte Joven (BAJ), ya tienen programada su primera muestra para este 2019 en San Pedro de Atacama. Se trata de Las bodas de Quimal, exposición fotográfica de Proyecto Ckuri, que desde el jueves 17 de enero espera encantar a los visitantes, con una invitación a transitar por las cumbres donde moran espíritus de la naturaleza y la inmensidad del cosmos, en una muestra visual que devela colores, texturas y formas más allá del horizonte terrenal.

"Parte importante de nuestro trabajo, radica en darle vida a nuestras Salas de Arte en Antofagasta y San Pedro de Atacama, brindado propuestas de calidad que reconocen el patrimonio e identidad regional. Cada una de las muestras fue una invitación a conectarse con el territorio, su riqueza, el pasado y el presente", explicó Marcela Oyarzún, líder de Programas de Fundación Minera Escondida.

La muestra forma parte de la programación que Fundación Minera Escondida y Balmaceda Arte Joven desarrollan anualmente, para generar espacios de difusión del arte, ofreciendo una plataforma de encuentro y reflexión, sobre el territorio y nuestra historia común.

"Esta es una obra que consolida el espíritu de continuación de la cultura local, perpetuada en la memoria colectiva a través de la tradición oral de nuestros ancestros", comenta Jorge Wittwer, director regional de Balmaceda Arte Joven, quién valora además el trabajo desarrollado por Proyecto Ckuri, y lo hecho en particular en esta exposición. "Acerca al observador al fascinante y enigmático paisaje y ruinas arqueológicas de la Cordillera de los Andes en nuestra región, a la vez que nos relata una de las historias más icónicas de la imaginería andina", sostiene.

"Las bodas de Quimal", se presentará en la Sala de Arte de FME en San Pedro de Atacama, ubicada en Gustavo Le Paige 527. La inauguración será el jueves 17 de enero a las 19:00 horas y será exhibida hasta el viernes 22 de febrero, pudiendo ser visitada de lunes a viernes, de 09:00 a 13:00 horas y de 15:00 a 18:00 horas. La entrada es liberada.