Secciones

En marzo redestinarían dineros para pagar fuegos artificiales de Año Nuevo

2019. En el mes de marzo posiblemente se dará a conocer el destino de los fondos.
E-mail Compartir

Faltaba menos de una semana para Año Nuevo cuando el municipio de Calama anunció a los loínos que no habrían fuegos artificiales para recibir 2019, a pesar de existir un presupuesto aprobado para aquello.

El descontento de los calameños fue evidente y, a través de las redes sociales, s muchos se preguntaban qué pasaría con los $30 millones que estaban estipulados para eso.

La respuesta en ese momento, por parte de algunos de los concejales, fue que los fondos que habían sido aprobados para la realización del show pirotécnico, que finalmente no se llevó a cabo, debían ser redestinados, pero en ese entonces no era posible saber con exactitud a dónde serían enviados.

Posibilidades

Aunque el concejo municipal está dividido respecto de la decisión, no es algo que deban definir ellos, sino solo aprobar o desaprobar.

Al respecto, el alcalde de Calama, Daniel Agusto, dijo que "el tema de la administración de los recursos se verá mediante sesiones presupuestarias sucesivas. Ya en marzo o con más seguridad en el mes de abril, debiera existir claridad acerca de a dónde se va a llevar ese dinero".

En cuanto a las probabilidades, Jorge Olivares, concejal por Calama, expresó la idea de destinar el dinero o parte de él al hogar de ancianos que hoy se encuentra sin subvención, argumentando que "niños y ancianos son las personas más importantes que debemos considerar".

Por su parte, algunos concejales como Dinka López y Claudio Maldonado prefieren mantenerse al margen de la situación, diciendo que "la administración de los recursos es facultad del alcalde. Sin embargo, dentro de las próximas semanas debiera venir una modificación presupuestaria del año 2018, así que esperamos que en marzo de este año, toda la ciudadanía pueda tener conocimiento de la redistribución de estos recursos".

Por parte del alcalde, tampoco existe certeza aún ni hay siquiera una idea clara de a dónde sería más conveniente invertir los $30 millones que en este momento están disponibles. Sin embargo, señala que "sin duda alguna se va a privilegiar el ámbito social. Pero en realidad este es un tema que no tiene prioridad en este momento. Es algo que si no se trata hoy, se puede tratar mañana en cualquier concejo al que se convoque. Pero en marzo o abril habrá una respuesta respecto del tema".

Primer concejo municipal del año se suspendió por falta de quórum

MUNICIPIO. Seis de los ocho concejales en ejercicio se ausentaron para hacer una reclamo a Contraloría por posible suplencia de Tamara Aguilera en la alcaldía.
E-mail Compartir

María Constanza Orellana

Ayer lunes estaba programada la primera sesión del concejo municipal ordinario de 2019 en Calama, sin embargo, no se pudo realizar debido a que no hubo el quórum necesario para ser efectivo, pues seis de los ocho concejales en ejercicio, no se presentaron.

Los concejales que no acudieron a la cita, son los llamados "disidentes" o de oposición, es decir Dinka López, Carolina Latorre, Maritza Cortés, José Mardones, Ricardo Campusano y Jorge Olivares.

Aunque el alcalde de Calama, Daniel Agusto, dice desconocer las razones de la ausencia de los ediles, la concejala Dinka López explicó que "en la tabla con los temas a tratar en el concejo, que nos llegó el día viernes, estaba como primer punto el cambio en la subrogancia del alcalde, el que asignaba como alcalde subrogante a Tamara Aguilera".

Según lo dicho por los concejales, la subrogancia les pareció una burla, ya que "en julio del año pasado nosotros pedimos la destitución de su cargo (a Aguilera) como administradora pública por falta de confianza, pero ella sigue teniendo las mismas facultades y con eso no estamos de acuerdo", expresó López.

Contraloría

Debido a la situación explicada con anterioridad, los seis concejales decidieron expresar su descontento, y la forma para hacerlo fue no asistiendo al concejo.

Además, tomaron la decisión de que, durante la misma jornada en que estaba convocada esta reunión, viajar a Antofagasta para poner un reclamo formal en la Contraloría Regional.

De acuerdo a los dictámenes establecidos por la Contraloría, el funcionario que debiera subrogar a un alcalde es aquel que tiene mayor jerarquía en el municipio, en ausencia del alcalde.

Por lo anterior se entiende entonces que si Tamara Aguilera fue destituida de su cargo de administradora municipal y asumió la dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), quien debiera asumir la subrogancia es el secretario municipal. Esto, debido a que el cargo anterior en el que estaba Aguilera quedó vacante, porque aún no se define a un nuevo administrador municipal.

Sin embargo, Óscar Marín, el secretario municipal, no fue considerado para esta labor.

Pese a ello, el alcalde Agusto defiende su decisión diciendo que "la subrogancia es una facultad absoluta mía. Los concejales no votan para hacer efectiva mi decisión, entonces no pueden oponerse".

Dichos del alcalde

Tras la inasistencia que se vivió ayer en el concejo municipal, el alcalde de Calama señaló que "lo que ellos están haciendo es una clara señal de la colusión que tienen para entorpecer el trabajo de la alcaldía. Por otra parte, es un hecho que deja en manifiesto que ellos no están cumpliendo con su rol, porque esta es la segunda vez que incurren en este tipo de conducta", acusó, y a esto agregó que si la situación persiste, "se hará la denuncia correspondiente por abandono de deberes sin justificación porque ninguno justificó su inasistencia".

Agusto comentó que "estos son hechos que lamentablemente perjudican los intereses de la ciudadanía y los avances en los que el municipio trabaja constantemente para una mejor Calama".

los concejales que se ausentaron ayer, ninguno justificó su inasistencia durante la jornada. Seis son

de 2018 el concejo solicitó la destitución del cargo de administradora municipal a Tamara Aguilera. En julio

asumió la dirección de Dideco la ex administradora municipal. 2019